16/07/2012 PLENO ORDINARIO 16 DE JULIO DE 2012
PUNTO OCTAVO. MOCIÓN DEL GRUPO IU-LV-CA, DE CREACIÓN DE UNA BANCA PÚBLICA.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, expone que su grupo ha entablado conversaciones con el grupo socialista, con el fin de que esta moción, saliera con el apoyo de ambos grupos municipales, y no ha sido posible, y no obstante, pese a que nos han comunicado que esta moción no va a ser apoyada por el grupo socialista, nosotros vamos a recoger todas aquellas propuestas y enmiendas que hemos recogido, en dicha moción, a sugerencia de dicho grupo, pues consideramos que aún estamos a tiempo, de que ustedes rectifiquen, para ello, está el debate, para intentarnos convencer los unos a los otros. No descartamos que a lo largo del debate, ustedes cambien su posición.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, procede a dar lectura a la siguiente moción relativa a la creación de una banca pública, cuyo tenor literal es el siguiente:
MOCIÓN CREACIÓN DE UNA BANCA PÚBLICA
Exposición de motivos:
Con la dimisión del Presidente de Bankia, Rodrigo Rato, se evidencia el momento por el que pasa la entidad, la cuarta del Estado español, generado por su alta exposición al sector inmobiliario (descomunal volumen de crédito inmobiliario, el mayor del país) y su morosidad. La situación de Bankia era insostenible y a pesar de las excusas de su presidente deja, después de dos años de vida, una entidad prácticamente intervenida y ahogada.
Con esta situación del sistema financiero el Gobierno del Partido Popular ha convertido en acciones los 4465 millones de participaciones preferentes del Estado en capital, lo que supone la nacionalización de BFA y queda como accionista mayoritario de Bankia con un 45%, nacionalizando la entidad parcialmente en lugar de manera total.
El gobierno del PP continua mintiendo ya que el ministro de economía, Luis de Guindos, dijo sobre la reforma del sistema financiero que no iba a poner ni un euro público para salvar a ninguna entidad. Esto demuestra que es falso que no haya dinero para salvar los servicios públicos, sino que la prioridad del Gobierno de Rajoy es salvar la banca, agraviando a la sanidad y la educación públicas.
Desde finales de 2011 los bancos y las cajas de ahorro han recibido unos 115.046 millones de euros de ayudas públicas, desde ayudas directas con cargo al FROB hasta avales por importe de 100.000 millones de euros y en estos meses ya del 2012 el BCE ha concedido a los bancos españoles créditos a tres años con un interés del 1% y un importe superior a los 300.000 millones de euros. Si solo una parte de esos recursos se hubiesen destinado a crear ocupación y apoyar las pequeñas empresas hoy no existirían los graves problemas de paro y de deuda de nuestro país.
Con la creación de una banca pública, el Estado recuperaría instrumentos para salir de la crisis, porque lo que necesitamos es establecer unos criterios sociales de financiación de la economía productiva que sean eficaces para poner en marcha un plan estratégico de salida social a la crisis. Asimismo, se socializarían tanto las pérdidas como los beneficios, garantizando su viabilidad y dando seguridad a los ahorradores. Desde IU/CA entendemos que nacionalizar Bankia podría ser una opción definitiva para convertir, no solo esta entidad sino también otras que tienen situaciones muy parecidas, en una BANCA PÚBLICA.
Por todo ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida, propone a este Plenario los siguientes puntos de acuerdo:
1.Desde el Ayuntamiento de La Rinconada nos oponemos a que se dedique un euro público a ayudar a las entidades financieras españolas sin contraprestación alguna.
2. Instar al Gobierno de la Nación a que intervenga Bankia en su totalidad, para así mantener la Obra Social de las siete cajas que configuran el capital social de esta entidad financiera y de todos sus puestos de trabajo, de todas las entidades..
3. Instar al Gobierno de la Nación a que se cree una reserva de vivienda y suelo con los activos inmobiliarios que posea esta entidad con el fin de fomentar la vivienda social.
4. Instar al Gobierno de la Nación a la creación de una banca pública, donde poco a poco, ir incorporando, sin destartalarse previo estudio de su conveniencia, la incorporación tanto de las cajas de ahorros como Bankia, como parte de esa banca pública.
5. Exigir al Gobierno de la Nación la creación de una comisión de investigación que ayude a desvelar las causas de la situación financiera de esta entidad y otras, y que se depuren responsabilidades tanto en Bankia, Banco de España y sus responsables políticos.
