SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

25/07/2008 PLENO ORDINARIO DE 15 JULIO DE 2008

SÉPTIMO.- MOCIÓN DEL GRUPO IU-CA CONTRA LA JORNADA DE 65 HORAS.-

Por el Sr. Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida  Don Antonio Torres Carnerero se procede a la lectura de moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida  contra la jornada de 65 horas:
 
  MOCIÓN CONTRA LA JORNADA DE 65 HORAS
 

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Los ministros de trabajo de la Unión Europea han aprobado una propuesta de la Presidencia eslovena que permitirá a cada Estado miembro modificar su legislación para elevar la semana laboral vigente de 48 horas hasta las 60 horas semanales en casos generales y a 65 para ciertos colectivos como los médicos.
 
La semana laboral máxima de 48 horas es un derecho social consagrado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hace 91 años. En estos momentos, esta directiva europea, abanderada por Gran Bretaña y Alemania, amenaza con terminar con una conquista laboral de casi un siglo de duración que niega la propia historia política y social seguida hasta ahora por la Unión Europea.
 

Es un hecho que empresas transnacionales y numerosos gobiernos europeos están empeñados en liquidar el ya recortado y devaluado modelo social europeo. Esta liquidación, si se consuma, no dejará de tener importantes consecuencias negativas para la estabilidad social e institucional en la Unión Europea. La directiva de tiempo aprobada, y pendiente de votación definitiva en el Parlamento Europeo, autoriza un alargamiento de la jornada laboral muy por encima de las 48 horas semanales mediante el único acuerdo entre el empresario y el trabajador individual.
 
Con esta directiva se niega las luchas de los trabajadores y las trabajadoras del siglo XX y se vuelve a la Europa del siglo XIX en la que primaba los beneficios empresariales a costa de la explotación de la mano de obra. Los Estados miembros podrán modificar su legislación y permitir que los trabajadores alcancen acuerdos individuales con sus empresarios sobre la duración de la jornada, hasta un máximo de 60 horas semanales en los casos generales y de 65 en los casos especiales, como los médicos. Este tiempo se computa como promedio durante tres meses, lo cual significa que las jornadas podrán alcanzar hasta las 78 horas.
 
Lo aprobado atenta contra el derecho constitucional a la negociación colectiva e introduce la posibilidad de que el trabajador renuncie a sus derechos, una directiva que de ser definitivamente aprobada supondrá una agresión brutal a los derechos sociales y laborales de los y las trabajadores europeos.
 

En definitiva, lo cierto es que una medida de esta importancia supone una agresión muy grave a lo que queda del ya muy devaluado modelo social europeo.
 
Por todo ello, se propone el siguiente Acuerdo.
 
1.-El Ayuntamiento Pleno de La Rinconada solicita al Gobierno de España el rechazo explícito a la directiva que amplía la jornada laboral a 65 horas semanales y que exija su no aplicación.
 

2.-El Ayuntamiento Pleno se dirige a los eurodiputados españoles de todas las fuerzas políticas presentes en el Parlamento Europeo y a sus órganos, solicitándoles igualmente que voten en contra de esta medida. Hace extensiva esta iniciativa a los parlamentarios autonómicos, diputados y senadores, para que en sus respectivas instituciones planteen medidas encaminadas a impedir la aprobación de esta iniciativa.
 

3.-El Ayuntamiento Pleno acuerda igualmente difundir esta moción entre la ciudadanía, los sectores de trabajadores afectados, organizaciones sindicales, colectivos sociales, asociaciones y entidades existentes en el municipio para obtener apoyos explícitos contra esta iniciativa y trasladarla igualmente al Parlamento Europeo
 
