Las principales empresas aeronáuticas ofertan más de 500 empleos. Los candidatos podrán entregar sus curriculums a los equipos de recursos humanos presentes y asistir a encuentros con sus responsables
El Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis, se ha convertido en el epicentro internacional de la oferta y la demanda en el sector aeroespacial. Así, celebra su primera feria del empleo, en la que se dan cita las principales empresas aeronáuticas que ofrecen más de 500 empleos. Airbus, Alestis, Aciturri, Altran, CT Ingenieros o MP buscan los mejores perfiles profesionales.
El Consejero de Economía, Ciencia e Innovación, Antonio Ávila, ha sido el encargado de inaugurar la feria, de la que ha señalado que “es una iniciativa pionera en nuestra comunidad y que ofrece la oportunidad de poner en contacto a posibles empleados y empresas”. Ávila ha estado acompañado por el alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, quien asimismo ha destacado que “este evento supone una oportunidad profesional para los jóvenes universitarios y técnicos de formación profesional en un sector emergente como es el aeroespacial”. Además –ha añadido- “en apenas siete años, Aerópolis se ha convertido en el espacio de referencia del que es hoy ya el tercer polo aeronáutico europeo y esto sitúa a nuestro municipio en el mapa como referente mundial en esta parcela laboral”.
Alrededor de una veintena de empresas cuentan con expositores para que los candidatos puedan dejar sus curriculums a los equipos de recursos humanos presentes y asistir a encuentros con sus responsables. Las entidades foráneas interesadas, que no estén presentes en este evento, recibirán, asimismo, información sobre los perfiles profesionales que se registren, tanto de forma presencial, como on line (www.feriainternacionalempleoaeroespacial.com). Además, se celebran talleres sobre cómo orientar la búsqueda de empleo y ponencias sobre contratación.
Un sector en auge
El sector aeronáutico y aeroespacial está alcanzando un notable auge y crecimiento de su actividad y de la demanda de perfiles cualificados, que según las previsiones, irá aumentando proporcionalmente durante los próximos años. Sólo en Andalucía se empleó a 10.278 trabajadores en 2010, con un incremento del 10 por ciento respecto a 2009.