6. Dar traslado de los acuerdos a la presidencia del Gobierno, al Ministro de Economía y a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Senado.
A continuación, indica que no es nuestra moción, tal como la presentamos, sino que recoge aquellas sugerencias que se nos hizo del grupo socialista, sino en su totalidad, en gran parte, por ello pedimos que se nos indique dónde diferimos, y con ello llegar a un entendimiento en este debate.
Es oportuno comparar al legendario personaje “Robin Hood” y sus compañeros de viaje, con el Gobierno de Rajoy y el partido popular. En esa comparación, existe grandes similitudes, aunque pequeñas diferencias. Las similitudes están en que tanto el partido popular como este personaje, quitaba el dinero a unos para entregarlos a otros, pero la diferencia es que Robin Hood, se lo quitaba a los ricos, para dárselos a los pobres, y el gobierno del partido popular de Rajoy, se lo quita a los pobres, para dársele a los ricos. Existe otra similitud, cual era que cuando Robin, repartía el botón, entre el pueblo llano, era aplaudido, y respecto al partido popular, cuando el Sr. Rajoy anunciaba los recortes también era aplaudido por los miembros del partido popular en el Congreso. Pero existe una diferencia, cual es que el pueblo llano en ningún momento, soltó exabrupto insultante a nadie, a diferencia de los diputados del partido popular, que si lo hicieron, unos más groseros, como la Sra. Fabra, y otros más sublimes, como los del mismo Rajoy, cuando insultó a los millones de parados, dejando entrever que no trabajaban porque no querían. Si usted cobra menos, verá como se incentiva su gana de buscar trabajo. Para el que le habla, esa manifestación es tan insulto como lo manifestado por la diputada anteriormente indicada.
Centrándonos en el proceso que ha seguido Bankia, indica que esta entidad financiera ha recibido, 23.500 millones de euros del Estado. Paralelamente, mientras que el Gobierno del Estado, daba ese dinero, recortaba 10.000 millones en sanidad y educación. Eran dos procesos paralelos. Recientemente se ha concedido desde una Europa una ayuda de más de 60.000 €, para la banca española, que curiosamente es la misma cantidad, que el recorte que propone Rajoy. Hay una interrelación entre lo uno y lo otro. Nos dicen, que España no está intervenida, pero es curioso que coincidan ambas cantidades.
El proceso de Bankia, ha sido un proceso complejo, pues cuando se crea en Banco de Finanzas y Ahorros, B.F.A, procede de la fusión de Caja Madrid y otras entidad importante, Bancaja. En esa fusión, se encuentra unos activos tóxicos, que es necesario sanearlo, y entonces los gestores de BFA, crea una división de dicha entidad, pues se quedan con esos activos tóxicos, que tendrá que sanearse con el dinero de los impuestos de los españoles, y sacan a bolsa lo que se llama Bankia, que es la parte rentable del banco. Crean un banco malo, y dejan el banco bueno, para su privatización. Precisamente por ese motivo, desde Izquierda Unida, cuando pedimos la total intervención en Bankia, se hace con el objetivo, de que no se quede exclusivamente el sector público, con los activos tóxicos, sino que haya una compensación entre banco malo y bueno. Por ello, pedimos la nacionalización o la intervención en toda Bankia. No es de recibo que se sanee la parte mala con recursos públicos, y se venda la parte buena, con pingues beneficios.
Desde Izquierda Unida, somos conscientes de que quedarnos sólo con la basura financiera, y dejar los activos buenos a los accionista privados, son medidas que solo lo puede hacer un partido de derechas, como el partido popular. Se debe asumir toda la entidad tanto la que tiene pérdida como la que tiene ganancias, pues estamos convencido, que nacionalizando Bankia y BFA, el Estado recupera instrumentos muy útiles, para salir de la crisis económica. Por ejemplo, recupera participación en empresas industriales, como Iberia, y adquiere activos inmobiliarios, que puede utilizar, para crear un stock de vivienda pública, de alquiler a bajos precios, comenzando así a resolver el problema de la vivienda en España. Además, puede hacer llegar con esa banca pública, financiación a pequeña y mediana empresa, a pequeños y medianos comerciantes, a las familias, con la que ejercería como elemento dinamizador de la economía. Eso conlleva, establecer un sistema de gestión, con esta banca público, muy distinto, al que ahora se ha tenido con las cajas de ahorros. Es decir necesitamos establecer unos criterios sociales y de financiación de la economía productiva, que sean eficaces para poner en marcha, un plan estratégico de la salida social de la crisis económica.
