SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

La Rinconada se adhiere a la red Fast Track Cities para la lucha contra el VIH

Salud |

Con esta iniciativa, la Diputación de Sevilla y 66 ayuntamientos se comprometen a cumplir una serie de objetivos para acelerar la respuesta al sida en las ciudades con el fin de erradicar la epidemia

La Rinconada, representada por su delegada de Salud, Teresa Garzón, ha formado parte de los 66 municipios que, junto a la Diputación de Sevilla, se han adherido a la estrategia de respuesta rápida 95-95-95 (Fast-Track Cities) de acabar con la epidemia del VIH. El acto ha estado presidido por el presidente de la Institución Provincial, Fernando Rodríguez Villalobos, junto con la Secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, y el coordinador de ADHARA, Centro Comunitario de VIH Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), Manuel Gómez.

Villalobos, ha manifestado que la Diputación y la provincia de Sevilla “apoyamos esta iniciativa abanderada por el Gobierno de España porque nosotros, que afrontamos los problemas del día a día en nuestros municipios, vemos como prioridad abordar este asunto de salud pública”.

La iniciativa Fast-Track Cities se enmarca dentro de una red global de ciudades y municipios que tiene, además, cuatro socios principales: la Asociación Internacional de Proveedores de Atención al SIDA (IAPAC), el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), las Naciones Unidas Programa de Asentamientos Humanos (ONU-HÁBITAT) y el Ayuntamiento de París como impulsor. Con ella se persigue eliminar el VIH como un problema de salud pública en el año 2030 y Fast-Track significa acelerar esa respuesta colectiva que se ha de dar.

La Declaración de París se vincula a una serie de compromisos y hay que resaltar que, en su última revisión de abril del año pasado, además del VIH, se incorporaron otras infecciones de transmisión sexual, la hepatitis vírica y la tuberculosis.

“El Gobierno de España comparte también este compromiso internacional del objetivo 95-95-95 para 2030; el 95% de las personas con VIH deben estar diagnosticadas, el 95% de ellas deben tener tratamiento con antirretrovirales y el 95% de ellas tienen que tener una carga viral indetectable, no transmisible. Y un cuarto 95% sería el de la lucha contra el estigma”, explica Calzón. “Antes de esta adhesión ya se contabilizaba en España la realizada por 60 municipios y por la Diputación de Córdoba, ahora damos un salto tremendo, duplicamos las adhesiones existentes en todas España”, ha enfatizado.

Por su parte, Teresa Garzón, en representación del compromiso rinconero, ha destacado que “nuestro municipio se une a la lucha, trabajando juntos, ciudades y municipios, se aceleran las acciones y seremos más eficaces para frenar las epidemias. Se han cumplido 40 años desde el primer diagnóstico de VIH, gracias al esfuerzo colectivo se han producido importantísimos avances y esta enfermedad ya no es considerada mortal si es diagnosticada y tratada a tiempo, pero no sólo hay que trabajar en la prevención, sino también contra la estigmatización y discriminación que persisten sobre las personas infectadas y que puede afectar al retraso del diagnóstico”.

La próxima semana, del 11 al 13 de octubre, como reconocimiento a su trabajo frente al VIH, Sevilla acoge la conferencia internacional Fast- Track- Cities, donde representantes de municipios de todo el mundo asistirán para compartir su experiencia.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.