SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Foro sobre prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud en el ámbito del trabajo

|

El Centro de Estudios Empresariales acoge esta jornada en la que participan FREMAP, empresas y ayuntamientos de la provincia

La Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, FREMAP, en colaboración con el Ayuntamiento de La Rinconada, ha llevado a cabo un foro sobre prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud.

En dicho foro han participado representantes de los ayuntamientos de La Rinconada, Brenes y La Algaba, y las empresas Montajes Diversos S.A., Aernnova Andalucía S.A., Rendelsur S.A. y LLopis Servicios Ambientales S.A., junto con técnicos de FREMAP.

Los participantes han contado sus experiencias como administraciones públicas y empresas privadas, han compartido reflexiones, retos y propuestas de mejora.

La delegada de Recursos Humanos, Raquel Vega, ha destacado la importancia de esta jornada "porque somos una administración activa en la búsqueda, detección y estudio de posibles mejoras en procesos, innovaciones y buenas praxis, obviamente también en materia de prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud".

Así, Vega ha señalado tres puntos a tener en cuenta. El primero  es que la prevención de riesgos laborales está recogido en la Carta Magna, "una obligación constitucional, un objetivo irrenunciable ya que hablamos de personas y de lo más importante que tiene una organización que es su capital humano".

En segundo lugar, la prevención está ligada a la eficiencia de la gestión. En palabras de la delegada "no abogar por una adecuada política de prevención de riesgos laborales nos dibuja un escenario de gestión empresarial contrario a la eficiencia". Y por último, la prevención como línea de mejora del desempeño de la plantilla.

Durante el debate, los participantes han destacado que se han producido avances en la materia con un descenso de la siniestralidad, disminución de las bajas por accidentes laborales y un mayor esfuerzo por minimizar los riesgos y especialmente los de mayor gravedad, además de una mejor evaluación de todos los centros y los puestos, actuaciones en planes de emergencias y formación de todos los centros de trabajo.

No obstante, aún quedan retos, como ha indicado Vega "la prevención es como una rueda que gira constantemente y que requiere de evaluación permanente y reevaluación, trabajo constante e insistente".

Es necesario institucionalizar la prevención, que no sea un aspecto secundario sino una línea estratégica y obligada y en el caso de la administración pública implantar innovaciones que  permitan modernizarla.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.