Se debe tener en cuenta, que aunque el sistema financiero, sea público, no podrá mantenerse si la economía no crece. Ni el Estado, ni las empresas ni las familias, pueden devolver los préstamos si no recibe ingresos adecuadamente. Desde Izquierda Unida, somos consciente, de que la nacionalización o intervención de la banca, es insuficiente para salir de la crisis económica, pero estamos convencido, de que debe ser una medida imprescindible en un paquete de medidas, mucho más importante, de reactivación económica, que entre otras, conlleven medidas, como la redistribución de la renta y de la riqueza, todo lo contrario lo que hizo en su momento, el Gobierno del Sr. Zapatero, y de lo que actualmente está haciendo el gobierno del Rajoy. Posiblemente hoy estaríamos hablando de otra cosa, sino se hubiere producido errores garrafales en el pasado, si no se hubiera hablado de la salud de nuestro sistema financiero, como dijo Zapatero, sino se hubiese bancarizado y privatizado las cajas de ahorros, que hubiese sido la semilla de esa banca pública que hoy reinvindicamos.
Cito las palabras del Sr. Vicepresidente del Consejo Consultivo de Derechos Humanos de la ONU, Yean Ziegler, que recientemente ha afirmado lo siguiente “vivimos en un orden mundial criminal, y caníbal, donde las pequeñas oligarquías del capital financiero, deciden de forma legal, quien va a morir de hambre y quien no, por tanto, esos especuladores financieros debe ser juzgados y condenados”, Ziegler ha instado a “nacionalizar los bancos, confiscar las arrogantes riquezas robadas por los especuladores, financieras”. Hace alguna referencia a la situación española, y dice que “los dirigentes españoles, deben negarse a pagar la deuda, cuya amortización es ya altísima, porque es odiosa e ilegítima. Se ha creado en parte por la delincuencia financiera y la corrupción política, sin materializarse en inversiones reales”. Evidentemente justo lo contrario de lo que se ha hecho en España, donde se ha introducido, en nuestra Constitución, con nocturnidad y alevosía, la obligatoriedad de pagar antes que nada, la deuda, gracias a ese pacto que hicieron, entre el partido popular y el PSOE, a espalda de los intereses de la inmensa mayoría de los españoles.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Dª. Virginia Pérez Galindo, expone que Izquierda Unida, nos trae una moción, con la creación de una banca pública, y pone el ejemplo de lo sucedido con Bankia, y que actualmente se encuentra nacionalizada, pues el 45 por ciento del accionariado, pertenece al Estado, haciendo afirmaciones que no compartimos. Nos dice, que nosotros mentimos, y hace comparaciones, que a nosotros no nos gustan. Nos dice que el partido popular,es como Robin Hood, pero al revés. No nos gusta, lo que estamos haciendo, pero es que no le queda más remedio tomar esas decisiones. Y eso, fue lo que afirmó el Sr. Rajoy, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados. Las circunstancias son muy difíciles, y su discurso no ayuda a buscar soluciones. El alegato de no pagar la deuda, es un lujo de que un dirigente político del partido que sea, con responsabilidad, no puede hacer. Hable, usted, con el Sr. Valderas, que está gobernando, y que fué el primero en hacer la comparecencia de los recortes que tenía que llevar a cabo Andalucía. Probablemente no le guste al Sr. Valderas adoptar estas decisiones, como ajustes, recortes o reformas. Las circunstancias en la que estamos, es la que nos obligan. No se puede ser demagogo, y se debe ser responsable. La situación requiere de un plus de responsabilidad, tanto con el gobierno español como el andaluz. Las decisiones adoptadas no son fáciles ni agradable, y por que se afronta recortar el gasto público, y tenerlo que hacer de la forma que se está haciendo. No le voy a pedir que cambie su discurso, ni siquiera que lo modere, pero es fácil es demagogo e irresponsable en estos momentos. Las cosas, no se hacen porque sí, sino las cosas se hacen porque no queda más remedio que hacerla.
Usted, habla de no pagar la deuda, o de unos intereses abusivos, y estamos de acuerdo que los intereses de la deuda española si lo son,y que la situación económica cada día es más difícil, probablemente aún más difícil para lo que menos tienen o las clases medias, que son los que soportan más claramente, esos esfuerzos ingentes, que están haciendo, no solamente hace seis meses, pues empezó antes.
Nos habla de la fusión de las cajas, de la fusión de Caja-Madrid y la creación de Bankia, con la creación de un banco bueno y un banco malo, y solo habla del partido popular, olvidando que la salida de Bankia a la bolsa, no estaba el Sr. Rajoy, como Presidente.
