16/07/2012 PLENO ORDINARIO 16 DE JULIO DE 2012
PUNTO SÉPTIMO. MOCIÓN DEL GRUPO PSOE RELATIVA AL MANTENIMIENTO DE LOS ALPES Y PROMOTORES DE EMPLEO.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Socialista, Dª. Raquel Vega Coca, procede a dar lectura de moción del grupo municipal socialista, referente al mantenimiento de los ALPES y Promotores de Empleo, a las que se ha añadido una propuesta del grupo municipal de Izquierda Unida, en el segundo acuerdo de esta moción.
Segundo, in fine “Solicitar a la Junta de Andalucía, para realizar el máximo esfuerzo, para valorar distintas alternativas y medidas, las necesarias, para cumplir el propósito del mantenimiento de estos empleados”.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, expone que lamenta que se tenga que traer esa moción a este plenario, pues es consecuencia de que existe una dificultad para muchas personas que están viendo peligrar sus empleos a raíz de la espiral de recortes que el Gobierno Central está llevando a cabo. Partimos de una realidad, cual es la disminución de las partidas que provienen del Estado, para este tipo de políticas activas de empleo. Si eso no fuese de esa manera, no estaríamos hablando de esta moción, de que más de 2.800 personas en Andalucía no estarían viendo peligrar sus puestos de trabajo, y si el Gobierno del Estado no hubiese metido la tijera para los presupuestos generales del Estado, para el año 2012, que no tienen parangón en recortes en servicios públicos, en toda la historia de este país, y que afectan a servicios básicos como la educación, la sanidad y por supuesto las transferencias a las Comunidades Autónomas, que financia entre otros, a este programa. Y más si tenemos en cuenta que la partida de fondos europeos que también cofinancian a este proyecto, no se ve mermado. Por lo tanto todo se debe al recorte del Gobierno central, a estas políticas activas de empleo, es por tanto el principal y único responsable de esta situación. El sostenimiento de estas políticas activas de empleo, tienen también una parte de financiación autonómica, y también nos gustaría resaltar.
Por lo tanto 2.800 trabajadores/as en Andalucía, están afectados por esta merma en las políticas activas de empleo, resalta el importante papel de los Alpes y Promotores de Empleo, en la orientación y formación para ayudar a las personas para encontrar empleo, en especial a aquellas personas que le cuesta más trabajo para insertarse en el mundo laboral, por su situación personal. Debemos tener en cuenta la situación en las que nos encontramos de mas de cinco millones de desempleados-as en este país y un millón doscientos mil en nuestra comunidad autónoma, consideramos que por ello, no existe justificación que se recorte ahora en las políticas activas de empleo, y por ende en este tipo de programa de empleo. Tenemos conocimiento que en nuestro entorno, están afectado cuatro trabajadores-as, en nuestro municipio, en Cantillana, Brenes y Villaverde del Río, que están viendo que se pierde su puesto de trabajo. No apoyamos este tipo de recortes, y vamos a hacer todo lo que esté de nuestra mano, para que desde este Ayuntamiento y Junta, se realice todas las gestiones necesarias para que estos puestos de trabajo se mantenga. Tarea que va a ser difícil, pues el tijeretazo proviene el Estado, pero consideramos que la Junta, debe hacer todo lo posible, para que esta política activa de empleo no se pierda, y que no engrosen las listas de paro y no repercuta en tantas familias.
Habíamos propuesto al punto número dos, una alternativa, y vemos que ha sido recogida en la moción, a través de un añadido a lo que el equipo de gobierno, venía planteando, en el sentido de instar a la Junta de Andalucía, que realice todo en cuanto esté en su mano. Queremos solidarizarnos con todas estas personas que están afectadas, y nos ponemos a su disposición, para cuantas acciones realicen para pedir e instar y reclamar en aras al mantenimiento de estos puestos de trabajo, evitando que no se pierdan más puestos de trabajo en Andalucía y nuestro pueblo. Apoyaremos pues esta moción.
