A través del enlace del cuerpo de la información se puede votar para que se reconozca el trabajo del Aula de Fotografía que dirige Belleda López con este reconocimiento que entrega la Asociación de Museología y Museografía de Andalucía
El aula de Fotografía de Factoría Creativa creaba como colofón al pasado curso, bajo la tutela de Belleda López, una muestra que reunía el trabajo de los alumnos y alumnas, quienes encontraban inspiración en los textos de Antonio Machado—especialmente en ‘Juan de Mairena’—, con motivo del 150 Aniversario de su nacimiento, para crear una serie de imágenes que dialogaban con su pensamiento.
Esa exposición era presentada a los Premios Expone, organizada por la Asociación de Museología y Museografía de Andalucía que reconocen las buenas prácticas de los profesionales y la innovación de proyectos museológicos y museográficos realizados durante la temporada 2022, 2023 y 2024 y que tiene como requisitos que los proyectos han de ser inclusivos –la exposición de Factoría Creativa era lumínica e inmersiva- para así reforzar nuestro compromiso con la transformación social, accesibles, prestando especial atención a todos aquellos con mayores dificultades para desarrollarse en la cultura y sostenibles, ya que a través de sus múltiples disciplinas y canales de expresión, el sector cultural tiene la capacidad (y la responsabilidad) de ayudar a la ciudadanía a comprender los desafíos a los que se enfrenta la Humanidad y a comunicar la responsabilidad que todas las personas podemos asumir para transformar nuestro mundo.
Ahora se ha conocido que el proyecto ‘Caminante no hay camino’ ha sido seleccionada entre cinco candidatos a los premios y que quienes lo deseen pueden participar votando a través de Internet a través del enlace https://docs.google.com/forms/...viewform?pli=1
“Es una experiencia inmersiva, las fotografías están impresas en lámparas colgadas a distintas alturas del techo y parecen luciérnagas volando, con la sala a oscuras. El pasear entre las lámparas, que te rocen, se muevan, que te transmitan esa luz, sólo usamos blanco, rojo y negro de color, el hilo musical donde los poemas de Machado son interpretados por Serrat, Sabina, Cano… poemas declamados del sevillano… todo eso crea un clima machadiano que al final te transporta a otro sitio, donde desconectas del día a día”, explicaba en su momento Belleda López.
También refería respecto al libro de ‘Juan de Mairena’ que “me llamo la atención, porque creo que es un libro autobiográfico, es un profesor de instituto y cuenta como ese profesor les plantea reflexiones a sus alumnos sobre la vida. En ese libro ves realmente el espíritu de Machado, de como él era un revolucionario que quería dar luz a una España muy negra y, a través de ese libro, consiguió dar luz. Hemos utilizado esa metáfora de la luz y la oscuridad. Quien visite la muestra verá un Machado distinto y más estoico”.
Los centros educativos del municipio pudieron disfrutar de la exposición a través de visitas guiadas y ahora pueden votar para que se lleve el galardón de los Premio Expone, lo que sería, sin duda, un gran reconocimiento a un gran trabajo. Suerte.