4.-Enviar estos acuerdos al Presidente del Gobierno de España y Grupos Parlamentarios del Congreso, a los Grupos Parlamentarios españoles presentes en el Parlamento Europeo, al Presidente del Gobierno Andaluz, a los Grupos Parlamentarios andaluces y a los Grupos Parlamentarios del Senado.
 Seguidamente, por el Sr. Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, explica que el objetivo de la moción es evitar que se modifique el derecho laboral de Europa, de pasar de las 48 horas semanales máximas establecidas, a 60 o 65 horas, y algunos casos excepcionales, llegar a las 78 horas semanales. Con la aprobación de esta Directiva, y tal como anunciamos en el Referéndum de la Constitución Europea, la Europa política enferma  y la social está en pleno retroceso. Se afianza la Europa de los mercaderes y del neoliberalismo y de las políticas más conservadoras, en algunos casos con tintes racistas y xenófogos. Han sido ya numerosos los intentos, por las fuerzas neoliberales, de vaciar de contenido el modelo social europeo, en la actualidad  muy devaluado. La última tentativa, contra los derechos de los trabajadores, cuya conquista, hemos tardado dos siglos, de larga lucha, es la ampliación del horario laboral, que va desde las 48 horas, a las 60 0 65 horas según los casos, e incluso puede llegar a las 78 horas. También se ataca el derecho a la negociación colectiva. Quien abandera la iniciativa es Gran Bretaña y Alemania, en donde gobiernan países de orientación socio-demócratas. Y esto nos preocupa a los hombres y mujeres de la Izquierda. También nos preocupa la postura tibia del gobierno español, que tras reconocer que la directiva es una barbaridad, no ha votado en contra de la misma en el Consejo de Ministros Europeo. No obstante, se alegra de que tanto el PSOE, como el PP, votarán  en contra de esta directiva.
 
 Desde Izquierda Unida se  piensa  que cualquier  fuerza de izquierda e incluso cualquier persona  que vaya en contra de este modelo esclavista, debe enfrentarse a esta reforma laboral, que ha aprobado el Consejo de Ministros Europeo el pasado día 10 de Junio. Supone un grave ataque al modelo social europeo y  un importante retroceso de los derechos los trabajadores. Esta reforma, deriva del carácter antisocial de algunas políticas europeas, que ya aparecen en el Tratado de Lisboa  y en la directiva de "vergüenza", titulo asignado por el Sr. Defensor del Pueblo Andaluz" que va a permitir que más de ocho  millones y medio  de inmigrantes sean expulsado de territorio europeo. Esa directiva, también va en contra del principio de igualdad de empleo, que es facilitar la conciliación de la vida familiar con la laboral de los trabajadores-as.
 
 Por todo lo expuesto, los ciudadanos europeos y sus representantes, deben manifestar su absoluta rechazo a esta directiva, porque ataca uno de los derechos básicos de los trabajadores, cual es la limitación horaria de la jornada laboral. Todos, debemos luchar para que esta directiva no vea la luz, por eso, hace un llamamiento a todos los miembros de este plenario, para que apoye esta propuesta, para que todos los representantes españoles en el Parlamento Europeo, manifesten  su voto en contra en la votación de la directiva, que ataca tanto los derechos de los trabajadores, como el de las propias personas. Toda la Izquierda Unitaria Europea, al que pertenece Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, votará en contra. Así mismo, se van  a iniciar medidas necesarias, conjuntamente con los sindicatos de trabajadores, para combatir este grave ataque a la clase trabajadora  y que representa un pilar esencial del Estado Social y Derecho.
 
 
 Por último, termina su intervención, fraseando  a Don Miguel de Unamuno, quien nos dijo "que había que españolizar a Europa".  Nosotros opinamos, que se debe europeizar Europa, recuperar la Europa de los ciudadanos y del Estado de Bienestar, y que recoja en su seno, todas  aquellas  iniciativas  que signifique progreso y solidaridad  y no retroceso o xenofobia, que intentan  las políticas liberales eliminar. La directiva es un claro ejemplo de ello. Nos intenta imponer el modelo japonés o americano, que tampoco tiene nada que ver con la vieja europa que los ciudadanos europeos deseamos o recordamos.
 
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que el Sr. Torres Carnerero  nos ha adelantado nuestro posicionamiento. Nos encontramos con una directiva, que es un ejemplo claro, que los políticos, están muy lejos de la realidad de los ciudadanos.  Se ha tardado y luchado mucho, por conseguir determinado derechos sociales  y que aun queda un camino, para conseguir la plena compatibilidad de la vida familiar con la laboral y que esta directiva, desde su punto de vista y de su Grupo , va en el sentido, de retroceder en los derechos  ya conseguidos. Por ello, apoyamos  la moción  y entendemos que desde Europa, se debe recapacitar  y plantearse españolizar Europa  o europeizarla. Entendemos que esta directiva no tiene cabida en nuestra vida ni en nuestro ser  y que siempre se debe avanzar, nunca retroceder. Espera que nos echen en cuenta.
 