Por el Sr. Concejal del Partido Popular, D. José Luis Prieto Molina, expone que vamos a debatir tres mociones que define como “franquicias”, pues se han presentado tanto en el Parlamento de Andalucía, en las Cortes Generales, en Diputaciones y en Ayuntamientos. Si nos dedicamos todos hacer lo mismo, que opinión le estamos dando a los ciudadanos.
De la lectura de esta moción, estoy intentando entender que es un “Alpe”, y por ningún lado ha encontrado la definición de que esa figura. Ha visto el “Tour de Francia”, y existe una montaña mítica que se denomina “Alpe Due”, de 1.850 metros de altura, con una subida de 13 kilómetros, y un desnivel en algunos de sus tramos, de 7.9 por ciento. He analizado el “Wikipedia”, y he metido la palabra “alpe”, y me dice que es una cadena de montañas situado en el centro de Europa, cuya cúspide máxima es el “Montblanc”, con 4.800 metros de altura. He intentado hacer una relación entre la cifra de alpes y la cifra de parados, que ha dejado el Gobierno socialista de Zapatero, y he visto que existe montaña y montañas de parados, cuestión que a los militantes del partido popular nos preocupa.
Nos pide en primer lugar, que exijamos, que el Gobierno de España, modifique el criterio del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, por los que los fondos para las políticas de empleo y gestionados por las Comunidades Autónomas, decrecen un 56.9 por ciento, cuando los presupuestos generales del Estado, descienden un 0.2 por ciento y los del Ministerio un 7.4 por ciento. Al respecto, Sra. Vega, como responsable de economía y empleo de este Ayuntamiento y gran recortadora presupuestaria de este municipio, tanto en el año 2011 como en el año 2012, y en el que se ha reducido el presupuesto, en 16 millones de euros, lo cual supone un recorte del 26 por ciento, y que no ha venido impuesto por Rajoy sino por decisión de ustedes. La Tasa de desempleo en la localidad, alcanza la cantidad de 5.368 parados.
Para pedir, primero se debe cumplir. Y el Gobierno de la Nación con “ZP”, al frente, y el gobierno andaluz socialista de treinta años no han cumplido con sus compromisos presupuestarios, y por tanto ha visto decrecer esos fondos. A nivel nacional, el objetivo del déficit para el año 2011, era de 6 por ciento del PIB, cuando en realidad ha alcanzado en el 8.51 por ciento, con lo cual, ha existido una desviación del 41.8 por ciento, sobre lo marcado. Esto significa que se va a recortar 21.500 millones de €. Si se ha gastado más, de algún lado se debe recortar, pues dinero para todo, no hay. A nivel de comunidad autónoma, el objetivo de déficit erá del 1.6 por ciento del PIB, cuando en realidad el nivel de déficit ha alcanza el 2.94 por ciento. Se ha desviado un 83.75 por ciento, según lo estipulado. Eso supone, una cifra que alcanza los 31.500 millones de euros. Se ha gastado más, que de lo que se ha ingresado. A nivel de Andalucía el objetivo del déficit cifrado en el 1.6 por ciento, realmente ha sido del 3.22 por ciento, con un desvió del 101 por ciento sobre lo estipulado. Si se gasta más, se debe recortar. Todos sabemos que de aquellas mentiras sobre ejecución de presupuestos, nos encontramos con estos recortes presupuestarios. Las políticas activas de empleo, se han ido a los “ERES” fraudulentos, a los “fondos de reptiles”, a orgías y vacanales, y como diría “Loquillo”, a pagar “chanell, cocaína y perichón”, o “sexo, drogas y rock and roll”.
La Junta de Andalucía en coordinación, con el Gobierno de España apoyó la aprobación pro el Consejo de Política Fiscal y Financiera del 15 de junio de 2010, el acuerdo marco, sobre sostenibilidad de las finanzas públicas para el periodo 2010 y 2013, por el que se indica una rebaja del déficit de las Comunidades Autónomas, desde el 2 por ciento del PIB del año 2009, a 1.1 del año 2013. El acuerdo marco que se plasmaba en un compromiso presupuestario, de las comunidades autónomas para que el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas, se situara en el 3 por ciento del PIB en el año 2013. Actualmente se ha prorrogado para el año 2014.