El sistema financiera español se encuentra en crisis, algo que conocen todos, pues los españoles todos los días escuchan , la mala situación económica de los bancos y cajas. Se acomete una reforma, que no entro en valorar, pues este plenario no tiene competencia para ahondar en determinadas materias, con las que cajas de ahorros se fusionan y se crean banco, y conlleva unas consecuencias que todos conocemos. Habla de un banco bueno y banco malo, y habla de una nacionalización total, y le puedo decir, que todos los partidos políticos, incluso su organización política, son conocedores en el seno de las Cortes Generales, se están haciendo valoraciones por todas las fuerzas políticas, de la creación de una Banca Pública. Nos traen una serie de acuerdos, que desde nuestro punto de vista, no son asumibles, primero porque no son competencia municipal, y porque evidentemente se están acometiendo una serie de reformas, y no solo en la reordenación del sistema financiero, y que ya se venía realizando anteriormente. La situación es complicada y difícil, pues no partimos de un sistema financiero en perfecto estado de revista, por eso se adoptan esas decisiones, nos gusten o no nos gusten. Partiendo de esta base, es complicado votarle a favor de su moción, con independencia que es una cuestión que no es ajena al partido popular, pero que ese debate se debe realizar en el seno de otras Administraciones.
En cuanto a otras cuestiones de los puntos que trae en su moción, exige la creación de una Comisión de Investigación, y que se depuren responsabilidades, y al respecto conoce que el partido político, Unión, Progreso y Democracia ha interpuesto una querella en donde hay ya 35 imputados y ese seno se depuraran las responsabilidades que se tengan que depurar. Habla usted, de la Comisión de Investigación, y le indico, que van a comparecer 24 altos cargos, y que el pasado 27 de junio, ya se han hecho comparecencias, que se hizo dentro de la subcomisión de FROP, y que si bien es cierto que los partidos políticos, pedían que se hicieran en el seno del Congreso, y así se va a hacer.
En cualquier caso, cuestiones que plantea, como la reserva de vivienda y suelo, que ni siquiera son competencia del Estado, sino de las comunidades autónomas. Es complicado asumir su moción, aun cuando el espíritu de esa nacionalización si está presente en la mente de todos los partidos políticos.
En cualquier caso, cuestiones que plantea, como la reserva de vivienda y suelo, que ni siquiera son competencia del Estado, sino de las comunidades autónomas. Es complicado asumir su moción, aun cuando el espíritu de esa nacionalización si está presente en la mente de todos los partidos políticos.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Socialista, Dª. Raquel Vega, expone a Izquierda Unida, que los acuerdos que haya podido alcanzar el partido socialista con el partido popular, se realizan con la reserva de las diferencias del modelo ideológico de ambos partidos. Los acuerdos siempre se han alcanzado, en beneficio del interés general del país y adoptando las medidas necesarias, para España, en aras a evitar su intervención, y desde la lealtad y el máximo sentido de país.
Se ha dicho por la Sra. Pérez Galindo, que es fácil hacer demagogia, pues que no se haga, esperando que esa misma reflexión que le ha hecho a Izquierda Unida, que el gobierno hace lo que tiene que hacer, la noto yo también en el próximo debate presupuestario de esta Corporación. Es un deseo y expectativa, esperando que por coherencia también se cumpla.
El 7 de Noviembre de 2011, debate electoral, nos dijo Rajoy, “no pienso dar ni un solo euro de dinero público, a los bancos”; 5 de Enero de 2012, Soraya Saenz de Santamaria, nos dice “no está en la mesa del Gobierno, de crear un banco malo”; De Gindos, en la cumbre del Fondo Monetario Internacional, que se celebró el 22 de abril de 2012, “el gobierno no creará nada, ni un banco bueno ni malo, y no se destinará ni la más pequeña cantidad de dinero público, a ello”. Un vecino, me dijo el otro día, que la mejor forma de saber lo que hará el gobierno del partido popular, es estar atento a lo que dice que no va a hacer.
La coyuntura económica conlleva la toma de decisiones, y que se están produciendo cambios de vértigos, que obligan a decir una cosa, y luego la contraria, pero lo que es cierto y verdad, es que cuando se presentaron a las elecciones el 20 de noviembre, dijeron una cosa, en campaña y que están haciendo justo, lo contrario.
