SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

La Rinconada pone el foco en el humanismo sostenible con la Cultura como herramienta fundamental

Agenda 2030 |

El Centro Cultural de La Villa ha acogido el encuentro ‘Cultura, Palabra y Futuro: Jornadas para un Humanismo Sostenible: La Rinconada Ciudad creativa’, en el marco ‘HACIA MONDIACULT 2025’, la mayor conferencia mundial sobre política cultural. El evento ha reunido a agentes culturales, representantes institucionales, periodistas, redes de sostenibilidad y juventud, para dialogar sobre el poder transformador de la palabra y la lectura en el ámbito local y global

‘Cultura, Palabra y Futuro: Jornadas para un Humanismo Sostenible: La Rinconada Ciudad creativa’ es el título de la jornada — fundamentada en la estrategia pública reconocida a nivel nacional, Estación de las Letras, Premio Nacional del Fomento a la Lectura 2025— que el Ayuntamiento de La Rinconada, a través de sus áreas de Agenda 2030 y Cultura, ha celebrado en el Centro Cultural de La Villa. Forma parte de las acciones de ‘HACIA MONDIACULT 2025’, la mayor conferencia mundial sobre política cultural que se celebrará en Barcelona a finales de septiembre y que ha elegido al municipio para ser una de sus sedes previas a este evento global.

La Rinconada ha hecho de la cultura una política estructural, a través del Pacto por las Letras, aprobado en Pleno en 2023, y su candidatura como Ciudad de Libros y Protectora de la Lectura. En este marco, la propuesta visibiliza el firme compromiso del municipio con la Declaración de Cáceres (2022) y con la promoción del ODS 18 – Cultura para el Desarrollo Sostenible, al que se adhirió formalmente en enero de 2025. Asimismo, ha sido distinguida como 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' por el Gobierno de España.

El evento celebrado en La Villa ha reunido a agentes culturales, representantes institucionales, periodistas, redes de sostenibilidad y ciudadanía activa para dialogar sobre el poder transformador de la palabra y la lectura en el ámbito local y global.

Conducido por la periodista y escritora, María Iglesias, ha dado inicio con la intervención de la I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, que ha hablado del apoyo a la creación del ODS 18: Cultura para el Desarrollo Sostenible, como paso necesario y urgente para reequilibrar las políticas globales. “Todo ello significa la creación de una estrategia de ciudad, con un plan, con unos objetivos, con acciones y proyectos y con la participación de la sociedad civil, juventud, expertos, entidades, artistas y creadoras. La Cultura debe ser un derecho fundamental”.

También ha referido la adhesión del municipio a REDS (Red Española de Desarrollo Sostenible): “Queremos conocer las mejores prácticas e ideas y luego adaptarlas a nuestras realidades. Al final todos conectamos y juntos somos más fuertes”.

Con respecto a formar parte de MONDIACULT ha subrayado que “es un orgullo que La Rinconada pueda ser una de las sedes nacionales, la única en Andalucía, de MONDIACULT, que es una cumbre de políticas culturales que organiza Naciones Unidas a través de la Unesco, y que hablemos de la importancia de la cultura en la ciudad de presente, pero sobre todo de futuro. Cultura como corazón y motor de una ciudad más humana, más amable, con más valores, pero también como motor de progreso, de economía, de felicidad y, desde luego, como herramienta fundamental para el cambio hacia una sociedad más justa, más comprometida y con más libertad de expresión”.

Tras la intervención de la responsable municipal de Cultura se ha desarrollado la mesa redonda ‘Letras y algoritmos: Humanismo frente a los nuevos desafíos globales’ que ha contado con la participación de Marta Ares, directora de REDS; Carla del Campo, mediadora intercultural de gestión de proyectos REDS; Sema D’Acosta, comisario independiente, crítico de arte, docente e investigador. La mesa ha estado moderada por Montserrat de los Reyes, gestora cultural.

En un mundo cada vez más guiado por datos y algoritmos, las letras —entendidas como las humanidades, la palabra, la cultura y el pensamiento crítico— no solo conservan su vigencia, sino que resultan imprescindibles. El lenguaje es el núcleo de la inteligencia artificial: sin letras, no hay código; sin narrativas, no hay contexto; sin historia, filosofía o ética, no hay rumbo. Las letras no solo forman el contenido que la IA procesa, sino que también orientan cómo lo hace, con qué valores y para qué fines. Los ponentes han hablado desde sus experiencias personales y han puesto el foco en la cultura sostenible, en los agentes culturales y la industria cultural como portavoces y altavoces de la sostenibilidad.

La segunda de las mesas, ‘Letras que transforman: el derecho a la palabra como política publica’ ha contado con los escritores y periodistas culturales, Eva Díaz Pérez, Fernando Iwasaki y Salvador Gutiérrez Solís. En el ámbito local, donde las relaciones sociales son más directas, se pueden generar modelos de participación, sostenibilidad y convivencia que sirvan de ejemplo replicable a escalas más amplias. Esta mesa ha permitido reflexionar cómo las políticas culturales locales construyen ciudadanía activa y contribuyen a los desafíos globales. Los ponentes han hablado de las diferentes acciones que se realizan en La Rinconada en esta materia y que pivota en torno al festival internacional Estación de las Letras, del que forman parte activa, que demuestra que la cultura pública, accesible y participativa no sólo es posible, sino imprescindible para el bienestar común y la transformación local.

También ha participado el alumnado del Bachillerato de Humanidades y de Artes Escénicas del IES Carmen Laffón en este encuentro. El alumnado ha leído la Declaración de Cáceres y el Manifiesto ‘Cultura como semilla de futuro: Compromiso desde la Rinconada, con éste último ha finalizado la jornada.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.