El gobierno del Sr. Rajoy, se ha visto en la obligación de aprobar estos recortes, para cumplir este y otros compromisos con Europa y su ciudadanía. Usted se queja de Rajoy, y Rajoy se queja de Europa.
Respecto a los promotores de empleo, se han mantenido gracias a una subvención finalista, del Gobierno Central, que contemplaba su contratación a tiempo completo, y que la Junta de Andalucía utilizó para meter a muchas personas afines al partido socialista, no decimos todas, pero si mucha de ellas. En el municipio de La Rinconada, tenemos a unos cuantos. Los Alpes, también se han contratado por una subvención finalista, que es un dinero que se destina para algo, y con una finalidad y la verdad que con tanta contratación de estos alpes y promotores de empleo, los niveles de paro se han disparado. Tenemos muchas montañas de desempleados. No nos preocupa estos colectivos, por la facilidad para aplicar sus conocimientos, no nos preocupa estos colectivos, de los alpes y promotores de empleo, por la facilidad de aplicar sus conocimientos y experiencia al mercado en el que han trabajado, además de haber tenido la oportunidad de haber trabajado por su carnet o simpatía política.
Ustedes dicen en el punto segundo, de instar a la Junta de Andalucía, a asumir durante tres meses, hasta el 30 de septiembre, la financiación de los alpes y directores-as de las UTDLT y Promotores de Empleo, en las condiciones que permita su capacidad presupuestaria, al objeto de posibilitar que el Gobierno de España, reconsidere la merma de recursos de las políticas activas de empleo en nuestra comunidad, y por tanto, la continuidad de estos programas. Al respecto, Sra. Vega, el grupo popular, no va a apoyar esta punto, pues no estamos obligados a asumir durante tres meses a los Alpes, que en nuestro ayuntamiento no hay ninguno, directores de UTELT y promotores de empleo. No necesitamos apoyar este punto, exíjaselo, a los señores Griñán y Valderas, ya que la Junta de Andalucía, se comprometió, en el acuerdo del consejo de gobierno del 27 de julio de 2010, aprobar el plan de reordenación del sector público andaluz, y posteriormente se elaboró el Real Decreto Legislativo 5/2010, que instaba a dicha reordenación. La línea de actuación de dicho acuerdo del consejo de gobierno, se centraba en primer lugar, en la reducción del número de entidades instrumentales, que no lo han hecho, simplificación de la estructura periférica de la Junta de Andalucía, y lo ha comenzado hacer en el año 2012, limitándose a crear delegaciones territoriales. Posteriormente a través de la Ley 11/2011, de 22 de febrero, se estableció la reordenación del sector público andaluz donde se incluía el SAE, como Agencia de Régimen Especial. En dicha Ley en su artículo 8.5 decía, “adaptación del Servicio Andaluz de Empleo”, ”El SAE quedará subrogado en todas las relaciones jurídicas, bienes, derechos y obligaciones que es titular la Fundación Andaluza fondo de Formación y Empleo así como del personal de los Consorcios de la UTELT, desde la fecha en la que se acuerde, su disolución o extinción”. A fecha de hoy, todavía no lo han hecho, por mandato legal suyo o imposición legal del año 2011, que no han cumplido.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Socialista, Dª. Raquel Vega Coca, se expone que quiero manifestar como portavoz de mi grupo, mi plena solidaridad con los Alpes y Promotores de Empleo, y lamento seriamente y siento verdadera vergüenza ajena, que se cachondeen de unos empleados que son fundamentales en estos momentos tan difícil, y que están soportando muchas familias, y que son empleos y programas fundamentales, para seguir apoyando a nuestra Sociedad andaluza, y que realizan una importante labor, que debe ser reconocida desde este plenario. Lamento, que un miembro de la comisión informativa de empleo, no sepa que los Alpes son Agentes locales para el empleo. Su intervención, lo considero como una falta de respeto hacia estos profesionales, a su grupo municipal y a ese plenario.
Nos habla de mociones franquicias, y esa es nuestra libertad como concejales, y que nos quieren echar, suprimiendo al 30 por ciento de los concejales de los ayuntamientos. Consideramos que esta cuestión es de relevancia, y estos concejales del grupo socialista, traerán las mociones que sean pertinentes a este plenario.