Le hago, una referencia sobre la salida de Bankia a la bolsa, en la que intenta carga en algo la responsabilidad de lo sucedido, por parte de Izquierda Unida, y al respecto le hago referencia a un análisis de una prestigiosa revista económica como “Financial Times”, que señala el origen del rescate, y que indica que tanto Caja Madrid como Bancaja han sido dirigidas por miembros del partido popular, ahora en el gobierno, y definen a Bankia, como el banco que rompió España. Para este rotativo, Bankia, ha puesto en peligro, España, y le ha obligado a un rescate. Su fracaso, pondría en peligro, toda la red bancaria, porque es demasiado grande, para quebrar. Sus orígenes están en las comunidades autónomas, en la mayoría de los casos, estrechamente vinculadas al partido popular, que ahora gobiernan España.
En cuanto la posición del Partido Popular, en relación a este moción, el PSOE dice sí en la entrada del Estado en Bankia, si a la nacionalización que se ha planteado, sí, pensando, en los millones de ahorradores y en los daños incalculables que supondría para el sistema financiero que este grupo financiero quebrara. Consideramos que es fundamental proteger a los ahorradores, y es importante que no quiebre, la cuarta entidad financiera del país. Dejamos de garantizar, que si el Estado, sale de Bankia, y venda las acciones que ahora adquiere, no haya pérdidas, para la Administración Pública y no haya pérdidas, para los ciudadanos, y que la Sociedad reciba, como contraprestación, una banca comprometida, que suponga una salida social a la crisis y que contribuya a la financiación de nuestra economía, que dé garantía a los ahorradores, y dé respuesta a familias y empresas, y entendiendo que una banca, en donde el principal accionista, es el Estado, debe comportarse como una banca pública y no privada. Por ello, el partido socialista, quiere conocer y negociar los procesos de la reestructuración bancaria que se van a plantear.
Al hilo de la reflexión del Financial Times, no podemos dejar de plantear, que Bankia, que es una entidad bancaria integrada por cajas de ahorros, que en principio fueron solventes, ha tenido una trayectoria donde han aflorado diferentes cuitas, peleas, ambiciones de un partido que hizo urbanizable todo el territorio nacional, y que quiso financiar un disparate inventado por Aznar, con lo que tenían más la mano, que era el dinero que tenían miles de ahorradores, que habían depositado en las Cajas de Ahorros.
La gestión de Bankia, en las manos del Sr. Rato, ha sido un absoluto disparate, en la que han colaborado, de personas de la relevancia de la Sra. Presidenta de la Comunidad de Madrid. Y la solución a este disparate, se ha convertido en un absoluto esperpento, de que Europa se sorprende, y del que exigimos que se depuren todas y cada una de las responsabilidades.
El partido socialista, quiere la máxima claridad y transparencia, en el proceso de reestructuración, y en ese sentido tenemos claro, en relación al planteamiento de Izquierda Unida, que no creemos que la situación actual, la mejor solución sea la creación de una banca partida, nacida de las entidades financieras intervenidas, pues estaríamos colaborando con la creación de facto, con lo que se conoce con un banco malo, donde estaría depositado todos los activos tóxicos de nuestro sistema financiero. Por lo tanto, valorando positivamente que algunas cuestiones planteadas por nuestro grupo, se haya incorporado a nuestra moción, consideramos clave, la retirada del punto dos, relativo a la nacionalización, total, estando de acuerdo en lo relativo al mantenimiento de los puestos de trabajo y de la obra social.
Entendemos que se tiene que culminar el proceso de reestructuración, que se tiene que llevar a cabo la investigación oportuna, en la que se conteste muchas preguntas relativa a cómo se va a gestionar y de qué manera. No queremos que la base de una banca pública, en la que creemos, sea una entidad absolutamente viciada. Nos falta información y por sentido de la responsabilidad y la prudencia, si Izquierda Unida, no valora nuestro ofrecimiento, se abstendrá en la votación de esta moción.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, expone que en aras a alcanzar un acuerdo con ustedes, planteamos el tema de la nacionalización de Bankia como una opción, pero quienes se cierran son ustedes en sus posturas, para no dar apoyo a esta moción, lo cual lamentamos. Estamos convencido desde este grupo municipal, que son muchos los militantes del partido socialista, que hoy estaría respaldando esta moción, y que no estarían poniendo tantas trabas ni impedimentos, para algo que debería estar la izquierda de este país de acuerdo, que es la nacionalización tanto de las pérdidas como de las ganancias. Ustedes solo quieren nacionalizar las ganancias y socializar las pérdidas. No le causa asombro de sus propuestas, y lo esperaba pese a que son consciente de que muchos de sus militantes no están de acuerdo con esta postura.
