Deportes |
Anuncia su dimisión como máximo dirigente cañamero por problemas de salud y Joaquín Belenguer será el presidente en funciones hasta la celebración de elecciones en un periodo máximo de dos meses
A pesar de que durante esta temporada ha estado un poco más apartado de la primera línea cañamera por problemas de salud, no fue hasta la pasada semana cuando Lorenzo Sánchez, hasta entonces presidente del San José, hizo oficial su renuncia y dejó la presidencia en manos del que, hasta entonces, era su segundo, Joaquín Berenguer, hasta la celebración de elecciones en un periodo máximo de dos meses.
El dirigente deja al equipo consolidado en Primera Andaluza, aunque le hubiera gustado dejarlo en Tercera: “Le prometí a mi padre que dejaría al equipo en Tercera, pero el año pasado no quisieron ascendernos. Eso fue un palo muy grande, porque habíamos trabajado con mucho esfuerzo para conseguir el objetivo”.
El resto de la Junta Directiva seguirá ocupando sus respectivos cargos, si bien, según los estatutos del club, las elecciones son obligatorias y a ellas no está totalmente confirmado que concurra la que fue junta directiva del ya ex presidente.
No obstante, Sánchez descartó una retirada definitiva: “Seguiré echando una mano a los que se quedan, porque el amor a los colores de tu club sigue, aunque ya no seas el presidente. Contarán conmigo como asesor de Joaquín o como les haga falta”.
Por su parte, el delegado de Deportes del Ayuntamiento de La Rinconada, José Antonio Ruiz Dorado, manifestó que “Lorenzo ha sido un presidente que ha tenido mejores y peores momentos durante su mandato deportivamente hablando, pero que siempre ha sido un trabajador incansable, un hombre que ha dado la cara y un cañamero de corazón, preocupado por los colores de su club”.
Trayectoria
En su última etapa, Lorenzo Sánchez llegó al club como vicepresidente de Miguel Cárdenas, con el que logró el ascenso a Tercera división tras ganar en el Carranza al Cádiz B (2-3) con Cristóbal Mejía en el banquillo.
Tras una campaña exitosa concluida con un sexto puesto y la clasificación para la Copa Federación, se convirtió en el máximo rector azulino la temporada 2001-02, logrando meter al equipo en cuartos de final de la Copa Federación tras eliminar a Algeciras, Jerez de los Caballeros y Quintanar del Rey. El Atlético Baleares, con un gol de Óscar, en propia meta en el Felipe del Valle, apeó a los cañameros de seguir avanzando. Ese año, el equipo acabó en mitad de la tabla con Antonio Gil y Paco Marín en el banquillo.
La campaña 2002-03 el equipo descendió a Regional Preferente con Paco Marín, Santi Aragón y Juanma Corbacho en el banco, en un año marcado por la lesión de Félix y una pésima segunda vuelta azulina.
De nuevo en Preferente, el equipo, con Javi Blanco de entrenador y Javi Varas de portero, estuvo a punto de retornar a Tercera, pero hubo de conformarse con la pedrea de la Primera Andaluza, que se creó ese año. Esa campaña estuvo marcada por el fallecimiento de Francisco Manuel Sánchez Parra sobre el césped en la segunda parte del partido de la última jornada frente al Cabecense.
En Primera Andaluza, el equipo, que mantuvo a Blanco en el cargo, cuajó un mal campeonato y acabó perdiendo la categoría, retornando a Regional Preferente y creando un nuevo proyecto que empezaba de cero, con Sánchez en la presidencia y Carlos Cortés en el banquillo. El San José fue tercero por perder el goal average particular con el Paradas y la repesca ante La Rambla no sirvió para subir aunque el equipo la ganó con claridad.
Al año siguiente, Carlos Cortés fue relevado por Juan Carlos Menudo en el banquillo al comienzo de la segunda vuelta tras un año irregular, en el que el equipo había llegado a ser líder pocas jornadas antes. Con el actual técnico del Utrera, el equipo tuvo más pena que gloria y acabó en mitad de la tabla.
La temporada 2007-08, de nuevo con Menudo como entrenador, el equipo logró ascender y volver a Primera Andaluza tras ganar sus tres últimos envites a la Peña Rociera (2-1), al Puebla (0-1) y al Carmona (3-0), en lo que ha sido el mejor año de Lorenzo Sánchez a nivel de resultados en la presidencia.
Un año más tarde, el equipo comenzó la temporada con Andrés Millán que fue destituido a las pocas jornadas por el mal juego de la entidad y complicó la liquidez económica del club al reclamar por vía administrativa la totalidad de su contrato. Deportivamente, Santi Aragón llevó al equipo a la segunda plaza igualado a puntos con el Marinaleda, aunque con peor goal average particular. Ganó al Conil la eliminatoria entre los segundos pero, por primera vez desde su creación, ese lugar no dio acceso a volver a Tercera.
Este año, el equipo, con Santi Aragón en el banco, se ha mantenido sin problemas y sólo fallos puntuales han impedido que acabe mucho más arriba.
Además, durante sus años en el cargo se ha consolidado una estructura fuerte de cantera, multiplicando el número de equipos y logrando hitos históricos como un ascenso a Liga Nacional juvenil o un ascenso a Andaluza Cadete.