Antonio José Valverde Asencio ha explicado a alrededor de un centenar de alumnos y alumnas las líneas importantes sobre Universidad y Formación Profesional, destacando la bonificación del 99% de la matrícula en la universidad en Andalucía
Alrededor de un centenar de alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior del IES San José ha mantenido un encuentro con el viceconsejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio José Valverde Asencio, que fue invitado por el departamento de Orientación del centro para que les explicase las líneas importantes sobre la universidad y los Grados Superiores, el acceso a la misma, las salidas profesionales, las ayudas y becas y sobre todo la bonificación del 99 por ciento de la matrícula en la universidad andaluza.
El director del centro, Juan Carlos Cobo, y la jefa del departamento de Orientación, Beatriz Arjona Murube, así como, la Primera Teniente de Alcalde, Raquel Vega, y el delegado de Educación, Antonio Marín, acompañaron al viceconsejero en esta charla informativa.
Valverde, profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla, explicó a los y las estudiantes que en Andalucía el promedio de precios de estudios universitarios es de los más bajos de España, que además se permite pagar la matrícula en 8 plazos e hizo especial hincapié en la medida adoptada por la Junta de Andalucía mediante la cual se bonifica el 99 por ciento de cada crédito aprobado en el primer curso, en la matrícula del segundo curso. “De lo que se trata es de reconocer el trabajo que hacen los estudiantes. Alrededor del 50 por ciento de los jóvenes tienen becas MECD en el primer curso de universidad, sin embargo, nos dimos cuenta que en el segundo curso el número de becados bajaba hasta un tercio, lo que hacía que se perdiera la oportunidad de estudiar y la gente renunciaba a sus estudios. Por otro lado, el sistema de créditos también provocaba al suspender asignaturas la pérdida de las becas. De modo, que con estos datos decidimos que debíamos dar gratuidad a aquellos que cumplían y el resultado fue esta bonificación del 99 por ciento”.
Esta medida se aplica tanto en grados como en másteres al alumnado de las universidades públicas de Andalucía que no cumpla los requisitos para obtener la beca del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), condición que se acredita con la firma de una declaración responsable. Así, permite a estudiantes con buen rendimiento cursar sus estudios de Grado abonando casi únicamente el primer curso, con un ahorro del 75% de los costes, y realizar un máster prácticamente gratis.
En el caso de los grados, para acceder a la bonificación se debe haber cursado un año en una universidad andaluza, de forma que quien comience por primera vez sus estudios de Grado deberá matricularse de los 60 créditos de los que consta el primer año y abonar-los, y a partir de ahí se deducirá el 99% del coste de cada crédito aprobado a partir del segundo curso y sucesivos. También será posible la bonificación en caso de que se cambie de grado.
Teniendo en cuenta que el coste de un curso académico de 60 créditos en Andalucía asciende a 757 euros, quien hubiera aprobado todos estos créditos de su primer curso en primera matrícula, entre las convocatorias de junio y septiembre, en el siguiente año académico podría ahorrarse 749,4 euros. De este modo, si se aprueban con igual rendimiento los cuatro años de un grado, éste supondría prácticamente el coste de un sólo curso académico, con un ahorro del 75 por ciento.
Respecto a los másteres, la bonificación se aplicará teniendo en cuenta los créditos aprobados en primera matrícula en los dos cursos académicos anteriores, siempre dentro del grado que dio acceso al correspondiente máster. De esta forma se tendrá la opción de cursarlo prácticamente gratis.
Como explicó el viceconsejero: “es una medida, la primera de España, que está en consonancia con Europa, con países como Francia, Alemania o Italia en los que los estudios universitarios son más baratos o incluso gratuitos. No se trata de una medida coyuntural, es una medida estructural, que tiene dos fundamentos, por un lado, económico, tenemos que potenciar el número de universitarios en Andalucía y, por otro lado, la diferencia entre tener un título universitario o no se refleja en la tasa de desempleo siendo del 15 por ciento al 45 por ciento”.
Por otro lado, Valverde adelantó diferentes líneas de trabajo que están estudiando en-caminadas a la obtención de las competencias idiomáticas de los estudiantes y enumeró las diferentes becas y ayudas que existen en materias como investigación o Eramus, entre otras.
Los y las jóvenes que asistieron al encuentro mostraron sus dudas y preocupaciones acerca de su futuro e hicieron preguntas al ponente con el fin de conseguir una mejor orientación.