No me entero de sus intervenciones, y que no me pasa con el resto de concejales que intervienen en sus turnos de palabras. No sé si tengo un problema de oído o no sé porque motivo me pasa. A lo mejor mi oído, realiza una sistema de escucha selectiva, por higiene. Lo que si es verdad, es que usted es muy previsible, y por supuesto para evitar hablar de los recortes de las políticas activas de empleo, ya me imaginaba que iba a sacar el tema de los “ERES”. Por cierto, en mano de la Justicia están, al igual que la trama “Gurtel”, o el caso “Palma Arenas”. El que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Para este gobierno, nuestra postura en estos casos es dejar trabajar a la Justicia, y que se depuren todas y cada una de las responsabilidades. También sabía que me iba a hablar de La Rinconada, por cierto, que es uno de los pocos municipios en Andalucía y España, que no ha tenido que presentar un Plan de Ajuste, con el que el Gobierno de Rajoy ha intervenido, a los ayuntamientos, dejándolos sin prácticamente competencias y con unos presupuestos municipales que demuestran que el tema del empleo, es una absoluta prioridad para este Gobierno, dejando claro, que empleo, son los trece millones de euros, que destinamos a nuestra plantilla y al mantenimiento de la seguridad de quinientas familias, o los puestos de trabajo, que se generan, a través del respaldo a los más de cien proveedores, que pagamos religiosamente. Empleo, son las inversiones propias, más inversiones que el Ayuntamiento de Sevilla, salvaguardando la diferencias que hay en población. Empleo, son los más de diez millones de euros, que vamos a recibir de otras Administraciones, para la realización de diferentes infraestructuras, Talleres de Empleo, Escuela Taller, Formación para el empleo, programa Epes, Simulación de empresas, el programa de “Andalucía Orienta”, que mantenemos, formación en redes orientadas a las empresas, próximas ediciones de “Proempleo”, el programa de becas para universitarios, o PER. Como puede decir lo que dice, sin tener rubor, lo que esta comentado. Por supuesto, el Plan de apoyo al comercio, el respaldo al sector agro-industrial, seguir generando las oportunas condiciones, en el entorno de la Nacional IV o SE-40, con los distintos parques empresariales.
Respecto a la moción, los recortes enunciados en ella, significa recortar en medidas de orientación y formación para mejorar las condiciones de acceso al empleo, medidas para el mantenimiento del empleo y la formación profesional, medidas para el desarrollo y fomento del espíritu empresarial y la economía social. Recorte que recae directamente sobre las personas que está sufriendo los efectos de la crisis, y que está afrontada con medidas, que en vez de aliviar ésta, está provocando un nueva recesión económica y un mayor crecimiento del paro.
Haciendo una comparativa y cuando hablamos que no se cumple los criterios de distribución territorial de los fondos, que fueron aprobados en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales de 2009, para el periodo 2010-2013, que para la formación profesional ocupacional, pasamos a reducir considerablemente los porcentajes con los que contábamos, respecto al año 2011, así ocurre con la orientación profesional, así ocurre con las oportunidades de empleo, para colectivos con dificultades especiales, con el autoempleo, con la promoción del desarrollo, con la flexibilidad y con la modernización de los servicios públicos de empleo, o para las oportunidades de empleo y de formación, pues bajamos en todas y cada una de las líneas, y así como vamos a cumplir con la estrategia española para el empleo, y atender objetivo tan básicos, como reducir la tasa de par juvenil, como mejorar la empleabilidad de los colectivos afectados por el paro, como vamos a apoyar a los emprendedores como vamos a acentuar la colaboración público-privada, o como vamos a luchar contra el fraude. Ustedes prefiere a esa amnistiá fiscal, que nos resulta anticonstitucional. Como se puede cumplir con esos objetivos, si se recorta cerca de un 60 por ciento, en políticas activas de empleo.
