Deportes |
Desde su puesta en marcha, el Patronato ha tenido clara la necesidad de dotar al municipio de instalaciones adecuadas para la práctica deportiva, para favorecer que la ciudadanía haga deporte, de permitir el desarrollo de la cantera con los medios necesarios para su progresión.
Entre las instalaciones deportivas de La Rinconada, cabe citar:
Piscina Cubierta
La piscina es la sede de la Federación Andaluza de Natación y del Patronato Municipal de Deportes. Acoge múltiples competiciones federadas de natación, natación artística, waterpolo e, incluso, hockey subacuático. Es el centro de entrenamiento del Club Natación Unión Rinconada y de las Escuelas Deportivas de Natación. Dispone de un amplio programa de natación terapéutica para recuperar lesiones, matronatación y reeducación al movimiento. Dispone un gabinete médico, centro de fisioterapia y readaptación deportiva que es la joya de la corona y que lleva al municipio a personas de toda la comarca. También dispone de zona de vestuarios y almacenaje, restaurante-bar y grada para 100 personas
*Próximamente va a comenzar la construcción de una segunda piscina cubierta de uso terapéutico que vendrá a multiplicar las opciones de las dotaciones existentes. Ya está aprobado el proyecto y la financiación.
Tres piscinas de verano
La Rinconada cuenta también con tres piscinas de verano que reparten su actividad entre el baño recreativo, con una entrada de 70.000 personas en el verano de 2025 y los cursos de natación estivales, con más de 3.000 participantes. Cuentan con amplias zonas verdes, restaurante-bar, zona de vestuarios, botiquín y almacenaje e iluminación artificial. Se ubican en tres polideportivos:
Cuatro campos de fútbol once y ocho de fútbol 7
La Rinconada cuenta con cuatro campos de fútbol once, de los cuales uno es de césped natural y se ubica en una instalación en el que hay pista de atletismo, foso y zonas habilitadas para saltos y lanzamientos en las distintas modalidades de atletismo. Los otros tres son de césped artificial de última generación, renovados recientemente, y vienen a cubrir las necesidades de los tres clubes de fútbol del municipio, así como de las Escuelas Deportivas. Cuentan con iluminación artificial, ambigú, gimnasio y zonas de gradas que pueden albergar hasta 2.000 personas. Para complementar estas dotaciones dispone de ocho campos de fútbol 7, dos propios y otros derivados de la división de en dos de los tres campos de fútbol 11 de hierba artificial, que están adaptados para ello.
Fútbol 11
Fútbol 7
Cuatro pabellones deportivos cubiertos
El municipio dispone de cuatro pabellones deportivos cubiertos que disponen de una amplia pista deportiva, que se puede dividir hasta en tres espacios independientes para unificar disciplinas y entrenos. Cuentan también con zona de vestuarios y almacenaje, botiquín y gradas que llegan a albergar hasta 500 personas. Albergan la práctica de modalidades como bádminton, balonmano, baloncesto, voleibol, fútbol sala, artes marciales, gimnasia rítmica, tenis de mesa, baile moderno o zumba, entre otras disciplinas, tanto a efectos de clubes como de escuelas deportivas.
* En estos momentos, se procede a la construcción de un espacio multifuncional de 252 metros cuadrados útiles. Se trata de una sala diáfana para que los usuarios y usuarias del centro de Personas con Discapacidad puedan dedicarlo a actividades deportivas o de otra índole, respondiendo a las necesidades del Patronato. Anteriormente, utilizaban las instalaciones municipales, pero ahora van a disponer de un espacio propio.
El municipio dispone de cuatro polideportivos al aire libre que disponen de múltiples pistas deportivas para albergar la práctica de balonmano, baloncesto, voleibol, fútbol sala, artes marciales, gimnasia rítmica, tenis, pádel, pickleball, baile moderno o zumba, entre otras disciplinas, tanto a efectos de clubes como de escuelas deportivas.
Cuentan también con zona de vestuarios y almacenaje, botiquín, restaurante-bar, iluminación artificial y gradas. Los tres primeros disponen de piscina de verano.