 Por la Sra. Concejal del Grupo Municipal Socialista, Doña Raquel Vega Coca, se expone que va a ser más extensa en su intervención, que la del grupo popular, pues entiendo que no es un problema que le suscite preocupación. En Mayo de 1886, se produjo una movilización histórica, a favor de la jornada laboral de 8 horas, y que se desarrolló en la ciudad de Chicaco, que acabó en la revuelta de los trabajadores. Estábamos en los inicios de la revolución industrial, y se defendía la máxima, de un tercio para el descanso, otro tercio para la familia y el último tercio, para el trabajo. Esta revuelta acabó en una falsa de juicio, en donde se violaron todos los derechos procesales de los acusados, dando como resultado una  pena de quince años de trabajos forzados, para Oscar Smitd, condena perpetua para otros dos acusados, cuatro condenas de muerte en la horca, de los que uno, trabajador de 24 años y carpintero, se suicidó, antes de afrontar la pena capital. Esta directiva, nos retrotrae a aquel escenario, donde varios trabajadores fueron condenados a penas injustas, por pedir que no se trabajara en las fábricas de sol a sol y contra la explotación laboral.
 
 La directiva, tiene su fundamento ideológico, en planteamiento neoliberales, y a su prehistoria, en donde se defendía un modelo de penosidad laboral de explotación  del siglo XIX. En nada se corresponde a nuestro siglo  y a una sociedad contemporánea y avanzada.
 
 La directiva de la Unión Europea, que ha sido respaldada por la derecha más conservadora, el partido socialista, opina que es una vulneración del espíritu del uno de Mayo   y  de la conmemoración que se celebra cada año, para celebrar la conquistas de los trabajadores a lo largo de estos últimos años.
 
 Otra referencia histórica  fue en 1917, cuando la organización internacional del trabajo, estableció que la jornada laboral semanal máxima, se establecía en 48 horas. De hecho, en la actualidad, en algunos sectores productivos, se ha reducido la jornada laboral hasta 35 horas.
 
 El 10 de Julio de 2008, El Consejo Europeo, ha aprobado la propuesta de la Presidencia Eslovena  para elevar la semana laboral  hasta 60 horas, permitiendo que en algunos casos, se eleve la jornada a 65 horas, e incluso en casos excepcionales, hasta 78 horas. Se deja la negociación individual del trabajador con el empresario, a la fijación de las horas concretas de la jornada laboral. Evidentemente la posición de partida no es equitativa  y que la balanza no es igual de quien parte, ante la necesidad de trabajar, frente al que puede buscar al mejor postor y al mejor precio, en cuanto a la fuerza del trabajo.
 
 Esta directiva, ha sido rechazada, en todos los foros parlamentarios, tanto por el Gobierno Español como el PSOE, de forma expresa y reiterada. El Ministro de Trabajo, en las deliberaciones que se produjeron en el seno del consejo europeo, calificó la misma, de claro intento de regresión social, por parte de la derecha. Se recortan derechos laborales consagrados e históricos. El último congreso federal de su partido, ha rechazado claramente esta directiva y se ha adoptado una postura de preparar movilizaciones de protestas en el seno de Europa, con el objetivo de poner freno a la directiva y  evitar que sea refrendada por el Parlamento Europeo. La mejor construcción de Europa, se tiene que asentar en mejoras socio-laborales, de los ciudadanos-as de la Unión. Vamos a rechazar medidas de calado económico, de dudoso beneficio para la Sociedad.
 
 Espera que el Partido Popular se posicione con más claridad, pues una cosa  es lo que dicen aquí  y otra, es lo que decía su partido, cuando la directiva se dió a conocer ante los medios de comunicación social, ante la sociedad civil  y los estamentos vinculados al trabajo. Los ciclos económicos de crisis, no puede servir de coartada, para el recorte de derechos sociales  que defiende las posiciones conservadoras.
 