En cuanto al partido popular, le indica que irresponsabilidad según ellos, es pedir no pagar la deuda. El Vicepresidente de la comisión de derechos humanos de la ONU, es un irresponsable. Lo que es responsable meter la mano en el bolsillo de los funcionarios, de los pensionistas o de los desempleados. Para ustedes hacer eso, es un hombre de Estado, y quien propone otras cosas, es hacer un ejercicio de irresponsabilidad y demagogia. Le asegura a usted, que son muchos más los españoles que están más de acuerdo con mi opinión que con la suya.
Hablan los otros dos grupos municipales, de la necesidad de una banca pública, cuando no hace mucho tiempo, estaban los dos de acuerdo en privatizar o bancarizar las cajas de ahorros. Y hoy, después de haber pasado 5 meses, desde la privatización de las Cajas, están de acuerdo en hacer una banca pública. Y como se hace eso, pues como le indicamos en nuestra moción, que podría ser perfectamente una opción, empezando por las cajas de ahorros intervenidas, y también la Bankia, tanto la mala como la buena, pues se necesita de una infraestructura para la creación de esa banca publica, pues todo lo que no pase por ahí, no es otra cosa que un brindis al sol interesado. Nos pregunta como vamos a hacer una banca pública partiendo de las entidades financieras intervenidas, cuando en la realidad los españoles van a sanear esas entidades con el dinero de sus impuestos, para luego dárselas de nuevo a entidades financieras privada. Después del proceso, cómo se va a privatizar una Bankia que tenga todavía problemas financieros, esa no se financia, por eso ya sea el partido popular o el partido socialista, privatizaran Bankia, ya saneada. Le recuerdo, una frase que dijo el cantautor “Víctor Jara”, que decía, “no chicha ni limoná”. No son tiempos para las medias tintas, y ustedes aún andan como esas medias tintas, con la remola de cuando gobernaban, sin darse cuenta que son oposición, y que tienen que plantear alternativas a este modelo económico, que al parecer no es el suyo, pero con su postura parece que es el mismo modelo económico que defiende el partido popular.
Por último, cuando ustedes dicen que llegan a acuerdos con el grupo popular, es en beneficio de la inmensa mayoría de la población, pero este que les habla, y que pertenece a esa mayoría, le pediría por favor, que ni el partido popular ni el partido socialista, hagan ese esfuerzo, en aras a los intereses de la mayoría de la población. Pues cuando llegan a pactos de Estado, lo hacen a espalda de la mayoría de la población, e incluso en contra de sus intereses. Si hoy, estamos obligado a pagar la deuda, es porque ustedes lo metieron en la Constitución. Le recuerda a tal efecto el régimen político, que se denominaba el “despotismo ilustrado”, “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”, y eso implicaba que todo no para el pueblo, y que todo contra el pueblo.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Dª. Virginia Pérez Galindo, expone que dice el Sr. Torres que tanto el partido popular como el socialista, toman las decisiones por el bien de la mayoría, pero que realmente la adoptamos en contra del bien de la mayoría. Le hago referencia a la comparecencia de los Ministros del Partido Popular y de sus representantes políticos. Si el Sr. Vicepresidente de la comisión de Derechos Humanos de la ONU, ha dicho que lo que tiene que ser España es no pagar la deuda, es un irresponsable, pues España no es una isla, y no vivimos solos, vivimos en un contexto, y nos debemos a unos acuerdos y a una legislación internacional. No son agradables las decisiones que se están adoptando, y no se toman para fastidiar al vecino, o para hacerle daño al ciudadano, o para perjudicarlas, se toman esas decisiones, para todo lo contrario. Su propuesta de no pagar la deuda, no se pueda hacer, Sr. Torres, porque al igual que uno no paga la hipoteca, y se vé con un lanzamiento judicial, le pasa al Estado, que tiene que cumplir con una legislación nacional e internacional que no se puede saltar alegremente, aunque nos apetezca. Pero la responsabilidad del que gobierna obliga a adoptar decisiones no agradable. A nosotros no nos gustan adoptar decisiones que conlleven escuchar en la calle abucheos. Son medidas necesarias impopulares, y que están costando muchos disgustos y muchos apretones del cinturón. Nadie hace una serie de ajustes como los que se están acometiendo, sino fuera necesario.
