Se trata de una bolsa de 160.000 metros cuadrados en la zona norte del aeropuerto, destinada a actividad industrial aeronáutica, conservación y mantenimiento de aeronaves, y logística vinculada al transporte de mercancías vía aérea A finales de abril se podría conceder el permiso de obra para la nueva infraestructura de la compañía irlandesa, en el que va a invertir ocho millones de euros
El último Pleno Extraordinario vía telemática celebrado en el Ayuntamiento de La Rinconada, además de numerosas iniciativas para frenar las consecuencias sanitarias y económicas generadas por la pandemia del Coronavirus, sirvió también para que el Consistorio aprobara el Estudio de Detalle de una bolsa de suelo situada en la zona norte del aeropuerto de San Pablo (término municipal de La Rinconada), que regula los parámetros de desarrollo de esos suelos, así como la construcción de los viales secundarios y las comunicaciones que faciliten su acceso.
Con el Estudio de Detalle, AENA puede tramitar licencias de urbanización y otorgar permisos de obra para actividades vinculadas a mantenimiento y conservación de aeronaves, actividad industrial aeronáutica y actividad logística vinculada al transporte de mercancías vía aérea.
Este proceso debe estar listo antes de final de abril, por lo que, en esas fechas, se podría conceder el proyecto de un nuevo hangar que espera la compañía irlandesa Ryanair, que quiere seguir desarrollando su centro de mantenimiento y conservación de aeronaves del sur de Europa en el municipio, y que con esta nueva dotación sumará a las ya existentes, capacidad para trabajar de forma simultánea con tres aeronaves más. Ese proyecto sería el primero, para después seguir completando una zona de 16 hectáreas plenamente competitiva y en la que existe interés para el asentamiento de nuevos hangares de otras compañías, así como de empresas vinculadas a la actividad industrial aeronáutica y a temas logísticos relacionados con el transporte de mercancías vía aérea.
El alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, ha destacado que “seguimos trabajando con vistas al presente, pero también al futuro y, en este sentido, este acuerdo va a suponer una gran oportunidad de desarrollo económico y generación de empleo para La Rinconada”.
Por su parte, el responsable municipal de Ordenación del Territorio y Nuevos Desarrollos Empresariales, Francisco Manuel Díez, se refería a que “una vez esta documentación de planeamiento sea eficaz, y tras las supervisión de la dirección del aeropuerto de Sevilla del proyecto de Ryanair, la delegación de Hábitat Urbano estará en disposición de otorgar los permisos pertinentes para dar luz verde al nuevo hangar de la aerolínea a finales de mes”.