 Por todo lo expuesto, vamos a votar a favor de la moción de Izquierda Unida, que incluso llegamos a plantearnos llevar una moción propia, pero dada cuenta que coincidimos en líneas generales con la planteada en este plenario, decidimos no plantearla. Solo discrepamos, en algunos aspectos de la moción, referido al posicionamiento del gobierno, ante la directiva. Nosotros apoyamos al Gobierno, en la línea de rechazo al texto de la directiva y que menoscaba un pilar de los derechos laborales, cual es el derecho a la negociación colectiva, consagrada en el artículo 37 de la Constitución  y que perjudica la conciliación entre el trabajo y la familia, porque perjudica la seguridad y salud en el trabajo  y que abre la puerta a la práctica de competencia desleal  entre empresas y países. Se atenta igualmente contra la forma de pensar de la Sociedad española, pues el 93 por ciento de los españoles consultados, rechazaba de plano esta directiva.  Se vulnera también nuestra ideología progresista, y el derecho laboral europeo contemplado en la reciente Constitución europea.
 
 Por el Sr. Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, se expone respecto a la postura del Grupo Popular, que no adelantado el sentido de su voto, sino que en función de la lectura que hace de la prensa diaria, se deduce que tanto el partido socialista como el popular, va a votar en contra de esta directiva. Ojalá recomendase a sus socios europeos, si es que tiene algun peso en Europa, que retiraran esta directiva. No basta pronunciarse con una cierta tibieza, dada cuenta de la gravedad del contenido de la directiva.
 
 Un tema, que ha expuesto la Sra. Concejal del Grupo Socialista, es que se carga de un plumazo, el derecho a la negociación colectiva de los trabajadores, dejando a éstos, a los pies de los caballos, en este caso de algunos empresarios. En cuanto a que manifiesta que no está de acuerdo con lo expuesto en la moción, sobre la postura del gobierno español, le gustaría que el posicionamiento del gobierno hubiera sido otro. Si bien el Ministro de Trabajo, calificó de regresión social, la aplicación de la directiva, después, no se posiciona en contra en el consejo de ministros. Se abstuvo. No compartimos esa tibieza del gobierno español. Que la derecha europea apoye esta directiva, no me preocupa pues está en su papel, pero lo preocupante, es que alguna izquierda europea, como es el caso de Gran Bretaña y Alemania, no solo lo respalda, sino lo abandera. Existe una ofensiva neoliberal fuerte en Europa, a los que los partidos socialdemócratas tiene que tener una postura más fuerte.
 
 En el Congreso Federal socialista, se ha opuesto a esta directiva. Pero quiere llamar la atención, sobre el concepto utilizado en el citado congreso, de "Flexi-seguridad". Esto nos preocupa, pues puede abrir la puerta, a políticas neoliberales. Creemos que se está marcando el listón muy alto, de la derecha más reaccionaria, para después de rebajarlo, lo cual, supone un claro retroceso de los derechos de los trabajadores. Ojala esto no se así.
 
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Municipal Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, se  expone respecto a la intervención de la Sra Vega, que no le entiende en nada, cuando interviene, pues ha sido bastante clara. Por otro lado, podrá ser más extensa en su intervención, utilizando la historia, pues tiene libertad para intervenir como quiera, por ello, le pide, que no diga como debe ella  intervenir. He sido bastante clara, al manifestar que no podemos retroceder en los derechos de los trabajadores, y esa es la postura del grupo popular, en este tema.
 
 Por el Sr. Alcalde, se expone que el Grupo Socialista, va a apoyar esta moción, porque compartimos el texto de la propuesta de resolución de la misma. Si mintiéramos en la botella, su intervención, nuestro posicionamiento sería contrario, pues tenemos una visión distinta de Europa. Tenemos una visión más optimista, que la manifestada por usted. Cuando alude al posicionamiento de su partido en el debate de la Constitución Europea, había unas diferencias entre los dos partidos políticos. Lo que vamos a votar es exclusivamente, el rechazo de la directiva europea, lo vamos a apoyar.
 