Tenemos que hacer una valoración negativa de ese dato, como que tenga que ser precisamente Andalucía, la comunidad autónoma que sale perdiendo, cuando se incumplen esos criterios en beneficio de Galicia, Madrid, Valencia en donde ustedes gobiernan. La única comunidad que salía perjudicada de su partido, Extremadura, consigue un plan integral de empleo adicional, que precisamente por casualidad es similar en cuanto a su asignación a lo que Extremadura perdía, y por tanto le permite mantener estos puestos de trabajo que lo que estamos hablando. Precisamente queremos lo mismo, y presentamos una enmienda mediante una disposición final a los presupuestos generales del Estado, en ese tenor, y fue rechazado. Es lo que ahora solicitamos, para que demuestren de una vez por todas, que no son sectarios con esta tierra y que Andalucía, merece las mismas oportunidades que el conjunto del país.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, expone que no entiende la intervención del Sr. Prieto Molina, respecto a los trabajadores, pues a su juicio se le ha faltado el respeto, y máxime cuando son personas que ven peligrar su puesto de trabajo. Le ha faltado a usted, dedicarle a esas 2.800 personas, la famosa frase que le dedicó el otro día en el Congreso, su compañera de partido, cuando Rajoy anunciaba que iba a recortar la prestaciones por desempleo a los parados-as de nuestro país. Ha tenido usted, muy poca sensibilidad hacia esas personas que van a perder su puesto de trabajo. No me esperaba su falta de respeto ni su intervención. Lo que usted diga a otros grupos, no me meto, pero si, cuando se refiere a los trabajadores. Le falta humanismo y solidaridad como persona, hacia una familia que puede ver peligrar su puesto de trabajo. No sé que clase de adn tiene usted. Le exije que pida disculpa por sus palabras y falta de sensibilidad con los trabajadores-as, y que alguno de ellos, es de nuestro pueblo.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, expone que no entiende la intervención del Sr. Prieto Molina, respecto a los trabajadores, pues a su juicio se le ha faltado el respeto, y máxime cuando son personas que ven peligrar su puesto de trabajo. Le ha faltado a usted, dedicarle a esas 2.800 personas, la famosa frase que le dedicó el otro día en el Congreso, su compañera de partido, cuando Rajoy anunciaba que iba a recortar la prestaciones por desempleo a los parados-as de nuestro país. Ha tenido usted, muy poca sensibilidad hacia esas personas que van a perder su puesto de trabajo. No me esperaba su falta de respeto ni su intervención. Lo que usted diga a otros grupos, no me meto, pero si, cuando se refiere a los trabajadores. Le falta humanismo y solidaridad como persona, hacia una familia que puede ver peligrar su puesto de trabajo. No sé que clase de adn tiene usted. Le exije que pida disculpa por sus palabras y falta de sensibilidad con los trabajadores-as, y que alguno de ellos, es de nuestro pueblo.
Por otro lado, eso de querer meternos en el subconsciente de que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, no es real. Yo, personalmente, no he vivido por encima de mis posibilidades, ni las personas que yo conozco, para sufrir el desempleo de más de cinco mil personas en nuestro municipio, como para sufrir una crisis y ojo, lo que se avecina, pues las medidas no se han llevado a cabo.
El problema de la financiación, pues existe una especulación total, en la financiación de los Estados, y en el pago de una deuda soberana, que por nocturnidad, alevosía y vacaciones, los dos partidos metieron en la Constitución, para pagar antes que nada. Espera que se estén arrepintiendo. El problema de los recortes, está ahí. No le digo que no, que haya habido despilfarro y problema de corrupción, que incluso ha afectado a la Corona y a los lugares más próximos a la Jefatura del Estado, pero nuestro Estado de Derecho, no permite hurgar un poco más.
Este programa de empleo duraba hasta junio, y ahora estamos ya en la prórroga, de ahí que hayamos exigido que no basta con aquella medida coyuntural, pues hora de instar a la Junta de Andalucía, que haga todo lo que esté en su mano, para mantener esos puestos de trabajo.
Se está defendiendo pues ustedes, un negocio, desmontando nuestro Estado del Medio-Bienestar.
