Miguel Ángel Fernández Ayala expone en el PUA parte de su colección de Clicks de Playmobil, mostrando a la ciudadanía más de 500 piezas repartidas en trece escenarios diferentes, que van desde el salvaje oeste hasta la conquista del espacio
La empresa Playmobil nació en Alemania, en 1867. En sus orígenes hacían artículos ornamentales, pero en 1921 dieron un giro y empezaron a fabricar teléfonos y cajas registradoras metálicas. El siguiente paso en la evolución de la marca llegó en 1954, cuando cambiaron el metal por el plástico y empezaron a trabajar algunos juguetes, entre ellos, el famoso hula hoop o coches de plástico. Pero en 1971 llegó la crisis del petróleo y la empresa sufrió un duro revés. El ingeniero Hans Beck tuvo entonces la idea de reducir el tamaño de sus productos, empezando a hacer coches más pequeños. Junto a ellos, se vendían unas figuras que los acompañaban y que, poco a poco, fueron ganado popularidad, lo que hizo que Beck se centrara más en ellas, convirtiéndose en su padre. Habían nacido los famosos Clicks de Playmobil.
Su diseño se hizo observando los dibujos que hacen los niños para darles mayor sencillez. Junto a ello se cicerón todo tipo de accesorios fácilmente intercambiables entre los muñecos en cuestión. Crearon figuras de niños, adultos, ancianos y todo tipo de animales y crearon multitud de escenarios cuyo único límite era la imaginación. Las figuras tienen además el tamaño ideal para que el niño o la niña las pueda guardar en el bolsillo y se mantienen en pie con facilidad lo que permite una mayor flexibilidad para jugar. Fueron todo un éxito y se exportaron a todo el mundo. En España, aparecieron a principios de los 80, haciéndose rápidamente un hueco en los corazones de los más pequeños, llegando a ser una parte muy importante de la infancia de gente como Miguel Ángel Fernández Ayala, un rinconero que reúne casi un millar de Clicks y accesorios de lo más variado, que van desde un barco pirata, hasta granjas de animales, expediciones científicas al Polo Norte, un campo de fútbol o un hospital, entre otras, que permiten imaginar casi cualquier situación.
Durante estos días, Fernández quiere enseñar su colección y, por ello, ha preparado una exposición en la que, con más de 500 Clicks de Playmobil y trece escenarios diferentes, dibujan una ciudad a la escala exacta de los sueños de los más jóvenes de La Rinconada.
La exposición permanecerá abierta durante dos semanas. Ubicada en el colegio Nuestra Señora del Patrocinio (PUA) podrá ser visitada por los alumnos y alumnas del centro, que ha cursado también una invitación al resto de centros de Infantil y Primaria de la localidad y que, además, abrirá las puertas dos tardes por semana para que los vecinos y vecinas que lo deseen también puedan disfrutar de los micromundos creados por el autor, que confiesa que “soy un gran aficionado desde pequeño y, tal vez porque me gustan tanto, quiero que toda persona que quiera pueda ver la exposición y, en algunos casos, recordar episodios de su infancia”.
Con esta iniciativa, los más pequeños podrán disfrutar de un juguete que ha marcado la infancia de distintas generaciones y que, aún hoy, como en el caso del Miguel Ángel Fernández, siguen jugando e imaginando con los Clicks de Playmobil.