Sala polivalente
Este espacio, que se ubica entre el estadio Felipe del Valle y la Piscina Cubierta, dispone de unos 200 metros cuadrados divisibles mediante mamparas separadoras con el objetivo de que varios grupos puedan trabajar de forma simultánea. Además, cuenta con dos entradas y taquillas. Se utiliza para la práctica de pilates, gimnasia de mantenimiento de adultos, ajedrez o gimnasia rítmica, entre otras actividades de clubes o escuelas deportivas del Patronato, así como para otras actividades puntuales, como la firma de los convenios anuales con los clubes deportivos.
Instalaciones deportivas en parques, calles y plazas
La Rinconada dispone de instalaciones deportivas en la vía pública. Se trata de pistas que permiten la práctica de baloncesto, fútbol sala o balonmano y que se sitúan en parques como el ‘Primero de Mayo’, ‘La Jira’ o el ‘8 de Marzo’, recintos como ‘El Abrazo’ o en el paseo del Almonazar. Estas pistas son gratuitas y están a disposición de cualquier ciudadano o ciudadana que lo desee. A veces, clubes locales las han utilizado para actividades ‘street’, como torneos de baloncesto 3x3 o maratones de fútbol sala. En el parque ‘8 de marzo’ también se ubican dos canchas de tenis a disposición de los usuarios.
Instalaciones en centros educativos de Primaria y Secundaria
Desde 1983, el municipio se ha ido dotando de instalaciones deportivas, pero éstas también ha ido in crescendo en los centros educativos, primero con la puesta en marcha de pistas de cuarzo al aire libre y, posteriormente, con gimnasios cubiertos que, fuera del horario escolar, también contribuyen a enriquecer el patrimonio de instalaciones de la localidad, al servicio de clubes y de las diferentes escuelas deportivas. En la actualidad, todos los centros de Primaria y Secundaria cuentan con dotaciones al aire libre y cubiertas, lo que va de la mano de diferentes programas que, desde diferentes administraciones, se han venido realizando para potenciar la actividad física como acciones saludables, con numerosos beneficios para el organismo.
Sendas peatonales y carriles bici
La Rinconada dispone de una amplia red de carriles bici que se prolonga por alrededor de 40 kilómetros, lo que supone un metro de carril bici por habitante –en Sevilla, hay 0,1 metro por habitante-. Más allá de favorecer la movilidad sostenible, enlazando con estaciones de cercanías y paradas de microbús urbano y autobús interurbano, también constituyen una senda importante para la práctica deportiva. Del mismo modo, existen diversas sendas peatonales, para atravesar caminando o corriendo, tanto urbanas como interurbanas. Destaca el Eje del Agua, que une los parque ‘El Majuelo’ con ‘Las Graveras’ a través de rutas en bicicleta o a pie, con bifurcaciones en dirección al Cerro Macareno, declarado Bien de Interés Cultural, o a La Jarilla y demás urbanizaciones periféricas de la localidad.
Embarcadero Parque El Majuelo
En el parque ‘El Majuelo’ La Rinconada se reencuentra con el río Guadalquivir, lo que, entre múltiples ventajas, le permite su aprovechamiento como circuito para la práctica de remo y piragüismo, lo que ha supuesto diferentes eventos a lo largo de los años, así como la construcción de un embarcadero y un pantalán en el río para su aprovechamiento por los deportistas.
Lámina de agua del Parque de las Graveras
El parque de ‘Las Graveras’ es un ejemplo de recuperación de una zona degradada para convertirlo en un vergel, en lo que fue el eje central del proyecto FEDER Integraverde, que recibió 2,5 millones de euros de fondos europeos y una felicitación de Bruselas por el resultado final del proyecto. En él se incluye una lámina de agua, que se usa para la formación en labores de rescate, pero también como zona de entrenamiento para natación en aguas abiertas o para las pruebas en agua de triatlones o pruebas de ultraresistencia.
Circuito de Automodelismo
La Rinconada dispone de un espectacular circuito de automodelismo, que ha sido sede de numerosos eventos nacionales e internacionales.
Ejercicios para mayores en la vía pública
La Rinconada ha instalado en numerosos parques, plazas y paseos peatonales diferentes ejercicios especialmente adaptados para favorecer la movilidad de los mayores, generar un envejecimiento activo y que suponen un complemento perfecto a las escuelas deportivas para adultos y mayores que se llevan a cabo por el Patronato.