El Ayuntamiento y SEAV crean Patrimonia, un laboratorio de interpretación del patrimonio y del turismo. Entre los proyectos que desarrolla destaca la puesta en valor del Cerro Macareno
Desde que en 2008 se creó CIDAV, el municipio se ha convertido en referente en arqueología virtual e investigación patrimonial. "Animados por los resultados obtenidos damos un nuevo salto cualitativo y nos integramos en Innova Center, un nuevo espacio de innovación para el 3D y la realidad virtual aplicada al patrimonio local, nacional e internacional", explica la delegada de Cultura, Raquel Vega.
Este centro es iniciativa de SEAV y de la Diputación de Sevilla y el municipio participa con la creación y desarrollo de Patrimonia, un laboratorio de innovación museológica, de interpretación del patrimonio y del turismo para el siglo XXI.
"Se trata de un ambicioso diseño que va encaminado a desarrollar una línea novedosa de investigación de las nuevas tecnologías en el área de interpretación del patrimonio desde un punto de vista turístico", señala el director del proyecto y también de SEAV, Alfredo Grande.
En el seno de este laboratorio, se van a gestar importantes proyectos de futuro. Ya están en marcha el 'Guadalquivir, foro de las culturas', que nace con la intención de revalorizar y transmitir la rica herencia cultural del valle del bajo Guadalquivir y sobre todo 'Macareno, de Tartessos a Roma', "en el que queremos reforzar nuestra acción en patrimonio con una mirada preferente a nuestro Cerro Macareno, principal yacimiento arqueológico del que no sólo queremos saber más, sino contribuir a ponerlo en valor", apunta Vega.
A través de una metodología nueva, herramientas recientes y avances tecnológicos se crearán formatos de difusión cultural más acordes con las expectativas contemporáneas, en la que turismo y patrimonio se darán la mano.