La Hacienda Santa Cruz volvió a ser epicentro del flamenco en la provincia con la celebración de este festival que tiene ya más de cuatro décadas y que contó también con artistas de la talla de Pedro El Granaíno y Manuel Cástulo, al cante y la bailaora Macarena López. También participaron el cantaor local Fernando Goyo. A la guitarra estuvieron Benito Bernal, Antonio Carrión, Manuel Herrera y Juan Quirós
42º Festival de Cante Flamenco El Búcaro. Noche veraniega, tal vez incluso calurosa pero cargada de embrujo y duende. La Hacienda Santa Cruz volvió a ser epicentro del flamenco en la provincia en una cita para no olvidar que contó como cabeza de cartel con el cantaor Arcángel.
Baste recordar las palabras de este artista onubense, que cuenta con Grammy Latino en la categoría Flamenco por su disco ‘Al Este del Cante’, en una entrevista (La Opinión de Murcia): “Todas aquellas músicas que llevan en hombros –que no a cuestas– todo el sentir de un pueblo perdurará para siempre”.
Y ese sentir de un pueblo es lo que se vivió en este festival, con más de cuatro décadas a sus espaldas, que dio inicio con el reconocimiento que la Peña Flamenca El Búcaro hace cada año. En esta ocasión, la Peña reconoció el trabajo del alcalde de La Rinconada y presidente de Diputación de Sevilla, Javier Fernández, por su apoyo al festival, a la Peña y al flamenco.
Javier Fernández agradeció “a los amigos de la Peña Flamenca El Búcaro, Antonio Carrión y su directiva, su increíble labor, todo lo que aportan para que este arte siga creciendo y brillando” y reiteró su apoyo y el de las entidades que preside “porque es fundamental seguir reivindicando este género que es parte de nuestra memoria e identidad”.
También la I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, tomó la palabra y destacó el nivel del cartel de este año y señaló que “el festival abre la programación de otoño de los Centros Culturales de La Rinconada”. Al igual que el presidente de Diputación, agradeció el trabajo de los y las artistas, de la Peña y del IES Carmen Laffón.
Tras este acto de reconocimiento, la noche dio paso a la magia con las actuaciones del cantaor local Fernando Goyo, que estuvo acompañado por Juan Quirós.
Le siguió Arcángel, nombre de referencia en el flamenco prácticamente desde que empezó como cantaor profesional alrededor de los 15 años de edad. En su modo de entender el cante flamenco conviven con naturalidad un profundo conocimiento y respeto de la raíz de lo jondo con un interés incesante por encontrar nuevos caminos de desarrollo para el arte flamenco. Ha recibido en numerosas ocasiones premios de crítica y público de la Bienal de Flamenco de Sevilla (la más importante del mundo). Su recorrido internacional incluye teatros y certámenes prestigiosos. Ha sido galardonado con la Medalla de Oro de Andalucía en 2017 y La Medalla de Oro de la Provincia de Huelva en 2018. Lo acompañó al toque Benito Bernal.
También estuvo presente la bailaora local, que cuenta con una imparable proyección, Macarena López. En 2021 se alza con el primer premio en el certamen Coreográfico de Madrid en la categoría de bailarina Solista. Ha sido bailarina solista del Ballet Flamenco de Andalucía. La pasada primavera presentó en Centros Culturales de La Rinconada su primer espectáculo en solitario llamado 'Crisol'.
Pedro El Granaíno, volvió a La Rinconada con su voz racial, con los matices de su garganta, el color de su voz, la manera de interpretar los cantes, el respeto a los clásicos, su temple y su fuerza, su carisma tan personal y esa voz gitana y antigua tan inconfundible que posee, y que hace que sea reclamado por peñas y festivales flamencos. Estuvo acompañado por el maestro Antonio Carrión.
Por último, Manuel Cástulo, de Mairena del Alcor, ampliamente reconocido y que conserva la pureza heredada del pueblo que lo vio nacer. Es un cantaor sobrio, pausado y poco dado a efectismos. Tiene uno de los palmareses más importantes de entre los cantaores actuales, habiendo conseguido el Premio Nacional de Cante del Concurso de Córdoba en su edición de 2013. A la guitarra estuvo Manuel Herrera.
A las palmas Los Mellis, Concha Carrión y Ángel Peña. El acto estuvo presentado por Salvador Milla.