Respecto a la Moción, la defenderemos, mostrando nuestra solidaridad con esos trabajadores-as y que no porque nuestra organización política, cogobierne la comunidad autónoma, vamos a dejar de exigir en la medida de nuestras posibilidades, que el gobierno andaluz mantenga esas políticas activas de empleo, y que haga todo lo posible por el mantenimiento de este programa.
Por el Sr Concejal del Grupo Popular, D. José Luis Prieto Molina, explica que nunca ha querido faltar el respeto a los Alpes, simplemente he manifestado que no he visto la definición de esta figura, y he tenido que acudir esa información, en otro sitio. Si he ofendido a alguien, pido disculpas.
Sra Vega, no se que no entiende de mí, sino entiende lo de recortadora, o que en la comunidad andaluza ha gastado más del cien por cien presupuestado, o cuando se ha hecho una subvención para financiar la contratación de los Alpes o los promotores de empleo, ha sido por una finalidad específica por un periodo de tiempo determinado, y que si había fondos, se renovaba.
En nuestro municipio, no hay ningún Alpe, usted, defiende los Alpes de otros municipios. En la localidad, existen 5.200 desempleados, que me preocupan más, que otras personas que han estado viviendo de una subvención, y que cuando se ha acabado, y esas personas lo sabían, se iban al desempleo.
Sra. Vega, el lenguaje administrativo que se utiliza en esa exposición, se usa un lenguaje bastante masculino, cuando hemos estado invirtiendo en lenguaje de igualdad durante un montón de años. Como se nota, que no está ahora Bibiana Aido, en este gobierno.
Reitero, que si he ofendido en mi intervención a algún Alpe, le pido disculpas. Conozco a muchos de esos trabajadores, y siempre los he tratado con respeto.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Dª. Raquel Vega Coca, expone que yo lo que no entiendo, es que hace usted, en política, cuando ha realizado la intervención que yo he escuchado de usted en este plenario. Tomo nota, si en el lenguaje administrativo utilizado en la moción, se deba mejorar o corregir en cuanto al lenguaje sexista, para la próxima moción, pues alguna vez debe anotarse de que dice algo con coherencia. Me preocupa, que una persona que está en la comisión informativa de empleo, no se entere cual es el trabajo de los Alpes, y la importante labor que hasta la fecha ha realizado. Hay una persona de la localidad, que es la Sra. Directora de la UTEDL, que tiene su sede en el Edificio “Juan Pérez Mercader”, y que está pasando un muy mal momento, por esta decisión barbara, del Gobierno de la Nación, de echar tantas personas a la calle. Y con ella, sus compañeros, que son 2.800 personas.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Dª. Raquel Vega Coca, expone que yo lo que no entiendo, es que hace usted, en política, cuando ha realizado la intervención que yo he escuchado de usted en este plenario. Tomo nota, si en el lenguaje administrativo utilizado en la moción, se deba mejorar o corregir en cuanto al lenguaje sexista, para la próxima moción, pues alguna vez debe anotarse de que dice algo con coherencia. Me preocupa, que una persona que está en la comisión informativa de empleo, no se entere cual es el trabajo de los Alpes, y la importante labor que hasta la fecha ha realizado. Hay una persona de la localidad, que es la Sra. Directora de la UTEDL, que tiene su sede en el Edificio “Juan Pérez Mercader”, y que está pasando un muy mal momento, por esta decisión barbara, del Gobierno de la Nación, de echar tantas personas a la calle. Y con ella, sus compañeros, que son 2.800 personas.
Lamento, que usted, no tenga la más mínima sensibilidad hacia esos trabajadores. Ha insinuado afinidades con el partido socialista, y lo que tenga que decir, dígalo con pruebas, pues parece que la palabra, le cabe todo, y que aquí, se puede lanzar todo tipo de acusaciones, sin demostrar lo más mínimo. Si en este pueblo, la gente tiene afinidad hacia el PSOE, es porque algo habrá hecho este gobierno, para que la gente valore la gestión, legislatura tras legislatura.
