El PSOE vuelve a 'tocar techo' y aumenta en términos absolutos su bolsa de votantes. IU, con nuevo candidato y grupo totalmente renovado, pierde un concejal y se queda con dos. El PP remonta con un edil los dos de la anterior legislatura
Legislatura con altibajos políticos y que daría para escribir mucho más de lo que en este repaso a los 30 años de democracia local, podemos dedicarle. De entrada, el repaso a los resultados electorales: el PSOE vuelve a ser la opción más votada, acumulando unos datos sin parangón en la provincia, con 16 de 21 concejales por segunda vez consecutiva y subiendo en más de 1.000 el número de votantes netos respecto a 1999. Así las cosas, Abad vuelve a ser alcalde para encarar sus 20 años como primer edil, un respaldo político que lleva al PSOE de Andalucía a incluirlo en las listas para ocupar escaño en el Senado por Sevilla.
El triunfo de unos se torna fracaso para otros: Izquierda Unida vuelve a cambiar de cartel y a Ana Moya le sustituye José Guerra, quien ya fuera concejal en el anterior mandato. No logran revalidar sus tres concejales, se quedan en dos ediles (Flora Rendón es la incorporación) y pierde la posición de primer grupo de la Oposición.
Ese hueco lo ocupa el Partido Popular que, con tres concejales, supera sus desastrosos resultados del 99 y con Francisco de la Rosa de nuevo en la arena política, se hacen concejales Manuel Parrado -que ya lo fue como Independiente en el 83- y Virginia Pérez como cara joven. Parrado dimitió en febrero de 2005 alegando motivos personales y su acta de concejal fue asumida por Antonia Mestre.
En las filas socialistas repiten la mayoría de los concejales coordinados de nuevo por el primer teniente de alcalde, Javier Fernández. Así vuelven a ocupar escaño Antonio Pérez, José Manuel Romero Campos, Pilar Escudero, José Antonio Ruiz Dorado, Antonio González, Trinidad Argota, Rafael Cárdenas y Juan Carlos Expósito, que sería nombrado diputado provincial con responsabilidades de Gobierno ese mismo año. También repitió aunque por poco tiempo, María Eugenia Cárdenas, que dimitió en 2004 dando paso a Saeb Ghunim, ya concejal en el anterior mandato.
Como caras nuevas en el PSOE se incorporaron José Manuel Alcauza (como delegado de Urbanismo e Infraestructura), Fernanda Portela, Isaías Pérez Reina, Isabel Otero y Ángeles Ocaña. Tras la remodelación de Gobierno entraron también a formar parte como concejales Matilde Pérez Illangua, Juani Martín y Manuel Fernández.