36.000 euros ha invertido la Consejería de Cultura. El delegado provincial, Bernardo Bueno, anuncia el estudio de restauración del crucificado del siglo XIII que preside el altar mayor.
El delegado provincial de la Consejería de Cultura, Bernardo Bueno, ha visitado esta mañana junto a la concejala del ramo, Isabel Otero, la restauración de las pinturas murales halladas tras un retablo en la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves en la localidad de La Rinconada.
El tratamiento de la restauración de las pinturas murales tiene como objetivo fundamental el detener el proceso de deterioro de los materiales constitutivos de la obra, recuperando la cohesión necesaria entre estratos, para garantizar su perdurabilidad en condiciones óptimas de conservación, así como su correcta contemplación.
La intervención, de la que se hizo cargo la Delegación de Cultura, con un presupuesto de 36.000 euros, también ha recogido la preparación y limpieza de la pared, la eliminación de cal, engrasado de protección, consolidación y fijación de la capa pictórica, consolidación de estratos, eliminación de repintes, limpieza de policromías, reintegración cromática y protección final.
La pintura está situada en el arco del muro del lado derecho del Evangelio, entre la puerta de acceso lateral y la cabecera de la nave del templo. Las dimensiones son de 216 cm. de alto x 202 cm. de ancho (plano central).
En un principio, los murales presentan dos composiciones pictóricas que
representaban a "Cristo atado a la columna con dos personajes a derecha e
izquierda" y "La Crucifixión". El centro lo ocupa la figura de un crucifijo
(Cristo de la Clemencia, fechado en la primera mitad del S. XVI) flanqueado por
las figuras de S. Juan a la derecha y la Virgen a la izquierda.
De las dos
composiciones sólo se ha podido restaurar la de "Cristo atado a la columna"
datada en el siglo XV, puesto que la otra composición era de peor calidad y se
encontraba en muy mal estado. Además de la restauración, la Delegación de
Cultura ha llevado a cabo la recuperación del hueco del arco original de la
pintura mural del siglo XV, llamado arcosolio, y el descubrimiento de un adorno
decorativo que rodea al arco del nicho. De esta manera, se ha tratado no solo de
restaurar la pintura mural, sino también el entorno donde se encontraba.
El inmueble donde se encuentran la pintura mural, se levanta frente al edificio del Ayuntamiento de La Rinconada, en la plaza de España. Se trata de una iglesia de estilo mudéjar, construida en el siglo XV. Aunque sigue el modelo general de templo parroquial mudéjar, posee algunos rasgos diferenciadores: tiene planta basilical de tres naves, pero su perímetro es un trapecio irregular. Los tres tramos de las naves están articulados por arcos apuntados sostenidos por columnas monolíticas romanas de granito y mármol, con capiteles y basas de gran variedad decorativa.
Apoyo continuo
El delegado se ha comprometido a estudiar la posible continuación del apoyo permanente en la conservación de otros valores de la Iglesia, como el crucificado del siglo XIII que preside el altar mayor.