Me habla, de que el paro aumentó, pero la realidad es que en el primer trimestre del año 2012, el desempleo ha aumentado, en 374.300 personas, más que en todo el año 2011. Y lo que más me preocupa el Gobierno de Rajoy, dice que el año acabara, con 700.000 empleos destruidos. Y con ese escenario complicado, se toma la brillante decisión, de recortar casi un 60 por ciento en políticas activas de empleo. Eso tampoco, lo entiendo. Se pasa de 692 millones de euros, en Andalucía en 2011, a 298 millones de euros. El Alcalde, le ha indicado a la Sra. Delegado Provincial de Empleo, hagan ustedes todo lo posible, para el mantenimiento de los puestos de trabajo de estos empleados. Pero existe, un recorte de cerca de 400 millones de euros en esta materia. Cuando no hay cuentas, existen cuentos. Tenemos la máxima voluntad, para que se busquen las soluciones oportunas para que estos trabajadores no pierdan su puesto de trabajo, a través de diferentes alternativas, o con los estudios oportunos, y aún a pesar del gobierno del partido popular.
Me preocupa, que el partido popular de Andalucía, no mueva un dedo, y que no haya apoyado estas medidas, como si lo ha hecho el partido popular en Extremadura, pues ha solicitado esa compensación, a través de una disposición adicional a la ley de presupuestos generales del Estado. Me preocupa las falta de sensibilidad de una andaluza, la Ministra Bañez, que va a pasar a la Historia, como la Ministra que recortó y llevó los derechos de los trabajadores, a su practica aniquilación, y como muestra está la reforma laboral, que prometían como necesaria, y que lo único que ha hecho, no ha sido solo generar empleo, sino destruirlo, y ahí están esos datos, del propio Gobierno de España. Recortar en políticas activas de empleo, es eliminar la información y orientación hacía la búsqueda de empleo, es dejar de desarrollar programas de formación para el empleo, es dejar de fomentar y crear el empleo, es dejar de fomentar el autoempleo, es abandonarla economía social y el desarrollo de las Pymes, es dejar de promover políticas para la inserción de personas en riesgo de exclusión social. Ustedes han quitado cerca de cuatrocientos millones de euros a Andalucía, para seguir desarrollando en estos momentos, políticas fundamentales y esa es la diferencia entre los hechos y los discursos. Gracias a la voluntad de la Junta de Andalucía, se ha podido, en el límite de la capacidad presupuestaria prorrogar, estos contratos, pero obviamente queremos que el Gobierno se nos trate al igual que se ha hecho, con otras comunidades autónomas, con independencia de quienes les gobiernen. Tenemos 35 millones de euros, menos por el incumplimiento de los criterios. Queremos pues el mismo trato, para los andaluces y que el Gobierno de España, reconsidere el abuso y la barbaridad que ha acometido nuevamente contra esta tierra.
Seguidamente, se somete a votación esta moción, con el siguiente resultado:
- Votos a Favor: 17 (14 PSOE y 3 I.U.)
- Votos en Contra: 4 (4 P.P.)
- Votos en Contra: 4 (4 P.P.)
Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Primero. Aprobar la moción del grupo socialista relativa al mantenimiento de los ALPES y Promotores de Empleo, con la enmienda aceptada del grupo municipal de Izquierda Unida, relativa a la incorporación de un segundo apartado en el acuerdo segundo de la citada moción, y que continuación se trascribe:
MOCIÓN RELATIVA AL MANTENIMIENTO DE LOS ALPEs Y PROMOTORES DE EMPLEO
Desde el año 2003 el Gobierno andaluz gestiona directamente la aplicación de las políticas activas de empleo basándose en un modelo cuyos principales ejes de actuación son la orientación profesional, la formación para el empleo, el fomento de la contratación y el autoempleo, así como la promoción del desarrollo local, otorgando atención preferente a aquellos colectivos que tienen especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo. Estas políticas tienen como finalidad mejorar las posibilidades del 1.043.714 desempleados registrados en nuestra comunidad para acceder a un empleo, una oportunidad de formación, así como otras acciones destinadas a fomentar el espíritu empresarial y la economía social.
Según la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, los fondos de los Presupuestos Generales del Estado que financian las políticas activas de empleo gestionadas por las Comunidades Autónomas se distribuirán cada año territorialmente siguiendo criterios de reparto objetivos establecidos por la Conferencia Sectorial correspondiente.
