SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Las bibliotecas rinden homenaje a Cervantes en el IV centenario de su muerte

Cultura y patrimonio |

Talleres para estudiantes del municipio, visitas dinamizadas a la Sevilla del escritor madrileño, cuentacuentos, selección de obras o trabajos en los clubes de lectura, son las propuestas de los centros

Con motivo del IV centenario de la muerte, el 22 de abril de 1616, del escritor universal Miguel de Cervantes, las bibliotecas del municipio han preparado un amplio calendario de actividades encaminadas a dar a conocer la figura del autor de ‘Don Quijote de la Mancha’ entre los alumnos y alumnas de los centros escolares e institutos del municipio, así como a la población en general.

Por un lado, la biblioteca de La Rinconada ejecutará varias actividades en las que también ha incluido la figura del escritor inglés William Shakespeare, muerto en la misma fecha que Cervantes. En la biblioteca tienen expuesta una selección de libros para niños y adultos, de ambos autores, en una zona destacada de la biblioteca y disponibles para llevar en préstamo. El título de la muestra es ‘Miguel y William…siempre en nuestros corazones’.

Además en los cuentacuentos de los lunes, de 17.00 a 18.00 horas, desarrollarán la actividad ‘Leo y coloreo’, lectura e ilustración para colorear de un fragmento escogido del Quijote para los más pequeños. En ‘El Rincón del Libro’ se va a realizar la lectura de un capítulo del ‘Quijote’, en concreto ‘El yelmo del barbero y la aventura de los galeotes’ y de ‘Rinconete y Cortadillo’ y la escena del balcón de ‘Romeo y Julieta’.

El club de lectura de la biblioteca va a estudiar y leer dos sonetos, el 138 de Shakespeare y el ‘Al túmulo del rey Felipe II en Sevilla’ de Cervantes.

Por su parte, la biblioteca de San José se ha convertido en “la casa de las palabras quijotescas” para lo que ha creado un amplísimo programa de acciones cuyos objetivos son: el fomento de la lectura, acercar ‘El Quijote’ al público de la biblioteca y a los centros escolares.

El alumnado de Infantil a Bachillerato se encuentra participando en diferentes talleres. Así, ya se ha celebrado un taller de títeres ‘Doña Quesada de La Mancha ’, taller sobre caballos literarios ‘La familia Rocinante’, otro sobre mundos imaginarios ‘Mi ínsula Barataria’, de cuentos tradicionales ‘¡Cuentos para volverse loco!’ o un taller de poesía ‘Palabras para Dulcinea’. En los meses de marzo, abril y mayo tendrán lugar dos sobre formación de usuarios ‘La maldición de Frestón’, una actividad de proverbios, refranes, coplillas populares castellanas y romances de ciego ‘El ingenioso escudero Don Sancho Panza de La Mancha ’, un taller sobre las historias y novelas de caballería ‘Los hermanos de Don Quijote’, adaptaciones cinematográficas sobre la obra de Cervantes ‘Molinos de celuloide’, otro sobre la vida del autor madrileño ‘El manco de Lepanto’, sobre ‘El Quijote’ titulado ‘Don Quijote no tiene quien le escriba’ y el último sobre los relatos breves incluidos en esta obra universal llamado ‘¡Quijote, no te andes con cuentos!’.

Además, en el club de lectura de la biblioteca leerán ‘Rinconete y Cortadillo’ y están previstas realizar visitas dinamizadas a la Sevilla de Cervantes para hacer más cercana la literatura picaresca del Siglo de Oro, especialmente la cervantina en escenarios reales de la misma.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.