Igualdad |
“Creemos en la Igualdad, por eso hacemos cosas que no hace nadie”. Noelia Ramírez pone en valor el trabajo que se realiza desde el Centro Municipal de Información a la Mujer y el reto diario de luchar por el envejecimiento activo
Noelia Ramírez García (Sevilla, 1972) es licenciada en Ciencias del Trabajo y Diplomada en Graduado Social. Desde hace 18 años trabaja como técnico en Relaciones Laborales en UGT Andalucía, donde desarrolla múltiples funciones entre las que se encuentra la negociación colectiva y la mediación laboral. De pequeña vivió en La Rinconada, creció en San José y ahora vive en La Unión. Se confiesa enamorada de su municipio. Milita en las siglas políticas que representa desde hace más de veinte años, colaborando con lo que el partido le solicita, por lo que no dudó un instante cuando el alcalde, Javier Fernández, quiso incluirla en la lista del Partido Socialista para las Municipales. Como concejala, asume las áreas de Igualdad y Mayores.
¿Cómo surge la posibilidad de ir en la lista para las Municipales?
Estaba en el trabajo y recibí una llamada. Pensé que era para organizar el trabajo previo al inicio de campaña municipal, porque suelo colaborar con el partido, pero me llevé la sorpresa. No me lo pensé y dije que sí desde el primer momento. El hecho de poder representar a mis vecinos y vecinas, y formar parte del equipo que ha hecho de La Rinconada un gran pueblo, era una idea que me apetecía mucho, así que cumplía ese deseo.
¿El hecho de ir en la lista cambia lo que era su trabajo en las campañas electorales previas?
Cada vez que el partido ha querido contar conmigo he estado a su disposición. Ya fuera para ir a una mesa electoral, para pegar carteles o para ir en una lista. El compromiso es el mismo y trabajas para lograr los mejores resultados. Pero es evidente que el hecho de formar parte de la candidatura hace que todo sea más especial y se viva de una forma diferente más ilusionante si cabe.
¿Estuvo más nerviosa?
No, nerviosa no. De hecho, Isabel Agüera en el colegio electoral me preguntaba si estaba nerviosa por aquello de que era el número catorce de la candidatura. Pero lo cierto es que no, porque tenía claro que iba a salir, porque sabía que el pueblo iba a recompensar el trabajo que se ha hecho estos cuatro años. Un trabajo que se palpa, que se ve, que se siente en el municipio todos los días, y un proyecto de futuro en el que la gente cree porque sabe que Javier Fernández cumple lo que dice.
¿Esperaba que sus responsabilidades fueran Igualdad y Mayores?
En absoluto. Nadie sabía nada hasta que Javier -Fernández- nos reunió después de las Elecciones para comunicárnoslo. Y creo que fue la segunda persona a la que le dijo las áreas que iba a llevar, al escucharlas quedé gratamente sorprendida y a medida que iba viendo las obligaciones de mis compañeros y compañeras, más pensaba "que suerte he tenido". Son áreas de mucho contacto con la gente, muy bonitas, a veces duras, como en relación a temas como la violencia de género, pero que me permiten trabajar en temas en los que creo. Además, mi sede en Alberto Lista, está en la zona donde me crié y eso para mí es especial.
¿Cuáles son sus principales retos en el área de Igualdad?
El gran reto sería erradicar la violencia de género, pero para ello se necesita un gran pacto de Estado contra el terrorismo machista, en el que todos los sectores de la sociedad se impliquen sin fisuras. Eliminar la brecha salarial y la subrepresentación de la mujer en puestos de responsabilidad, serían otros pasos en las cotas de igualdad que la mujer merece. Sólo así lo lograremos.
¿En el caso de La Rinconada?
Aquí el camino andado es mucho, mucho más que en la mayoría de los sitios. Aquí hacemos cosas, con fondos propios, que no se hacen en ningún otro lugar y eso es porque creemos en la igualdad. Hemos puesto en marcha de forma pionera el protocolo de actuación contra la violencia de género implicando a todas las partes, desde el Consistorio, policía local y guardia civil, representantes médicos y psicológicos… además de impulsar la equidad de género en los presupuestos municipales, realizar numerosos talleres para el empoderamiento de la mujer, reforzar el tejido asociativo y desarrollar programas de prevención de la violencia de género de diversa índole en los centros educativos. También es reseñable que el Centro Municipal de Información a la Mujer sirve de referente internacional en cuanto a intervención en situaciones de violencia de género y ha sido reconocido por su aplicación de la conciliación laboral y familiar.
Ahora, queremos potenciar los Pactos Locales por la Conciliación, garantizar la red de atención social a las mujeres víctimas de violencia de género, con servicios de protección, información, asesoramiento y acompañamiento, trabajar en la coeducación desde edades tempranas para la prevención y concienciación, seguir desarrollando el II Plan de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres y desarrollar proyectos culturales innovadores que redunden en la igualdad de género y en la integración social.
Por otro lado, estamos impulsando un plan LGTB, una materia novedosa por la nos hemos sumado a la red de municipios orgullosos y hemos registrado una moción por el Día de la Memoria Transexual y la eliminación de la transfobia.
¿Y en Mayores?
Tenemos muchos proyectos, pero sin duda con el que más me he implicado, porque he tenido la oportunidad de ponerlo en marcha es el Aula Abierta para mayores de 50 años con la Universidad de Sevilla. Este año hemos iniciado un primer curso. El próximo espero que podamos ampliar a primero y segundo y luego primero, segundo y tercero, y convertir a La Rinconada en un referente para los pueblos de alrededor.
En Mayores hay mucho por hacer y ellos y ellas tienen mucho por decir. Hay que trabajar por el envejecimiento activo, con los huertos ecológicos o con talleres de diversa índole, entre otras cosas. Ahora queremos poner en marcha un programa de voluntariado para acompañamiento a mayores, ya sea por otros mayores o, transversalmente con otras áreas como Juventud, desde una perspectiva intergeneracional. Los mayores son un sector prioritario en La Rinconada y, desde esa perspectiva, apostamos por ellos.
¿Qué consejo de los que le han dado recuerda con especial cariño?
Que sea yo misma, que siga siendo igual de trabajadora, extrovertida y cercana a la gente. Es algo que tengo claro. Recuerdo una frase del alcalde que dice que hay que salir de La Rinconada, ver como se vive en otros sitios y luego volver. Es algo con lo que me identifico mucho. Estoy enamorada de La Rinconada.
Por último, ¿Qué mensaje le gustaría trasladar a la ciudadanía?
Les diría que confíen en nuestro proyecto. Que es presente y tiene un brillante futuro. Que pone a las personas los primeros y trabaja por su calidad de vida en todos los sentidos.