SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Arcángel en el 42º Festival de Cante Flamenco El Búcaro

Cultura y patrimonio |

Presentado un cartel en el que, junto a este artista premiado con un Grammy Latino, están Pedro El Granaíno y Manuel Cástulo, al cante y la bailaora Macarena López. También participará el cantaor local Fernando Goyo. A la guitarra estarán Benito Bernal, Antonio Carrión, Manuel Herrera y Juan Quirós. El 19 de septiembre, en la Hacienda Santa Cruz, a las 22.00 horas

En una entrevista para deflamenco.com, el cantaor Arcángel afirmaba que “el flamenco tiene una carga emocional muy potente y, a través de sus letras, podemos transmitir mensajes que siguen siendo relevantes”. Y emoción es lo que promete el 42º Festival de Cante Flamenco El Búcaro que contará como cabeza de cartel con este artista onubense, un nombre de referencia en el flamenco prácticamente desde que empezó como cantaor profesional alrededor de los 15 años de edad y que cuenta en su haber con un Grammy Latino en la categoría Flamenco por su disco ‘Al Este del Cante’. En su modo de entender el cante flamenco conviven con naturalidad un profundo conocimiento y respeto de la raíz de lo jondo con un interés incesante por encontrar nuevos caminos de desarrollo para el arte flamenco. Ha recibido en numerosas ocasiones premios de crítica y público de la Bienal de Flamenco de Sevilla (la más importante del mundo). Su recorrido internacional incluye teatros y certámenes prestigiosos. Ha sido galardonado con la Medalla de Oro de Andalucía en 2017 y La Medalla de Oro de la Provincia de Huelva en 2018.

Será el viernes 19 de septiembre, a las 22.00 horas, cuando el patio de la Hacienda Santa Cruz se llene de duende, en una nueva edición de este festival consagrado en la provincia que cuenta con el patrocinio y apoyo del Ayuntamiento de La Rinconada y de Diputación de Sevilla.

Durante esta jornada se ha presentado el cartel del evento, en un acto en el que ha estado presente el alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, la primera teniente de alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, así como Antonio Carrión, Miguel Gallardo y Manuel Ortega, en representación de la Peña ‘El Búcaro’.

El primer edil ha destacado que “el Ayuntamiento de La Rinconada apuesta por el flamenco.  Implica educación, puente con otras instituciones para que el flamenco opte a la oficialidad en el sistema educativo, con el ‘Proyecto Flamenco’ del IES Carmen Laffon, y en colaboración con la Fundación Cristina Heeren. A través de las aulas de baile y guitarra flamenca con el programa formativo Factoría Creativa. Con el apoyo a festivales como éste que ya tiene más de cuatro décadas de recorrido y que es una referencia en la provincia o el de Nueva Jarilla. A través del apoyo a colectivos como Aura Flamenca que crea en el Semillero Artístico, cedido por el área de Cultura o la compañía DanzaGatas en el CRAES. Apoyando a artistas locales con proyección y dando visibilidad a centros de danza y con una programación en la que el flamenco es uno de los protagonistas principales”.

Con respecto al cartel de esta edición, la delegada de Cultura apunta a que “este año contamos con un cartel de lujo, con la presencia de un grande como es Arcángel, pero también con otros referentes del cante jondo y que ya conocen La Rinconada como Pedro El Granaíno o Manuel Cástulo. También estará presente la bailaora local que cuenta con una imparable proyección como es Macarena López y formó parte de nuestra programación cultural con su primer espectáculo en solitario. Sin duda nos espera una noche única en torno a este arte, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

Manuel Cástulo, de Mairena del Alcor, ampliamente reconocido y que conserva la pureza heredada del pueblo que lo vio nacer. Es un cantaor sobrio, pausado y poco dado a efectismos. Tiene uno de los palmareses más importantes de entre los cantaores actuales, habiendo conseguido el Premio Nacional de Cante del Concurso de Córdoba en su edición de 2013. 

Pedro El Granaíno, con su voz racial, con los matices de su garganta, el color de su voz, la manera de interpretar los cantes, el respeto a los clásicos, su temple y su fuerza, su carisma tan personal y esa voz gitana y antigua tan inconfundible que posee, y que hace que sea reclamado por peñas y festivales flamencos. 

La bailaora y artista rinconera Macarena López, comenzó sus estudios en el conservatorio profesional de Danza de Sevilla ‘Antonio Ruíz Soler’ donde obtuvo el título de Grado Medio. Posteriormente entró a formar parte del elenco del Centro Andaluz de Danza de Sevilla. En 2021 se alza con el primer premio en el certamen Coreográfico de Madrid en la categoría de bailarina Solista. Ha sido bailarina solista del Ballet Flamenco de Andalucía. La pasada primavera presentó en Centros Culturales de La Rinconada su primer espectáculo en solitario llamado 'Crisol'.

Al toque estarán Antonio Carrión, Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla 2025, que este año cumple 50 años sobre los escenarios; Benito Bernal, que con sólo 23 años ha acompañado y sigue acompañando a muchos artistas, donde cabe destacar las figuras de Arcángel, Miguel Poveda, Ángeles Toledano, Diego Guerrero, Rafael Estévez, Valerio Paños, entre otros; Manuel Herrera, depurado y clásico guitarrista de acompañamiento. 

No faltará la actuación de un cantaor local, en esta ocasión Fernando Goyo, que estará acompañado por Juan Quirós.

A las palmas Los Mellis, Concha Carrión y Ángel peña. El acto estará presentado por Salvador Milla.

Las entradas pueden adquirirse en entradas.larinconada.es a partir del lunes, 8 de septiembre en La Villa, de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas. 

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.