SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Un nuevo Cuaderno Literario ahonda en la figura de Manuel Chaves Nogales

Cultura y patrimonio |

La I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, y la escritora, periodista y autora de dicho volumen, Eva Díaz Pérez, han presentado este nuevo cuaderno que se une al resto de publicaciones lanzadas por el área de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada como los de la Generación del 27, los hermanos Machado y Almudena Grandes. Esta presentación forma parte del Congreso Nacional de Periodismo Cultural que se celebra el 6 y 7 de noviembre en la Hacienda Santa Cruz y que en esta edición rinde homenaje a este brillante periodista y escritor

En el jardín de la Hacienda Santa Cruz ha tenido lugar la presentación de un nuevo Cuaderno Literario Didáctico que el área de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada ha lanzado y que ahonda en la figura de Manuel Chaves Nogales, uno de los más brillantes periodistas del siglo XX. Personaje al que se le rinde homenaje en el Congreso Nacional de Periodismo Cultural que se celebra el 6 y 7 de noviembre en La Rinconada, un encuentro que aspira a convertirse en el gran foro de reflexión sobre la comunicación cultural en el siglo XXI.

La I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, y la escritora, periodista y autora de estos cuadernos, Eva Díaz Pérez, han presentado este nuevo volumen que se suma al resto de publicaciones lanzadas como los de la Generación del 27, los hermanos Machado y Almudena Grandes.

En palabras de Raquel Vega: “El homenaje a Chaves Nogales, a propuesta de la Asociación de Periodistas Culturales de Andalucía ‘José María Bernáldez’, nos resulta imprescindible en un congreso que rinde tributo a la cultura como derecho y bien esencial colectivo. Chaves Nogales como referente del periodismo de oro en España, en un trabajo que La Rinconada desarrolla de conmemoración de la Generación del 27 a varios años y referente también de la información veraz, objetiva e independiente que debe enseñarse a nuestros estudiantes”.

Para la responsable municipal de Cultura es un referente “que debe ser estudiado en institutos y facultades públicas, tras una línea de colaboración y trabajo que lleva nuestro Ayuntamiento con la comunidad educativa y universitaria.  Y referente de la libertad y del buen periodismo, que en su función social combate, desde la verdad, aquella desinformación y bulos que alimentan los totalitarismos ante los que ejerció, como buen periodista en toda la extensión del término, con una lucha activa desde las buenas letras durante toda su vida”.

Asimismo, ha adelantado que “hemos iniciado conversaciones con la familia Chaves Nogales, con agradecimiento a Antony Jones, por su predisposición, sensibilidad y escucha activa, para profundizar en un reconocimiento aún mayor en los próximos meses en la divulgación del legado del mejor periodismo en España”.

Por su parte, Eva Díaz Pérez ha dado detalles acerca del contenido de esta nueva publicación. “Esta nueva entrega de la colección Cuadernos Literarios Didácticos tiene como protagonista a Manuel Chaves Nogales, el gran periodista del siglo XX, un periodista fundamental, por lo que creemos que es muy importante que se incorpore su obra como lectura en los institutos. Fue uno de los personajes defensores de la libertad, de la democracia, una persona que pasó la Guerra Civil, sufrió el exilio y que, hoy en día, su prólogo, por ejemplo, de los relatos ‘A sangre y fuego’, es una defensa de la libertad de pensamiento que los estudiantes deben leer”.

Así, la autora de este cuaderno ha referido que “hacemos un repaso a una vida que tiene mucho de reflexión ética, es decir, un personaje coherente con sus ideas, que huyó de todos los radicalismos, por eso tuvo una vida ejemplar. Contextualizamos una de las épocas más difíciles de la historia de España. Se pasa toda la época de la Edad de Plata, pero también se vive toda la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, la Guerra Civil y el exilio que sufrieron muchos españoles. Encontramos fragmentos elegidos de textos, de crónicas, reportajes, entrevistas, relatos que escribió, biografías, seleccionadas específicamente porque hablan de temas que éticamente son interesantes, con claves de lectura e indicaciones también para el profesorado, para ayudarle a desentrañar la obra y contextualizarla en el momento histórico en el que se escribe”.

Chaves Nogales estuvo en La Rinconada

El Cuaderno recoge la visita de Chaves Nogales a La Rinconada. La razón es la proclamación de la revolución libertaria en esta población, un hecho ‘histórico’ que, en realidad, sólo duró cinco horas. Chaves Nogales, que había denunciado en sus crónicas el caciquismo impuesto por los terratenientes y las desigualdades sociales que se sufrían en el campo andaluz, también será muy crítico con los sectores anarquistas que pretendían hacer la reforma social por medio de torpes insurrecciones. Es lo que ocurrió en La Rinconada y que el periodista publicó en una crónica en ‘Ahora’ el 11 de enero de 1933 que tituló ‘Cinco horas de comunismo libertario en La Rinconada’.

Cuadernos Literarios Didácticos para conocer a grandes autores y autoras

En 2023, el Ayuntamiento de La Rinconada aprobaba en pleno municipal el Pacto por las Letras, un proyecto pionero en Andalucía, con el que plantea la lectura y la creación como motor de desarrollo social y cultural, implicando a todos los sectores: bibliotecas, centros educativos, librerías, editoriales, creadores y colectivos. Así, uno de los proyectos previstos a largo plazo es la elaboración de cuadernos literarios didácticos para llevar los libros a los centros educativos dentro de un plan de fomento de la lectura para los jóvenes. La colección pretende ser una herramienta accesible y un material de trabajo para el profesorado y los alumnos.

Hasta la fecha, Cultura ha publicado y puesto a disposición de los centros educativos el cuaderno sobre Almudena Grandes, y Cuadernos del 27, un proyecto literario y educativo que conmemora a la generación española de poetas más brillante del siglo XX compuesto por cuatro volúmenes. El curso pasado se trabajó ‘Las mujeres del veintisiete’ y este curso es ‘Los modernos del 27’; para la tercera entrega se prepara un cuaderno que pretende acercar al modelo de ciudad de la Sevilla del 27, ‘Sevilla en 1927’; la cuarta y última entrega estará dedicada a la investigación e influencia en el mundo del 27, ‘Cien años de la Generación del 27’, que permita al alumnado un recorrido amplio y al mismo tiempo comprender y participar en la efeméride que tendrá lugar con motivo del centenario. Asimismo, también se ha lanzado ‘Los hermanos Machado. Una estirpe española’.

Todos estos cuadernos han sido diseñados por Estudio Manuel Ortiz y su autora es Eva Díaz. 

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.