Se trata de un proyecto orientado a facilitar la inserción socio laboral de 50 personas a través de su formación en sectores identificados como nichos del mercado laboral
El área de Formación y Empleo, junto con la Fundación Acción Contra el Hambre, se encuentra inmersa en el estudio de un nuevo proyecto de empleabilidad y mejora de competencias de personas desempleadas consistente en una Escuela de Empleo de Logística La Rinconada.
A través de este programa se pretende que las 50 personas participantes adquieran, actualicen y mejoren los conocimientos técnico requeridos por los sectores identificados como nichos potenciales del mercado laboral local.
Para todo ello se está llevando a cabo un estudio de oportunidades de mercados locales para definir qué actividades económicas y ocupaciones presentan una mayor ventaja competitiva e identificar el nicho sectorial. Tras el estudio se creará una plataforma sectorial formada por empresas, entidades, grupos empresariales, empresas de trabajo y administración pública que trabajarán para conformar el contenido de las competencias técnicas, facilitar el proceso de prácticas laborales en el sector identificado y promover un mercado laboral más inclusivo.
Una vez que se ponga en marcha la Escuela se seleccionarán a 50 personas desempleadas que trabajarán sus competencias y habilidades sociales requeridas para adaptarse al perfil del sector, se les formará en conocimientos técnicos y se les ofrecerá la oportunidad de realizar prácticas para que tengan una experiencia de trabajo real. El proyecto tendrá una duración de 12 meses y contará con dos ediciones.
Como explica la delegada de Formación y Empleo, Raquel Vega, “venimos trabajando en otros proyectos junto a Acción contra el Hambre como son Vives Emplea y Vives Emprende que ha tenido muy buenos resultados de inserción laboral y formativa en cada edición. Este proyecto permite formación y adquisición de competencias en sectores demandados, que necesita de profesionales capacitados y que se adapta a las realidades del mercado laboral”. “Un proyecto que se adapta a los cambios, que analiza nuevas profesiones y que mira de cerca las oportunidades de áreas de desarrollo como Majaravique”.