SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Julio Muñoz Gijón ‘Rancio’: “Es importante que lo que os apasione no lo dejéis de lado”

Cultura y patrimonio |

Julio Muñoz Gijón, conocido como ‘Rancio’, es periodista, escritor y una de las voces más reconocidas de la radio sevillana, con una trayectoria en medios como TVE, Canal Sur y Antena 3. Ha participado en Estación de las Letras en un encuentro con alumnado del IES Miguel de Mañara

El  I.E.S Miguel de Mañara acogió una parada en la Estación de las Letras, esta vez al autor de la saga de novela negra y humor ‘El asesino de la regañá’, que combina la cultura sevillana con el misterio y la ironía. Entre todos sus libros ha vendido cerca de 200 mil ejemplares. Él mismo se definió como “periodista y polvorilla o inquieto”. También está al frente de los espacios de humor de la Cadena SER Andalucía con programas con gran audiencia como “No puede SER” o “La Cámara de los Balones”.

‘Rancio’ con su tono de humor desenfadado transmitió a los jóvenes la importancia de la lectura a través de una anécdota personal: “Con la edad que tenéis yo no leía, la realidad es que yo no leía nada y a mí me penalizaba y me molestaba cuando me decían que tenía que leer. Como todo el mundo me decía que tenía que leer eso me provocó cierto rechazo. En el instituto tuve que leer ‘El Quijote’ y fue uno de los momentos más duros. Mi madre era profesora de instituto y me regalaba libros y yo lo único que quería era jugar al fútbol y salir con mis amigos. Yo hacía el esfuerzo de empezar a leerlos, pero no me enganchaba ninguno. Sin embargo, me enganchó un libro ‘Las uvas de la ira’. Lo empecé a leer y estuve 15 minutos y me sentí como raro. Al día siguiente volví a coger el libro y volví a echar el rato y, de repente, leer se convirtió en entretenimiento para mí. Ese libro fue la primera vez que conecté con los libros”.

A todo esto, Julio añadió que no se cerraran a los libros, ya que, estos aportan muchísimo más que una película o una serie: “Os va a desarrollar mucho la imaginación o la curiosidad”. Además, contó el proceso de elaboración y creación de sus libros: “He tardado tres días en escribir el libro. Realmente mi proceso es apuntar cosas que escucho y me divierten y las adapto a mi literatura. Meto un chiste y lo convierto en una escena real. Yo estoy durante un año apuntándome movidas que me gustan o que me parecen curiosas y cuando llega el momento de escribir pues añado todo eso y ya lo transformo en secuencias que hagan avanzar la trama. Tres días es desde que escribo inicio y fin, pero realmente tiene trampa”.

Julio Muñoz también quiso reivindicar el papel de la literatura de acceso dentro del mundo de la literatura: “Durante mucho tiempo se ha criticado a la literatura sencilla, se ha despreciado y mucha gente joven se ha ido de la literatura. La gente mira por encima del hombro si un chaval se ha comprado el libro de un youtuber, por ejemplo. Es normal, hay que empezar por lo sencillo. Yo mismo cuando pasaron diez años y volví a coger ‘El Quijote’ ya lo disfruté y fui capaz de afrontarlo tras una evolución. Ahora, afortunadamente, gracias a youtubers de libros, sois una generación súper lectora”.

Su nuevo libro, ‘El asesino de la Holy Cards’ es un asesino en serie americano que mata a gente, y cada vez que mata en vez de dejar un naipe deja una “Holy Cards" de hermandades sevillanas. El FBI sabe mucho de criminales y muy poco de hermandades. Entonces llaman a dos policías locales de Sevilla para que los ayuden a capturarlos.

Rancio quiso incidir en tres aspectos para que se fueran reflexionando, la primera es que tengan ganas de ser curiosos, “los periodistas necesitamos trabajar con honestidad y no pervertir nuestro trabajo. Aparte deberían de tener curiosidad y espero que vosotros la tengáis también. Eso se despierta leyendo. Me encantaría que fuerais curiosos y que observarais, si tenéis los ojos abiertos, veis cosas y si os apetece contarlas, vosotros mismos podéis escribir un libro”. La segunda es que tengan la voluntad de ser empáticos y la tercera y última es no dejar de lado sus pasiones, “es importante que lo que os apasione no lo dejéis de lado”.

Por último, los jóvenes tuvieron la oportunidad de hablar con él en un turno de preguntas y el regalo de un libro que fue sorteado entre ellos, llevándose un muy buen sabor de boca gracias a Estación de las Letras. Y es que, como dijo el propio Rancio días previos en la radio: “La cultura hace libre a los ciudadanos”.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.