SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

El ENES consolida a La Rinconada como punto de encuentro de los escritores noveles de la provincia

Cultura y patrimonio |

La décima edición del Encuentro de Escritores, organizado por la editorial Donbuk e incluido en la programación otoñal de Estación de las Letras, reunió a más de un centenar de autores de la provincia en una jornada que propició el contacto entre escritores, lectores y futuros literatos

Cada año, desde hace ya diez, los escritores que empiezan a abrirse camino en la literatura tienen un foro para la interacción y la retroalimentación en La Rinconada. El ENES (Encuentro de Escritores) se celebró el pasado fin de semana en la Hacienda Santa Cruz y dentro de la Parada Otoñal de Estación de las Letras. Y aunque nació capitalino en 2016, desde 2019 se celebra en la localidad sin perder su esencia y su objetivo, el de ser punto de enriquecimiento mutuo y compartido para nuevos literatos.

Lo que se proyectó como una reunión de los escritores de la editorial Donbuk (artífice y alma mater del encuentro) ha ganado envergadura, haciéndose con un público participante fiel. La filosofía del evento es que “los protagonistas no son las editoriales o las empresas, son los autores”, según ha explicado Juanma Torrijos, organizador del encuentro junto con Ana A. Quintana – responsables también de la editorial asentada en La Rinconada –.

Con esa premisa, pronto se abrió también a la participación de autores en general, siempre en un radio de acción local y provincial, que ha permitido un contacto y una participación más fluida. En la cita del pasado 18 de octubre – como en las anteriores ya celebradas – “los autores vienen a hablar de sus obras, a mostrar su punto de vista, a plantear problemas y debates. Algo que no es fácil encontrar para principiantes”.

Jornada productiva por la interacción entre escritores

Para Torrijos se trata de un encuentro “muy variado, que aporta muchos puntos de vista y una visión diferente”. Al mismo tiempo, “permite a los autores encontrarse con personas que también están empezando, que se encuentran las mismas trabas, los mismos inconvenientes y la misma ilusión”. Esa interacción hace que esta sea “una jornada muy productiva para todo aquel que está escribiendo o quiere empezar a escribir”.

El programa de esta edición ha recogido temas como el concepto de escritura en el siglo XXI, la creatividad literaria; la ciudad de Sevilla como escenario de ficción; la fusión de poesía, música y danza; o la presentación de novedades literarias de autores sevillanos. Jorge Andrada, la orden literaria de William Shakespeare, Salva Gordón, Sagrario Escribano, Jairo Valencia Piedrahita, María Luz Montesinos o Joaquín M. Sansalvatore fueron algunos de los escritores que tuvieron cabida en las distintas propuestas del día.

Sin desmerecer ninguno de los contenidos, hubo dos que marcaron especialmente la jornada. El primero de ellos fue la presentación de ‘Sevilla es bella’, de Rocío de los Reyes, “una chica que tiene parálisis cerebral y ha escrito su novela al completo con la nariz”. El ejemplo de que “quien no escribe es porque no quiere, no porque no pueda”. Al igual que también fascinó la presentación de ‘Ruiseñores que cantan sobre fusiles’, de Marga Pascual, que aborda la Guerra Civil y la memoria histórica desde “la historia de su familia novelada”. Además de cerrar el día y ser la que más público congregó, resultó ser “una charla muy bonita y muy cercana”.

El ENES aspira a crecer sin perder su esencia de contacto y cercanía

El evento ha ido consolidándose y creciendo, retroalimentado también con el alumnado de la Escuela de Escritura de Sevilla, ya que “aprovechan y vienen a empaparse”. Con ello, entre lectores, autores y participantes del curso, se ha forjado un público ya asiduo, que ha marcado una trayectoria ascendente en las sucesivas ediciones hasta reunir a más de un centenar de personas durante el día en el que se ha desarrollado esta edición.

Tras diez años, la tendencia es “integrar más actividades de la Escuela de Escritores, como talleres”, así como “continuar ofreciendo una variedad de temáticas, de presentaciones y de actividades, como las que están resultando de interés a los escritores noveles, para seguir creciendo”. Aunque de forma controlada y sin perder su esencia, que no es otra que la de ser “un evento cercano, un encuentro en el que los autores puedan charlar y conocerse” y que se creen esas sinergias que tan productivas vienen resultando.

El ENES ha ido paralelo en su creación y consolidación con la editorial Donbuk. El proyecto cada vez más centrado en lo local, en potenciar a autores de la provincia de Sevilla, y que tanto está contribuyendo a lanzar nuevas carreras, consiguiendo sacar novedades al mercado y dar visibilidad a los escritores noveles en ferias del libro, presentaciones y tertulias literarias.

Con todo, y como epílogo de esta jornada, la editorial lanzará próximamente la antología que reunirá a los ganadores del séptimo concurso de Relato Libre ENES. Punto y final a esta edición con la vista ya puesta en la siguiente, para seguir consolidando a este evento y a La Rinconada como el punto de encuentro para los escritores que se inician en la literatura en la provincia de Sevilla.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.