SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

16/01/2006 PLENO ORDINARIO DE 16 DE ENERO DE 2006

PUNTO QUINTO. MOCIÓN DEL GRUPO PSOE SOBRE ACUERDO SINDICATOS-MINISTERIO PARA LA MEJORA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN POR DESEMPLEO.

 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos, se da cuenta del contenido de la moción de su grupo relativo al acuerdo alcanzado entre los sindicatos, federación agroalimentaria de la UGT y CCOO y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, para la mejora del sistema de protección por desempleo de los trabajadores agrícolas. Mediante este acuerdo, no solamente se deroga los efectos perniciosos del Decretazo del Partido Popular, sino que deja la puerta abierta a la consecución de nuevos derechos, y que afecta a ochocientos mil trabajadores agrarios.

 Recuerda que dicha reforma impulsada por el Gobierno de Aznar, se recortó los derechos de los trabajadores agrícolas de Andalucía, que generó una gran crispación social, que acabó en la Huelga General del 20 de Junio de 2002.

 Como compromiso electoral del programa del partido socialista, a los 18 meses, de la celebración de las elecciones, se ha llegado al acuerdo con los sindicatos UGT y CCOO, que elimina la discriminación del anterior sistema impuesto por el decretazo. Este  acuerdo es histórico y hace justicia con las reivindicaciones de estos trabajadores, dignificando sus trabajos, dejando en evidencia el acuerdo adoptado en su día por el Partido Popular en el gobierno.
 
 Por todo ello, el grupo municipal socialista propone al pleno la siguiente adopción:

1.- Mostrar nuestra satisfacción por el acuerdo firmado entre los sindicatos CCOO y UGT con el Ministerio de Trabajo para la mejora del sistema de protección por desempleo de los trabajadores agrarios.

2.- Esperar que este convenio no sea más que el comienzo de una nueva etapa en el campo andaluz, que se caracterice por el diálogo y por la sensibilidad institucional ante un sector tan importante como el agrícola.

3.- Lamentar la injusta situación de discriminación a la que se han visto sometidos los trabajadores agrícolas con el Decretazo.

4.- Dar traslado del contenido de esta moción al Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, al Presidente de la Junta de Andalucía y al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales."

 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, recuerda que tras las movilizaciones sociales de Junio de 2002, el gobierno del partido popular dió marcha atrás en muchas medidas dispuestas en el decretazo, salvo en lo referente al régimen agrario, que se mantuvo inalterado, por el que se recortó la duración de la prestación del subsidio a un día por cuatro cotizados. Se fijó un limite temporal al acceso a la renta agraria, cifrado en 6 años. Se fijó una renta del 75 del Salario Mínimo Interprofesional. Se exigía estar empadronados en las dos comunidades autónomas beneficiarias, durante diez años de antigüedad. Para solicitar por vez primera la cartilla agraria, debía acreditar un número de años, en función de la edad del peticionario, así un trabajador de 45 años, tenía que acreditar 5 años de antigüedad. Uno de 52 años, acreditar 10 años.

 La petición de los sindicatos era la derogación total del decretazo, sin embargo con este acuerdo, se mantiene algunos aspectos del mismo, por lo que no se está cumpliendo lo prometido, esperando que por el partido socialista, se explique el motivo por el que no se ha derogado el decretazo en su totalidad tal como prometió.

 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que del contenido de la moción, se califica los efectos del decretazo, como perniciosos, algo totalmente alejado de la realidad, pues el objeto del gobierno Aznar, no era otro, que atender a las demandas de los ciudadanos y gestionar mejor los recursos públicos. El R.D no nació, con el objetivo de restringir los derechos de ningún colectivo, sino de poner coto a determinadas prácticas abusivas, de quienes cobraban el subsidio de forma fraudulenta. El gobierno de Aznar intentó corregir estas deficiencia de la mejor forma posible, las medidas adoptadas no fueron aceptadas por parte de los sindicatos. En cuanto al partido socialista si bien es cierto que venía recogido esta promesa electoral, ha tardado 18 meses en ponerla en la práctica. En cuanto al contenido de la moción, que determina que el gobierno de la nación, ha liquidado el actual sistema de financiación autonómica, con el pago de los 2500 millones de euros, informa que el Gobierno Aznar reconoció dicho pago, pero que por la postura del Sr. Chaves, fue imposible su cobro, por cuanto manifestó que no lo quería, y ahora con Zapatero, si lo quiere y lo acepta.

