Empleo |
Clausura la Escuela de Mantenimiento de Edificios y la 21 edición del Emplea Saludable, ésta última con una inserción laboral de más del 50% de su alumnado
La Hacienda Santa Cruz ha acogido la clausura de la 21ª edición de Vives Emplea Saludable y la Escuela de Empleo Mantenimiento de Edificios. Ambos proyectos son de Acción contra el Hambre, con el apoyo del Fondo Social Europeo, la colaboración del Ayuntamiento de La Rinconada y que van dirigidos a personas desempleadas del municipio.
Este año se han realizado tres formaciones distintas en la Escuela de Empleo intentando abarcar salidas profesionales con mayores posibilidades de inserción laboral. Así, a mayores de la Escuela de Mantenimiento de Edificios que finaliza ahora, se han desarrollado la de Soldadura y Prevención de Riesgos Laborales y la de Gestión de Redes Sociales en el sector comercio. También se han dado 10 tarjetas solidarias, con un saldo de 792 euros para los participantes que más necesidades económicas han tenido.
Como señalan desde Acción Contra el Hambre “en la Escuela a lo que damos más importancia es a la formación y a sentir que los jóvenes salen preparados para afrontar el reto profesional con más solvencia y con una profesión”.
Por otro lado, se han desarrollado dos ediciones del Vives Emplea Saludable, la número 20 y 21, donde se han atendido a 60 participantes, la mayoría mujeres (63%). Se ha realizado el curso de operador de carretilla del que se han beneficiado 16 participantes y se han dado 10 tarjetas solidarias. En estos momentos el Vives tiene una inserción laboral del 56% y, muchas de las personas participantes están pensando en retomar sus estudios y algunos compaginan la ESO con su nuevo trabajo.
Como ha señalado la I Teniente de Alcalde y delegada de Formación y Empleo en funciones, Raquel Vega, “el empleo es una prioridad y también los programas como los desarrollados en el marco de Vives Emplea, con dos ediciones que han movilizado a más de un centenar de participantes, destacando tanto la Escuela de Empleo como el Emplea Saludable a cargo de la organización Acción Contra el Hambre, con la que acumulamos una década de trabajo y más de 20 ediciones”.
Para la responsable municipal “lo más relevante son los colectivos a los que nos dirigimos, fundamentalmente jóvenes, mujeres, inmigrantes y personas paradas de larga duración y, sobre todo, los datos que arroja la edición Vives Emplea con una inserción superior al 50% en términos de empleo y también de retorno al aula, para seguir fomentando el aprendizaje y la formación. Un programa innovador, positivo, que además facilita el contacto con sectores de importante inserción laboral, destacando también la existencia de una financiación del Ayuntamiento, para que puedan otorgarse tarjetas o becas sociales, para los participantes que han tenido mayores necesidades económicas”.