15/04/2008 PLENO ORDINARIO DE 15 DE ABRIL DE 2008
PUNTO SEGUNDO. INFORMACIÓN AVANCE PROYECTO DE URBANIZACIÓN PAGO DEL MEDIO.
Por el Sr. Alcalde, procede a dar el uso de la palabra al Sr. Concejal Delegado de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, para que dé información detallada del Avance del Proyecto de Urbanización del Plan de Sectorización del Pago de Enmedio, que va a ser aprobado por la Junta de Gobierno Local, en la sesión de mañana. Dada cuenta de la trascendencia del documento, se ha considerado necesario dar información a este plenario, al igual que se hizo en la sesión del Instituto Municipal de Planeamiento y Suelo.
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que la actuación recogida en el proyecto de urbanización, afecta a 143 hectáreas de superficie, de las que 20,72 afecta espacios libres, y 22 a viarios. La cota se debe elevar a 2.5 metros, de promedio, por lo que se va a hacer necesario realizar movimientos de tierra, de al menos 2.100.000 metros cúbicos.
En segundo lugar, la propuesta adopta la directriz establecida por la vía de acceso norte. El eje principal de unión entre La Rinconada y San José, por su posición central y su conectividad con los núcleos existentes, es el soporte para la plataforma reservada para la implantación del transporte público. El eje viario principal se completa con dos vías verdes principales en sentido norte sur centradas, cada una de ellas, entre el acceso norte a Sevilla y los límites este y oeste de la actuación, y otras dos vías verdes secundarias que completan el enlace, también de sentido norte y sur. Todas estas vías verdes conectan los nuevos accesos a La Rinconada y San José desde el acceso norte con el eje principal viario y la actual carretera A-8001, formando este conjunto la malla viaria básica que debe soportar la actuación.
En el proyecto, también se contempla, que en los márgenes de los viarios principales, se localizan mayoritariamente la zona residencial, para conseguir una suficiente densidad población, que garantice vida urbana, y que permita la unión funcional de los núcleos. Los sistemas generales de espacios libres, se localizan en el entorno del nuevo acceso norte a Sevilla, para unirse al futuro Parque del Cerro Macareno. Tendrá una superficie de 133.000 metros cuadrados, al que habrá de unirse el sistema general de espacios libres de 85.000 metros cuadrados, y que dará cabida al futuro recinto ferial. Ambos sistemas generales, se completa con una red de zonas verdes y espacios libres locales, formando un sistema jerarquizada de zonas libres. Tendremos pues, dos grandes parques de barrios, el gran Parque Urbano y quince parques prehabitación.
En cuanto a los sistemas generales de equipamientos, se localizan mayoritariamente en el sur de la actuación y en las inmediaciones del vial principal de Acceso Norte, con un superficie cercana de 220.000 metros cuadrados. Como conocen, allí se va ubicar una zona administrativa, la ciudad del Deporte, una zona sanitaria, el Foro de la Cultura, y la Central de Seguridad Mixta Policía Local-Guardia Civil.
El avance del proyecto de urbanización, hace referencia, también a la red de abastecimiento de agua potable, a la red de saneamiento, a la red de suministro eléctrico y gas, a la red de telecomunicaciones y a los servicios urbanos. En este asunto, quiere destacar que las inversiones en la red de saneamiento y depuración de aguas residuales, va a mejorar sustancialmente el sistema de evacuación de aguas residuales en el resto del casco urbano, a mejorar su conexión a la Estación de Bombeo de San Jerónimo. El presupuesto de ejecución material de la actuación, asciende a 88.483.325 €.
Procede la tramitación de este expediente, que va a ser aprobado mañana por Junta de Gobierno Local, por cuanto por acuerdo de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Sevilla, de 20 de Abril de 2007, por la que aprobó definitivamente de forma parcial el documento de la revisión del Plan General, clasificó estos suelos, como suelos urbanizables no sectorizados, indicando que su desarrollo, se haría cuando se cumpliera el marco temporal de 8 años, desde la entrada en vigor del documento de la revisión, en aplicación de la norma 45 del POTA, o bien se aprobará el instrumento de planeamiento subrregional que legitimara esta actuación. Legitimación, que proviene del Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla, que califica esta actuación, como área de oportunidad residencial. Este documento ha pasado por el trámite de información pública, y está a espera de su aprobación definitiva. Esto nos da cobertura legal, para ir tramitando los desarrollos de planeamiento y de gestión urbanística del Pago de Enmedio, supeditando su aprobación definitiva, a la previa aprobación definitiva del Plan de Subrregional, por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
Con la aprobación del avance del Proyecto de Urbanización, se inicia los trámites para que sea una realidad esta actuación urbanística, que es la más importante dentro de nuestro planeamiento, en el sentido de que nos va a dotar de un nuevo concepto de nueva ciudad, y va propiciar la unión física de los dos núcleos de población.
Por el Sr. Alcalde, agradece la explicación dada por el Sr. Concejal Delegado de Urbanismo sobre el avance del proyecto de urbanización, indicando que en la anterior sesión plenario, ya anunció que los trabajos en torno al Pago de Enmedio se iban a impulsar, significando que las aprobaciones definitivas de estos instrumentos y planes, dependerá de la aprobación definitiva del POTAU de Sevilla. Queremos dejar los deberes hechos, para que en el momento, en que entre en vigor el Plan Subrregional, podamos desarrollar esta actuación. Pronto, aprobaremos el documento de aprobación provisional del Plan de Sectorización del Pago de Enmedio y la inicial, del proyecto de reparcelación. Esperamos para el último trimestre abrir, las Oficinas del Pago de Enmedio. Este proyecto es el más importante de todos los que hasta ahora se han ido desarrollando en la localidad, y va a ser gestionados desde lo público, para garantizar que se va a llevar a cabo el mismo. Espera que a final del año, aun cuando depende de otras administraciones, como es el caso del POTAU, podamos licitar las obras de urbanización del Pago de Enmedio, conjuntamente con la Empresa Pública del Suelo. Este proyecto, nos conducirá a La Rinconada del Futuro. Espera que todos los grupos políticos, se unan a este proyecto, y se incorporen, en especial desde la Izquierda, pues en su opinión, tenemos más cosas que nos unen que nos separan. Espera que en esta legislatura, los ciudadanos, puedan palmar los primeros resultados de esta actuación urbanística, así vamos aprobar a continuación el proyecto de construcción de la Central Mixta de Seguridad y ya estamos trabajando en el diseño del futuro recinto ferial y en el eje vertebrador de la actuación, a través de la Avenida de la Unión. Este proyecto, no es de legislatura, pues tiene su ámbito temporal en más de diez años, pero tenemos la responsabilidad y la suerte de dar el pistoletazo de salida a este gran proyecto. En definitiva estamos preparando los deberes, para que podamos licitar la primera fase de la urbanización. Una vez que tengamos los informes sectoriales de las compañías suministradoras, y Carreteras, podremos solicitar a la Junta de Andalucía la aprobación definitiva de este instrumento de sectorización. Del total del presupuesto, que asciende a 83 millones de euros, la primera fase de las tres previstas, alcanzará hasta un 60 por ciento de la actuación. El ámbito de ejecución de esta urbanización, alcanza los 10 o 13 años.