En la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales del pasado 24 de mayo se hizo oficial el recorte del 56,9% que en 2012 sufren las políticas activas de empleo en los Presupuestos Generales del Estado, pasando de una dotación en 2011 de 3.061 millones de euros a 1.318 millones de euros.
Y es un recorte de exclusiva responsabilidad del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, pues si bien es cierto que los Presupuestos Generales del Estado descienden un 0,2% y los del Ministerio un 7,4%, los fondos para políticas activas de empleo que gestionan las CC.AA. lo hacen en un 56,9%.
Además del mencionado recorte, el presupuesto se distribuye entre las Comunidades Autónomas de manera injusta pues no se actualizan los datos ni se tiene en cuenta la realidad de los mercados de trabajo existentes en cada una de ellas. Esta nueva distribución provoca que, si bien todas las Comunidades Autónomas reciben menos fondos que en años anteriores para insertar a sus parados en el mercado laboral, Andalucía salga sensiblemente perjudicada en relación con las demás regiones, poniendo en serio peligro las estructuras y servicios que en nuestra región se dedican a la lucha contra el desempleo, entre otros, ALPEs y promotores de empleo.
Andalucía dejará de percibir 396 millones en las transferencias de las Políticas Activas de Empleo que realiza el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. De esos 396 millones, 35 dejarán de recibirse por no aplicar el Ministerio los criterios acordados en Conferencia Sectorial el pasado 24 de mayo para distribuir los fondos entre las Comunidades Autónomas. La no aplicación de los criterios perjudica fundamentalmente a las Comunidades de Extremadura y Andalucía, y beneficia a las Comunidades de Madrid, Galicia y Valencia.
Mediante disposición adicional en los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno palia los recortes de Extremadura realizando una subvención nominativa extraordinaria de 4 Millones de euros para un Plan Integral de Empleo en esa comunidad, que han permitido al Gobierno de Extremadura garantizar el mantenimiento de los 198 ALPEs con una dotación de 2,8 millones de euros. Estos 4 millones de euros adicionales para Extremadura son fruto de una enmienda presentada a instancias del Partido Popular de Extremadura.
Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Socialista del Excelentísimo Ayuntamiento de La Rinconada propone para su aprobación el siguiente:
ACUERDO
Uno. Exigir al Gobierno de España modificar el criterio del Ministerio de Empleo y Seguridad Social por el que los fondos para las políticas activas de empleo gestionadas por las CC.AA. decrecen en un 56,9% cuando los Presupuestos Generales del Estado descienden un 0,2% y los del Ministerio un 7,4 %.
Dos. Instar al Gobierno andaluz a asumir durante tres meses, hasta el 30 de septiembre, la financiación de los ALPEs, directoras y directores de UTEDLT, y promotores de empleo, en las condiciones que permita su capacidad presupuestaria, al objeto de posibilitar que el Gobierno de España reconsidere la merma de recursos para las políticas activas de empleo en nuestra Comunidad, y por tanto la continuidad de estos programas.
Solicitar a la Junta de Andalucía, para realizar el máximo esfuerzo, para valorar distintas alternativas y medidas que sean necesarias, para cumplir el propósito del mantenimiento de estos empleados.
Tres. Reclamar al Gobierno de España los 35 millones de euros que se deja de percibir por la decisión del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de no aplicar “los criterios de distribución aprobados en la reunión de la Conferencia Sectorial de empleo y asuntos laborales celebrada el 23 de junio de 2009” como literalmente recoge el certificado de fecha 24 de mayo de 2012, del Secretario Permanente de la Conferencia. La obtención de estos recursos posibilita el mantenimiento de la actividad de los ALPEs y de los Promotores de Empleo.
Cuatro. Exigir al Gobierno de España que articule y dote de manera suficiente un Plan Integral de Empleo de Andalucía, como ha financiado en Extremadura, que permita la continuidad de los ALPEs y Promotores de Empleo que tenga en cuenta las características actuales del mercado de trabajo en Andalucía y que dé cobertura a las acciones y servicios que la Junta de Andalucía destina a combatir el desempleo.