Esta nueva edición ha culminado con éxito de público, aforo completo cada noche, que ha respondido a una programación diversa, una de las claves de este programa del área de Cultura, y con la última semana, dedicada a grupos musicales de la localidad, retransmitidos por streaming. Sexta edición con nueve propuestas de música, danza y teatro que han traído mensajes de reivindicación feminista y LGTBi, de reflexión sobre la sociedad actual, con una marcada fuerza y sensibilidad
Había ilusión y ganas de Cultura, de disfrutar de las noches estivales en un espacio único como es la Hacienda Santa Cruz. Había deseo de sentir, de emocionarse, de reír y de vivir y Hacienda Encantada ha ofrecido al público, en su sexta edición, todo eso. Porque la Cultura es un viaje emocionante e imprescindible y, tal vez aún más, en esta coyuntura de pandemia.
Llegó el programa estrella del periodo estival del área de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada, del 19 al 30 de julio, con nueve propuestas musicales, de danza y teatro. Una oferta cultural que sitúa al municipio como referencia en la provincia y que ha sido acogida por el público con el aforo completo cada noche.
“Balance muy positivo de la Hacienda Encantada, yo creo que se ha consolidado como uno de los platos fuertes de la provincia de Sevilla en cuanto a oferta cultural y programación. Dos semanas muy completas con compañías, artistas y grupos musicales que han presentado su trabajo discográfico. Yo creo que es una de las claves del éxito del programa, como también la diversidad del mismo. Hemos tenido la oportunidad de tener teatro reivindicativo, un magnífico espectáculo de danza, humor, un guiño al carnaval de Cádiz, música en sus diferentes manifestaciones, desde jazz, a composiciones de cantautores, rock, bolero, son cubano”, ha subrayado la delegada de Cultura, Raquel Vega. La edil del Consistorio rinconero también ha querido destacar “el comportamiento del público, estrictas medidas de control del Covid, aforo reducido al 50 por ciento, distancia social en los jardines donde se ha ubicado una pantalla gigante para la gente que quería esa distancia y quería disfrutar de Hacienda Encantada a través de esa pantalla”. Y ha tenido palabras de agradecimiento para todas esas personas que han hecho posible este éxito.
Inauguró la programación la compañía Malvaloca con ‘Orgullo de mujer’, una obra que visibiliza el amor libre homosexual femenino. Le siguió Four Women 4TET con ‘Una historia de mujeres en el jazz’, un recorrido por la historia del jazz desde una perspectiva femenina, recordando el trabajo de mujeres compositoras, letristas, instrumentistas y cantantes. Zen del Sur-Contemporary vino con ‘Órbita’, danza, circo y música en directo para transmitir pura poesía en movimiento (Premio Mejor Espectáculo de Sala Feria Ciudad Rodrigo 2020). La compañía Julio Fraga llegó con ‘El perro fiel’, un espectáculo para pensar sobre los orígenes, la familia, la comedia, la tragedia, la tragicomedia, lo emocional, la alegría, el humor y lo efímero de la vida. Cabaret, carnaval, música, teatro y performance fue la propuesta de Las Niñas de Cádiz con ‘Cabaré a la gaditana’, que puso fin a la primera semana.
Grupos musicales de la localidad presentan sus trabajos discográficos
La segunda semana Hacienda Encantada estuvo dedicada a grupos locales con amplia trayectoria y formación musical que presentaron sus últimos trabajos, cuatro formaciones cuyos espectáculos fueron retransmitidos vía streaming a través del canal YouTube del Ayuntamiento de La Rinconada y las redes sociales del Ayuntamiento. “Hemos repetido los streaming, en esta experiencia que permite apoyar a los grupos musicales de la localidad en la presentación de sus trabajos. Conciertos que quedarán grabados y que el público podrá disfrutar en el momento que desee”, ha apuntado Raquel Vega.
Desperfectos, el dúo formado por Sofía Rollón y Carlos Albéndiz, dio inicio a esta segunda semana. Reivindicaron el papel de los cantautores con su espectáculo ‘Historias desperfectas’. Dos jóvenes apasionados por la música y escribir canciones. Llevan apenas año y medio juntos y han compuesto, autoproducido, y lanzado sus canciones a plataformas digitales como YouTube y Spotify. Despidieron el concierto con ‘Hey you’ de los Beatles.
‘Mujer, música, mujer’ trajo la voz y el chelo de Nayza Pérez, la percusión de Raúl Rivas, el contrabajo de Dani Abad, el piano de Oscar Álvarez, el saxofón y flauta de Rolando Ochoa, el trombón de Alain Rivas y la batería de Nacho Megine. Un concierto que contó también con el cameo de la cantante Amparo Lagares y de Luis Medina, vocalista de Anairt. Canciones compuestas, escritas o interpretadas por mujeres, a las que Nayza puso todo su talento. Espectáculo que se inició con la artista acompañada de sus hijos, al piano y trombón, y que finalizó con un recuerdo para el pueblo cubano.
Pequeño Salto Mortal reunió a José Vega, Carlos Abad, Guillermo Luceño, Pedro Jiménez y Domingo Díaz para hacer rock sin artificios y extravagancias, un grupo que no se cierra a las influencias de sus cinco componentes. Acuciados por dos cuarentenas, surgió la idea de volver a hacer música juntos. En la dilatada trayectoria que atesora cada uno de ellos, se cuentan los discos por decenas, las colaboraciones entre ellos y con otras figuras del panorama nacional. Un espectáculo vibrante, de enorme calidad musical.
Cerró esta edición de Hacienda Encantada, Anairt, formado por Luis Medina, Adolfo Luis González, Manuel Martínez, Paco Aguirre y Daniel Aguado. Hijos del rock progresivo andaluz, presentaron su primer trabajo discográfico ‘Nuestro tiempo’, un trabajo inspirado en sus raíces, con su propio sello e identidad. Contaron con los cameos de Nayza Pérez en su tema ‘Respira tu aire’, con Juan Espinosa y su guitarra flamenca para el tema ‘Tu frialdad’ de Triana y con la bailaora Tere La Perejil.