El resultado del proyecto del área municipal ‘Corto y cambio’ ha sido proyectado en el conjunto de institutos de La Rinconada tras ser estrenado en la gala del Día Internacional de las Mujeres
El cortometraje se ha proyectado en la gala del 8 de marzo en el Centro Cultural de La Villa, Día Internacional de las Mujeres, así como en el conjunto de los centros de Secundaria del municipio y en el Centro Joven La Estación, donde sus creadores han participado en distintos debates respecto a la igualdad de género con el conjunto de sus compañeros y compañeras.
Se trata de promover y hacer llegar a los jóvenes del municipio la importante necesidad que la sociedad tiene de dar pasos hacia una igualdad de género real. Ese el objetivo del proyecto 'Corto y cambio' que ha desarrollado el área de Igualdad, a través de Ecoeduca, y que ha consistido en la creación de un cortometraje, concretamente un falso documental que profundiza en aspectos relacionados con el tema. La conclusión de las distintas pruebas que se llevan a cabo han determinado que para que cambie la sociedad es preciso borrarnos y empezar de nuevo, resetearnos, en relación al título del cortometraje, ‘Reset’.
En dicho trabajo audiovisual han participado una representación de los cinco centros de Secundaria del municipio. Ha consistido en sesiones teóricas en las que se han tratado temas claves para llevar a cabo el proyecto como género y cine. En total, han participado 23 personas, que se dividen en 18 estudiantes de entre 14 y 16 años, un padre, una madre y tres personas más en producción, dirección y sonido.
Los propios estudiantes han sido los encargados de realizar los papeles de actores y actrices, ayudantes de cámara, de producción, de vestuario, de caracterización y maquillaje, mientras que la dirección la ha llevado a cabo un profesional del género cinematográfico, Ponciano Prol.
"Entre los objetivos de este proyecto están dotar a las y los jóvenes de herramientas para la desactivación real del aprendizaje sexista, avanzar en la prevención, contrarrestando las formas, mensajes y actitudes que abonan el terreno para relaciones de desigualdad, o detectar el grado de conciencia que los jóvenes tienen sobre la importancia de la igualdad de género", señala la delegada de Igualdad, María José de la Rosa, quien añade: "Estamos muy satisfechos no sólo del resultado del trabajo realizado, sino de su instrumentación como herramienta al servicio de un debate que profundice en la realidad social actual y permita reducir las desigualdades entre hombres y mujeres".