 Sería bueno españolizar Europa, por cuanto, existen pocos países europeos, donde esté gobernando la Izquierda, pues la derecha gobierna casi en toda Europa, y por otro lado, sería bueno que Europa, adoptase el modelo español, de cooperación internacional. En cuanto a las dudas planteadas por el concepto de "flexi-seguridad", le puede afirmar que desconoce ese concepto,  y que en estos cuatro años, se ha multiplicado el salario mínimo interprofesional, por encima de toda la historia democrática de este país, se avanzado en el tema de las pensiones, y se ha anunciado tres nuevos avances, primero, conseguir que el salario mínimo, alcance los 850 €, que se incremente las pensiones, y que ninguna de las políticas sociales de este gobierno, se vean mermadas, por la situación económica.
 
 Pese a los flecos que tenemos con Izquierda Unida, vamos a apoyar la moción, porque estamos en contra de la directiva europea, pues acaba con las conquistas de los derechos laborales conseguidos durante estos años, y rompe con el principio de la negociación colectiva, pues deja a la negociación individual entre trabajador y empresario, la aplicación del horario laboral. No vamos a entrar en su escepticismo o en el debate de la Constitución Europea, para dejar de apoyar esta moción. Creemos en la Europa de los equilibrios, y en la Europa plural. No podemos construirla, pese a que nos gustaría, desde la izquierda, pues existen muchos países, y sus ciudadanos, que proponen a sus gobernantes, y que tienen otros posicionamientos a los otros. Por eso, se debe buscar los equilibrios, para poder funcionar. Por eso la Constitución Europea, no podía ser de izquierdas, pues todos debían sentirse reflejados en ella.
 
 Por la Sra. Concejal Delegada de Recursos Humanos, Doña Raquel Vega Coca, se  expone que mostramos nuestra confianza en Europa  y en el modelo social progresista, que defiende su partido. Esta directiva, atenta contra los principios del Tratado de la Unión, que España, votó a favor. España, es una país, europeísta.
 
 En cuanto al Grupo Popular, considero que tenían ganas de agilizar este debate, por cuanto la posición de su partido, ante este problema, es ambigua. En España, dicen cosas diferentes, no hay que irse a lo que dicen en Europa. A mediados del mes de Junio, cuando se conocía esta directiva, leyendo la prensa, el portavoz de empleo de su partido, Don José Ignacio Echani, llegó a afirmar que el Gobierno de España estaba confundiendo a la Sociedad Civil, porque planteaba que la directiva no era obligatoria en su aplicación, y planteaba que el limite de las 65 horas, de la jornada laboral semanal, como un  problema puntual de los médicos. Una cosa, es su estrategia política sensata, y otra cosa, es lo que le pide su corazón. Si el partido popular, estuviera gobernando en España, no tendría dudas, que apoyarían esta directiva, y mantendrían aquí, un discurso diferente.
 
 El Sr. Torres Carnerero  no conoce como se desarrolló la reunión de los Ministros de Trabajo en el seno del consejo de ministros, pues se ha manfiestado que el Sr. Ministro, se abstuvo, en una votación formal. Lo que hubo, no fue una votación, sino un posicionamiento de cada ministro de Trabajo  y una apreciación de mayoría cualificada, por parte de la Presidencia de Eslovenia, dada cuenta la mayoría conservadora del consejo.  La posición del gobierno español, siempre ha sido contundente, de total rechazo a la directiva. Ya el 9 de Junio, nuestro Ministro, la calificó  de regresión social y estar en contra de un modelo, que supone un retroceso en derechos sociales conquistados. Le duelo pensar, que la derecha conservadora, le dé luz verde, a este texto normativo, y que se visualizará modelos de trabajos del tercer mundo, que el modelo en la que debe sustentarse la construcción europea, y que defiende su partido. 
 
 Por todo lo expuesto, apoyamos la moción de Izquierda Unida.
 
 
 Durante el debate de este punto, se ausenta la Sra. Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río.
 
 Seguidamente, se somete a votación, con el siguiente resultado:
 
 Votos a Favor: 20 (15 PSOE, 3 P.P y 2 I.U).
  
 Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que componen  el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
 
 Único. Aprobar la moción del Grupo Municipal de Izquierda Unida, contra la jornada de 65 horas, descrita en el expositivo de este acuerdo.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.