SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

‘La última y nos vamos’

Fiestas mayores |

Por Antonio Borrego

Existe cierto consenso entre los entendidos del Carnaval de Cádiz respecto a que fueron ‘Los Piratas’, de Antonio Martínez Ares, quienes extendieron el carnaval fuera de la provincia de Cádiz, la agrupación que consiguió hacer autonómica y nacional, una fiesta hasta entonces localista. Yo me iría incluso un par de años atrás, a 1996, cuando el Love sacó ‘Una chirigota con clase’ y se hartó de actuar en la provincia y también en Sevilla y Huelva. De hecho, el año de transición entre la clase de don Adolfo y ‘Los Juancojones’, la chirigota cantó un pasodoble defendiendo a Sevilla, ya que, por entonces era normal que hubiera críticas a la capital en las letras del Falla. Ahí estaba el cuplé de ‘Los Guiris’, de Juan Carlos Aragón o incluso una chirigota completa del ‘Libi’ bajo el nombre de ‘Sevilla tuvo que ser, miarma’. ‘Las Melladas Olímpicas’, que así se llamaba el Love en el 97, cantó algo así como “hay quien busca su protagonismo, escribiendo lo que más duele, porque ése es el catecismo de quien no puede”.

Nunca me quejé por esas críticas, tuvieran mayor o menor fundamento. Creo, sinceramente, que era parte del carnaval y que, en la fiesta de la libertad, si los gaditanos se reían de ellos mismos, podían hacerlo de quien les diera la gana.

Pero los años fueron pasando y el carnaval terminó de explotar como una fiesta global y ese revanchismo hacia Sevilla se tornó en cariño, derivado a grandes rasgos porque las agrupaciones gaditanas se hicieron habituales y teatros y tablaos de todos los rincones de Sevilla –y luego de Andalucía y muchos puntos de España-. El gran destinatario de las críticas pasó a ser Jerez, aunque, últimamente, tampoco escucho muchas críticas a ellos.

La “democratización” del Carnaval no se tradujo solo en pingües beneficios para las agrupaciones gaditanas, sino que, fruto de esa creciente afición, hubo quien se puso a crear chirigotas, comparsas, coros o cuartetos, con mejor o peor resultado, sin tener ADN de la Tacita. Grupos que, por amor a Cádiz y a su carnaval, querían cantar sus coplas en el Falla y que se repartían en buenos, regulares y malos…

Cádiz abrió los brazos a todas ellas –y lo sigue haciendo, aunque haya quien se queja de la calidad y la longitud de las Preliminares-, porque hay mucha economía detrás en letristas, músicos, artesanos… que trabajan para los grupos de fuera, por no hablar de alquileres, hostelería y souvenires que llevan a cabo los visitantes. Recuerdo el pasodoble de ‘Las Momias’… “y la llave tercera, la tiene el que quiera entrar sin llamar”, pero, como refería Pepito El Caja en una jornada de preselección, mientras entrevistaba a una sevillana, “hay más grupos de tu tierra que de la mía”.

Y, entre ellos, llega Antonio Álvarez, ‘El Bizcocho’, y se sienta en la mesa de los grandes. Ya no es sólo concursar, ya es exhibir la misma calidad que los más grandes de Cádiz, y hacerlo año tras año, sin ser flor de un día o un pelotazo esporádico, sino discutiendo la hegemonía en algo tan gaditano como la chirigota.

Ya no estamos hablando de pisar las tablas del teatro, de ser una agradable sorpresa, sino de optar a un primer premio. Y claro, así la cosa cambia, porque ya empieza a hacer recelos de otras agrupaciones, de los miembros del jurado, de la prensa, de los sectores más clásicos de los aficionados… grupos de haters utilizan cualquier excusa para atacarla, lo que me lleva a pensar que ya se ha consolidado entre las grandes y eso tiene mucho mérito.

Evidentemente, Cádiz, en gran parte, vive de eso y eso hace que la vara de medir, no sea igual para Bizcocho, al que le pusieron en Internet a ‘Los últimos del Titanic’ sin haber terminado la presentación de ‘La última y nos vamos’, pero no pusieron a los ‘Clásicos Básicos’, cuando actuaba la de Manolín, un gaditano de La Viña, al que, por cierto, se le ha cantado –hasta el momento-, muy poco, a pesar de haber motivos para ello…

Sigo preguntándome o ilusionándome, con que el Falla le dé un primer premio. ¿Se lo darán? No lo sé, pero en estos años he aprendido más que nunca que los premios que valen de verdad los da la gente y ellos tienen, por lo menos, dos.

Este año ya están en Cuartos, donde, otra vez, volverán a cerrar función… a ver cómo acaban. Suerte y a por todas.

Y, por cierto, mi enhorabuena a la Chirigota del Barbas, ‘Los Excalvos’ y a la Comparsa del Canguro, ‘Los retratistas’ que, aun no logrando meterse en Cuartos, han dejado muy alto el nombre de La Rinconada en Cádiz.


* Foto 'Los Retratistas': Viva Cádiz

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.