SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

La Rinconada pone en valor las cualidades de la Patata Nueva

Desarrollo económico |

Junta de Andalucía, Ayuntamiento y Asociafruit acuerdan una campaña para exponer las propiedades de este producto ante la pérdida de 200.200 hectáreas desde 1990, lo que se traduce en 33.000 puestos de trabajo directo menos, lo que se debe al hecho de que España importa el 70 por ciento de las patatas que consume de otros países

La Rinconada ha acogido la celebración del IV Congreso de Patata Nueva de España, celebrado en la Hacienda Santa Cruz. En el acto ha estado presente la Consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, el alcalde de La Rinconada , Javier Fernández, y el presidente del sector de la Patata de Asociafruit, Marco Román.

El primer edil rinconero ha dado la bienvenida a los presentes y ha destacado que “la patata nueva es un producto estrella en La Rinconada, donde se cultivan las mejores del mundo”. Fernández destacó que el sector “no sólo supone un importante impulso a la creación de puestos de trabajo, sino que es una seña de identidad del municipio fuera de nuestras fronteras”. El alcalde rinconero ha destacado que “el municipio se caracteriza por su diversificación económica, lo que le ha permitido plantar cara a la crisis y ser uno de los más saneados de España, con Deuda 0”. A pesar de ello, especificó Fernández, el sector primario sigue siendo el que más puestos de trabajo genera en la población con más de 12.000 según el último anuario publicado por la Diputación de Sevilla.

Por su parte, la consejera de la Junta ha subrayado la importancia de "crear un producto diferenciado, que sea conocido por los consumidores y de un valor añadido, lo que conlleva ofrecer un producto homogéneo y bien presentado con calidad y máximas garantías". En este sentido, ha informado de que desde la Consejería "hemos pedido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que agilice los trámites para publicar la modificación de la norma de comercialización de la patata dirigida a lograr un mejor etiquetado y aumentar la transparencia para el consumidor". En una carta remitida a la ministra Isabel García Tejerina, Ortiz ha trasladado la preocupación de Andalucía por la situación en la que se encuentra el sector debido a la competencia desleal de otros países que comercializan patata de conservación como si fuera patata nueva. Así, destacó, “el mejor respaldo que podemos daros como Administración es aquel dirigido a informar y formar a la sociedad sobre los beneficios que aporta este producto, recién extraído de la tierra, y cómo diferenciarlas de las patatas foráneas", dijo antes de anunciar una amplia campaña que se realizará principalmente en radio.

El presidente del sector de Patata de Asociafruit, Marco Román, ha denunciado que” la práctica generalizada de publicidad engañosa de las cadenas de distribución y minoristas se sigue produciendo sin que las administraciones públicas ofrezcan respuestas eficaces a una situación que pone en riesgo al sector y provoca una bajada de la confianza en el consumidor. La práctica consiste en vender como patata nuevas las que son de conservación y vienen importadas de países extranjeros, principalmente de Francia”.

Debido a la práctica denunciada, Román ha indicado que Asociafruit ha detectado una caída en las hectáreas de cultivo dedicadas a la patata, que viene arrastrándose desde hace más de dos décadas. Así, de las 271.300 hectáreas de cultivo registradas en España en 1990, se pasó, en 2013, a 71.100 hectáreas, lo que supone una reducción del 73,7%. En el caso de Andalucía, de 23.000 hectáreas cultivadas, se pasó a 10.850 en 2013, lo que supone un descenso del 52,8%. En 2015, lejos de paliarse, la caída ha continuado, de manera que la reducción de superficie cultivada ha sido de un 4% aproximadamente, tanto en España como en Andalucía.

La caída de la producción tiene que ver directamente con el hecho de que España importa el 70% de la patata de otros países, fundamentalmente de Francia, mientras que la mayor parte de la producción de patata nueva o de temporada de España se exporta a Europa, ya que es un producto con calidad reconocida internacionalmente.

Ponencias

La primera ponencia ha corrido a cargo de Marta Mesías, investigadora del CSIC, que ha presentado un estudio donde se confirma que en los procesos de fritura doméstica la patata conservada (a bajas temperaturas y donde el almidón se transforma en azúcar) se genera una sustancia denominada acrilamida que es nociva para la salud, tal como ya adelantó la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Asimismo, Marta Mesías señaló que es muy importante la compra de patata de calidad, como lo es la patata nueva frente a otras procesadas y sometidas a conservación.

Por su parte, Rocío Gala Serrano, Vocal de la Junta del Gobierno del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía, vino a desmitificar el hecho de que la patata sea un alimento que engorda de por sí ya que depende del tipo de cocinado y destacó sus cualidades nutritivas.

Fiesta de la Patata

La Barriada Santa Cruz, específicamente la Plaza de La Libertad, será el escenario que, el próximo domingo, 10 de abril, dará cabida a una jornada festiva que contará con un programa de actividades para toda la familia que comenzarán a las 12:00 horas con actividades de pintacaras y el show del mago infantil, Raúl Lepe, MagiComic. A continuación, tendrá lugar la actuación especial del cómico Toni Rodríguez y, posteriormente, Enrique Sánchez, cocinero de Canal Sur, procederá al pelado de la primera patata nueva de la temporada que se añadirá a un gran guiso de patatas con carne que podrá degustar todo el público asistente de forma gratuita, prolongándose las actividades hasta las 16:00 horas.

Asimismo, en esta nueva edición, bares y restaurantes locales se sumarán a la celebración, de manera que dispondrán de patatas nuevas cedidas por productores locales con las que podrán elaborar una tapa basada en este producto como ingrediente principal que será ofrecida a sus clientes con cada bebida durante todo el fin de semana de forma gratuita, del viernes 8 al domingo 10 de abril. Los establecimientos participantes son: Bar Er Quique, Bar Maype, Bar No ni ná, Bar Jarama, Bar Vamos al rejoneo, Baraka Café Bar, Cervecería Lolo, Taberna 1930 La Cañamera, Charlotte San José, Bar Cafetería Jade, Bar Split Gamers, El Rincón del Mariachi, El Guardabuja Bodega, Bar Los Faroles, Más que Tapas, Bar Cafetería Santa Cruz, Restaurante La Malcontenta , Restaurante Cortijo Torrepavas, Cervecería Restaurante El Buchito y Bar El Pela.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.