Se habla de banca pública, y en el seno del Congreso, que es donde se debe debatir estas cuestiones, pues es donde se hacen las legislaciones, todos los partidos políticos, están de acuerdo para acometer una reforma, para que exista una banca pública. Todavía no se sabe en qué condiciones y en qué términos, y eso tendrá que ser fruto de un gran acuerdo, y no solo de las dos grandes fuerzas políticas de este país, para evitar luego que vengan ustedes, y nos digan que esa banca pública no es de su agrado.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Socialista, Dª. Raquel Vega, quiere hacer una puntualización al Sr. Torres, y le indica que lecciones de izquierdas, no, y no nos diga que este gobierno municipal realiza brindis al sol, cuando precisamente su grupo, es el que realiza ese tipo de comportamientos, sobre todo cuando están el oposición. Cuando gobiernan o cogobiernan, el discurso es otro. Es su doble vara de medir. Ha visto una posición de Izquierda Unida, de mayor madurez y responsabilidad, en la anterior moción, y aquí como estamos en oposición, y nunca han gobernado el país, pues nunca tuvieron la confianza del pueblo para hacerlo, hacen continuos brindis al sol.
El partido socialista, ha dicho que quiere una banca pública, pero entendemos que hay previamente un proceso de reestructuración abierto, que tiene que tener una serie de conclusiones, y a esta Delegada de Hacienda, le falta información, para pronunciarse sobre un tema, que aún no ha concluido y que incluye variables macroeconómicas, que dudo que conozca, a menos que sea vidente. Se debe pues que culminar el proceso de reestructuración financiera, habrá que saber a fondo, cómo se hace, quien gestiona, en qué condiciones, y siempre desde la más nítida transparencia y habrá que gestionar Bankia, desde su nacionalización parcial, como un banco público, algo que está pidiendo, el partido socialista. Mientras el Estado, sea el accionista mayoritario, esa entidad no se puede comportar como un banco privado. Queremos que los euros públicos aportados, se puedan recuperar claramente y con beneficios, después de todo el proceso y queremos respuesta, a modo de una contraprestación a la Sociedad, a través del esfuerzo público realizado en Bankia, con respuesta a familias, a ahorradores, y a las Pymes.
Quiero dejar muy claro, que nuestra decisión, se basa en la responsabilidad, en el sentido común y en no colaborar de facto, con un banco malo, que está minado de activos tóxicos, y que entendemos que no es el mejor cimiento, que tiene que tener la banca pública, que quiere el partido socialista.
En todo momento, ha sido esta Delegada, la que ha tomado la iniciativa para intentar consensuar esos aspectos en la moción, pidiéndole una única cuestión, que era la referencia en el punto segundo, de la palabra “la totalidad” de la nacionalización, y desde el sentido común y de la responsabilidad, le hemos dicho, espere que el proceso de la reordenación del sistema financiero termine, y este grupo no tendrá problemas en apoyarlo, pues en los aspectos esenciales coincidimos. Tristemente, porque no tiene cintura, este grupo se va a abstener en la votación.
Por el Sr. Alcalde, expone que le parece bien, que los grupos municipales traigan a este plenario, esta clase de debates, trayendo o bien mociones desde sus propios partidos políticos, o desde su propio grupo, y desde el grupo socialista y desde esta Presidencia, no va a poner reparos a que se debata en el seno de este plenario, pero existen algunas cuestiones, que tiene una cierta envergadura y que considero que a veces se es osado a la hora de pronunciarse sobre cifras o determinadas cuestiones en el seno de un pleno municipal.
Esta claro, que en el seno el partido socialista, existen militantes que no están de acuerdo, en determinados asuntos, al igual que sucederá en el seno de su organización política, y lo mejor no me tengo que ir fuera de esta Sala, para comprobar esto. En el partido popular, no pasa tanto, porque sacan las cosas, con casi el cien por ciento de los votos. En nuestro partido, el 70 por ciento, ha apoyado al Sr. Griñán en el seno del pasado congreso regional, algo que demuestra que es un partido democrático. No nos ponga en nuestro debe, que la gente practique la democracia interna. El partido socialista, es el partido más democrático del país, pues se discrepa en algunas decisiones.
Le pido, responsabilidad, a la hora de plantear estos temas, con esa libertad. Esa moción se puede aprobar, pero tiene la repercusión que tiene, pero quizás el posicionamiento del partido socialista, en este tema, es de más responsabilidad, en cuanto al análisis profundo que hemos hecho, que el propio de Izquierda Unida, presentando una moción, de estas características. La responsabilidad está en la reflexión, y no coger una moción tipo, y plantarla aquí. El partido socialista, no se niega a nada, y usted ha mencionado datos, que venían en la exposición de su moción y alguna cita que ha mencionado.