 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, expone que la intervención del Sr. Guerra, le recuerda el momento de la pinza parlamentaria del parlamento andaluz ( entre IU-CA y PP) y de cuya etapa terminó, con las elecciones, que le dieron al partido socialista, amplia mayoría para gobernar.

 La postura de Izquierda Unida, obedece al contexto sindical de los dos representantes  del grupo, uno de CCOO y otra del SOC. El primer sindicato firma el acuerdo con el Ministerio para mejorar el sistema de protección por desempleo del régimen agrario, el otro sindicato anuncia movilizaciones contra el gobierno, a finales de Enero. Existe pues un debate interno en el seno de este grupo municipal, y parece ser que la postura del SOC, tira más.

 El partido socialista, cumple con lo que promete, y acuerda con los sindicatos UGT y CCOO modificar el sistema de empleo agrario, para dignificar a estos trabajadores, y eliminar la discriminación derivada del decretazo, impuesta por el Partido Popular, haciendo justicia a las reivindicaciones de los trabajadores. Pero además el séptimo punto del acuerdo, se marca un calendario de trabajo, hasta junio de 2006, para terminar de cerrar un sistema de protección totalmente cohesionado, y acorde con la realidad del campo andaluz, pues este régimen requiere de una reforma.

 Como puntos ya acordados, se mejora la duración de la prestación ya que los eventuales obtendrán un día por cada tres cotizados, hasta ahora, se le otorgaba un día por cuatro. Se elimina el limite temporal de acceso a la renta agraria, que estaba fijado en 6 años. Se prorroga la reducción a 25 jornales reales, para acceder al subsidio y a la renta agraria a los trabajadores eventuales agrarios residentes en municipios afectados por las heladas y la sequía. Se favorece la movilidad funcional de los trabajadores agrarios, al pasar del régimen especial al  general, y viceversa. Se potencia la cobertura de los fijos discontinuos de carácter agrario que podrán percibir el subsidio o la renta en sus periodos de inactividad, y se fija un aumento del IPC, para el PFOA de este año.

 Respecto a la intervención de la Sra. Virginia Pérez Galindo, quien ha expuesto que el Partido Popular, intentó regular una serie de prácticas abusivas, le explica que es cierto, que hace falta una reforma en el régimen agrario, pero es que ustedes se lo cargaron, y como tal, obtuvieron debida respuesta con las movilizaciones y con la Huelga General de Junio de 2002. Modificaron parcialmente el Decretazo, pero no le afectó a este régimen, por cuanto el objetivo del Sr. Arenas, no era otro que de castigar al llamado "voto subsidiado", mediante la asfixia del sistema. Los ocho años de mandato del Partido Popular, fueron nulos en materia de infraestructura en la provincia, se paralizaron las inversiones de la SE-40 o el metro de Sevilla. Se supeditó el pago de la deuda de liquidación, fijado en 2500 millones de euros, a que el Partido Popular ganara las elecciones en Andalucía, recordando la visita de los Ministros, que defendían el hecho de que para en Andalucía hubiera democracia, tenía que haber un cambio del partido gobernante, ignorando que democracia no es cambio, sino tener la capacidad para elegir en libertad. Zapatero cumple con sus promesas y sigue trabajando por Andalucía.

 Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que su grupo en la valoración del acuerdo firmado entre Sindicatos y el Ministerio, no tira las campanas al vuelo, se valora positivamente que se haya conveniado algunos aspectos del decretazo que afecta a los trabajadores del régimen agrario, pero no, que se haya mantenido parcialmente el citado real decreto, incumpliendo la promesa electoral de su partido. El grupo municipal de Izquierda Unida, tiene autonomía de decisión, y tienen puntos en común, cual es que no se ha derogado todo el decretazo. Esta posición no concuerda con la postura de la derecha, no se ha contestado a la pregunta, del motivo por el que se ha mantenido parcialmente esta regulación. Existen dos partes en la negociación, y espera que se cumpla el calendario de las negociaciones, y se suprima totalmente los efectos del decretazo, y con ello se beneficie a los trabajadores de este régimen.

 Por el Sr. Alcalde, expone que la postura del grupo municipal de Izquierda Unida, es complicada, por cuanto CCOO, firmó el acuerdo con el gobierno, para la mejora del sistema de protección por desempleo agrario, y el Sr. Portavoz, es afiliado de este sindicado, al igual que tampoco apoyó el Hotel de Chipiona, que va a posibilitar que jóvenes, discapacitados y otros colectivos con escasos recursos económicos, puedan disfrutar de vacaciones, al igual que sucede con las residencias de tiempo libre de que disponen los sindicatos y otras administraciones públicas. La postura del grupo municipal de izquierda Unida, la califica de kafkiana, intenta echar balones fuera, y no apoya esta moción, aliándose con la postura el SOC. Usted está más cerca de la pinza con la derecha, y tiene una postura complicada

 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica que con la reforma llevada a cabo por el Real Decreto, no se ha intentado criminalizar a los trabajadores del campo, sólo se trato de reformar el sistema, y de mejorarlo. El Partido Popular, y Don Javier Arenas quieren mucho a Andalucía, su gestión en el gobierno de la nación, fue impecable. Por último se congratula que los sindicatos y el ministerio hayan alcanzado un acuerdo para reformar el sistema de protección por desempleo.

 Por el Sr. Viceportavoz del grupo municipal socialista, Don Antonio González Rubio, explica a la Sra Pérez, que no hay forma de vestir el santo de de. Sr. Arenas, que reformó el régimen agrario para castigar al "voto subsidiado". No está ni siquiera sentado como parlamentario en el Parlamento Andaluz, como lider de la Oposición. La llamada la Plataforma por la Alternancia que él postula, no es más que un golpe de estado de guante blanco, haciendo mucho daño a la democracia, al asociar la democracia a un cambio de gobierno.

 Por el Sr. Portavoz del grupo municipal socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, manifiesta que el Partido Socialista, tras un año y medio de legislatura, cumple con su promesa, y ha modificado el sistema de protección por desempleo para los trabajadores agrícolas de Andalucía y Extremadura, restituyéndose los derechos perdidos con el Decretazo. Izquierda Unida, no ha aportado ningún dato, en contra de la moción, si no apoya la moción, es por un problema de orden interno del citado grupo.

 En cuanto al grupo popular, no dice nada en su segunda intervención, con el Decretazo, dictó una sentencia de  muerte contra el campo andaluz, teniendo efectos perniciosos para los trabajadores agrarios, y expulsando a estos trabajadores del campo.

 El Sr. Arenas ha quitado muchas cosas a Andalucía, no transfirió las políticas activas de empleo a la Junta de Andalucía, siguiendo las directrices de su partido, y reformó el empleo agrario, porque nunca han creído en el PER, al considerarlo como "votos subsidiados" del Partido Socialista.

 Con la reforma del régimen por desempleo para estos trabajadores, se restituyen sus derechos.

 Seguidamente, se somete a votación, la moción del grupo socialista, con el siguiente resultado:

 Votos a Favor: 16 (16 PSOE).
 Abstenciones: 5 (3 P.P y 2 I.U).

 Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, la siguiente moción:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El pasado día 16 de diciembre de 2005 se firmó el acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Federación Agroalimentaria de CCOO y UGT para la mejora del sistema de protección por desempleo de los trabajadores agrícolas.

