SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Coca Cola ha invertido en su planta de La Rinconada 84 millones de euros desde 2019

Desarrollo económico |

Coca-Cola mueve en Andalucía en un año 1.327 millones de euros, lo que supone el 0,62% del PIB de Andalucía, y mantiene más de 21.000 empleos

Coca Cola Europacific Partner (CCEP) reafirma año tras año su papel como motor de la actividad económica y social en Andalucía. Según el Estudio de Impacto Socioeconómico 2024 de CCEP en la región, elaborado por la consultora independiente Steward Redqueen, la compañía generó en la economía andaluza 1.327 millones de euros de valor añadido, lo que supone el 0,62% del PIB andaluz, y sostuvo de manera directa e indirecta 21.393 empleos. Del total de los ingresos, 90 millones corresponden a la contribución directa de Coca-Cola, mientras que los 1.237 millones restantes proceden de manera indirecta a través de proveedores, distribuidores y puntos de venta. La compañía empleó directamente a 608 personas en Andalucía, pero su actividad multiplicó ese efecto, pues cada puesto directo generó 34 empleos adicionales, alcanzando así más de 21.000 puestos de trabajo en la región. Los datos presentados en este estudio muestran así la amplia capacidad y el relevante papel de Coca-Cola como dinamizador del empleo en las ocho provincias andaluzas, un posicionamiento que se alcanza tras años de trabajo y compromiso en la región.

Coca-Cola lleva más de 70 años comercializando y produciendo bebidas en Andalucía. “Desde nuestra planta de Sevilla y con el apoyo de nuestras oficinas comerciales distribuidas por todo el territorio andaluz nos permite poner en marcha una cadena que no solo deja una huella económica, sino que también genera valor en la sociedad”, afirmaba Eugenio Molina, director del Área Sur de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, quien también destacaba que “esta región seguirá siendo un lugar de referencia dentro de nuestro negocio, un territorio estratégico desde el que generar el máximo valor posible en lo económico, en lo social y en lo medioambiental”.

Las cifras refrendan la apuesta. Los consumidores en España gastaron un total de 9,200 millones de euros en bebidas de Coca-Cola en todos los canales gracias a la venta de 2.900 millones de litros de bebidas de la compañía. Y por cada euro gastado en bebidas de Coca Cola, 76 céntimos se reinvirtieron en la economía nacional.

La planta de La Rinconada es el gran corazón industrial de la compañía en el Sur de España: con 12 líneas de producción, 190.000 m² de superficie, 115.178 pallets de almacenamiento y 40 muelles de carga. La factoría puede gestionar hasta 520 camiones al día, garantizando que los productos de Coca-Cola lleguen desde las grandes ciudades hasta las poblaciones rurales más pequeñas de Andalucía. Desde 2019, Coca-Cola ha invertido más de 80 millones de euros en esta planta, de los cuales 8 millones correspondieron a 2024.

‘De la tierra al cielo’

Una delegación de La Rinconada, entre la que se encontraba la I Teniente de Alcalde, Raquel Vega, y los delegados de Hábitat Urbano, José Manuel Romero Campos, y Agroindustria, Manuel Coronel, estuvo presente en el acto, junto con distintas personalidades del ámbito provincial y autonómico. Vega, que tuvo la oportunidad de dirigirse a los presentes, destacaba que “es un orgullo que la fábrica más importante del sur de Europa de Coca Cola se ubique en La Rinconada y también lo es haber recorrido durante estos años un camino junto a ellos, de la mano, buscando soluciones a retos compartidos”.

Por otro lado, la I Teniente de Alcalde se refería a que “La Rinconada es una ciudad verde e innovadora, comprometida con los ODS y, por tanto, una ciudad comprometida con la gestión del agua, la lucha contra el cambio climático, la eficiencia energética y la producción responsable, por lo que nos resulta inspiradora una industria que ya en la pandemia anticipaba programas de eficiencia hídrica o que trabaje en una reducción del 40 por ciento de las emisiones contaminantes”.

Por último, Raquel Vega recordó que “nuestro modelo económico e institucional cree en las alianzas público-privadas y que apuesta por una industrialización fuerte que nos sitúe a la vanguardia de Andalucía y España”.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.