Dicho acuerdo, no solamente sustituye los derechos que el Decretazo del PP había eliminado para los trabajadores del campo de Andalucía y Extremadura, sino que también deja la puerta abierta a la consecución de nuevos derechos.

Con este acuerdo los más de 800.000 trabajadores agrarios de nuestro país podrán avanzar en la igualdad de derechos con otros sectores, en la superación de los aspectos más negativos del Decretazo acabando así como la secular discriminación que venía sufriendo el sector agrario español, a la vez que reafirma el compromiso del Gobierno socialista con los sectores sociales mas sensibles.

Significa un acuerdo estratégico para el campo andaluz que garantiza la estabilidad y la inclusión social de los jornaleros y jornaleras y que a la vez moderniza las estructuras del mercado de trabajo y lo que es aún más importante, este consenso deja además nuevas negociaciones para el futuro en las que quedarán consolidados definitivamente las bases de un sistema acorde con el campo andaluz del siglo XXI.

Atrás quedan, los efectos  perniciosos del Decretazo del Gobierno de Aznar, que provocó aquellas movilizaciones de Mayo-Junio del 2002 y la posterior Huelga General del 20 de Junio de ese mismo año.

El acuerdo alcanzado es histórico para el campo andaluz y demuestra a las claras el compromiso del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con Andalucía como también ha quedado demostrado a lo largo de estos 18 meses de gobierno socialista con otro tipo de medidas como la transferencia de las políticas activas de empleo, los 2.500 millones de euros, de la liquidación del actual sistema de financiación autonómica, la financiación del metro de Sevilla y Málaga o la próxima negociación de la disposición adicional segunda del estatuto de autonomía.

A grandes rasgos son 7 los puntos de mejoras alcanzados en el acuerdo firmado entre el Ministerio y los Sindicatos:

a) Se mejora la duración de la prestación ya que los eventuales obtendrán un día por cada 3 cotizados cuando, hasta ahora se le otorgaba 1 por cada cuatro.

b) Se elimina el límite temporal de acceso a la renta agraria que estaba fijado en 6 años.

c) Se prorroga la reducción a 25 jornadas reales, para acceder al subsidio y a la renta agraria a los trabajadores eventuales agrarios residentes en municipios afectados por las heladas y la sequía.

d) Se favorece la movilidad funcional de trabajadores agrarios que puedan pasar del REASS al Régimen General y viceversa.

e) Se potencia la cobertura de los fijos discontinuos de carácter agrario que podrán percibir el subsidio o la Renta en sus periodos de inactividad.

f) Se fija un aumento del IPC para el PFOEA 2006.

g) Se marca un calendario de trabajo hasta junio de 2006 para terminar de cerrar un sistema de protección totalmente cohesionado y acorde a la nueva realidad del campo andaluz.

En definitiva, se trata de un acuerdo que resuelve mucho de los problemas históricos del sector agrario en Andalucía, uno de los sectores con mayor temporalidad y precariedad en el empleo.

Es un acuerdo que deja a las claras que el gobierno de la nación cumple con los compromisos electorales asumidos con los ciudadanos y significa el inicio de la tan necesaria y urgente modernización de las relaciones del sector agrario, tan agraviadas y deterioradas con los gobiernos del PP.

Por todo ello el Grupo socialista del Ayuntamiento de La Rinconada propone al pleno la adopción de los siguientes

ACUERDOS

1.- Mostrar nuestra satisfacción por el acuerdo firmado entre los sindicatos CCOO y UGT con el Ministerio de Trabajo para la mejora del sistema de protección por desempleo de los trabajadores agrarios.

2.- Esperar que este convenio no sea más que el comienzo de una nueva etapa en el campo andaluz, que se caracterice por el diálogo y por la sensibilidad institucional ante un sector tan importante como el agrícola.

3.- Lamentar la injusta situación de discriminación a la que se han visto sometidos los trabajadores agrícolas con el Decretazo.

4.- Dar traslado del contenido de esta moción al Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, al Presidente de la Junta de Andalucía y al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales."

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.