A Bankia había que salvarla, pues no se podía caer, pues su caía arrastraba a los miles de trabajadores de esta entidad financiera, y los miles de ahorradores que tenía Bankia. Por ello, el partido socialista, ha tenido que apoyar, más allá de que sabe cómo se gestionó esa entidad, pues su objetivo no era otro que crear el gran banco del partido popular, con Caja Madrid, Bancaja y Caixa Galicia, que pertenecen a las tres grandes comunidades autónomos donde gobernaba el partido popular. Más nos preocupa a nosotros, la gestión que ha hecho el partido popular, de este follón de Bankia, o del déficit democrático en la que se ha decidido que no haya comisión de investigación sobre Bankia, pues en contra de la opinión de todos los grupos políticos, no se va a plantear. Es el único Parlamento de Europa, donde no se está debatiendo el rescate de España. Se está debatiendo el rescate español en el parlamento alemán y en otros europeos.
Nos preocupa que se le inyecte 23.000 millones de euros, a Bankia, pues de facto, estaba nacionalizada, y para que al final sea un banco bueno. Lo que decimos los socialistas, es que no se quede ningún solo euro de dinero público, en ese banco, y que tendrá que ser devuelto, cuando se sanee esa entidad financiera. Ese es el requisito sine cuanun para pode apoyar ésto.
Es difícilmente entendible la posición del partido popular, pues que haya dinero para invertir 23.000 millones de euros a Bankia, y que en la misma semana se recorte 10.000 millones de euros en sanidad y educación, que es el mayor recorte de derechos y no solo de ajustes económicos, que nunca ha tenido este país. Se ha incrementado el tipo impositivo del IVA, con la pérdida de 135.000 puestos de trabajo, en el tema de la dependencia y 65.000 indirectos, porque se queda bloqueada la Ley de dependencia.
Entendemos que se debe esperar, y que se debe pedir en esas comparecencias en el Congreso, que no en la comisión de investigación, que se debería haber creado, las correspondientes responsabilidades políticas y luego penales, que se pueda haber incurrido por los responsables de la gestión de Bankia. Desconocemos los números de rescate de Europa, cuando lo sepamos, podremos tener una postura más prefijada. La responsabilidad, nos hace esperar, pues se debe saber cómo se va a crear una banca pública en España, de qué manera se va a crear, y que debe esperar a la culminación del proceso de reestructuración financiera que está ahora en marcha, que permitía mantener como fundaciones, a las Cajas de Ahorros. Lo importante, ahora mismo, son los trabajadores del sector financiero, los ahorradores, y que esos recursos financieros que se van a inyectar a la banca, vayan directamente, no a sanear a los bancos, para que pronto estén dando beneficios, y que esos recursos, además de dar tranquilidad sirvan para que una vez por toda, empiece a fluir crédito, a las pequeñas y medianas empresas, y a los ciudadanos, que es lo único que nos puede ayudar a salir de la crisis económica.
Entendemos que se debe esperar, y que se debe pedir en esas comparecencias en el Congreso, que no en la comisión de investigación, que se debería haber creado, las correspondientes responsabilidades políticas y luego penales, que se pueda haber incurrido por los responsables de la gestión de Bankia. Desconocemos los números de rescate de Europa, cuando lo sepamos, podremos tener una postura más prefijada. La responsabilidad, nos hace esperar, pues se debe saber cómo se va a crear una banca pública en España, de qué manera se va a crear, y que debe esperar a la culminación del proceso de reestructuración financiera que está ahora en marcha, que permitía mantener como fundaciones, a las Cajas de Ahorros. Lo importante, ahora mismo, son los trabajadores del sector financiero, los ahorradores, y que esos recursos financieros que se van a inyectar a la banca, vayan directamente, no a sanear a los bancos, para que pronto estén dando beneficios, y que esos recursos, además de dar tranquilidad sirvan para que una vez por toda, empiece a fluir crédito, a las pequeñas y medianas empresas, y a los ciudadanos, que es lo único que nos puede ayudar a salir de la crisis económica.
Nos abstenemos en la moción, nos parece un ejercicio de responsabilidad, pues faltan datos, e información. Queremos ver cómo se desarrolla todo el proceso de Bankia, a lo largo de estas semanas, y no dude Izquierda Unida, que en el momento en que concluya este proceso de reordenación bancaria será el grupo socialista, que en base a esas conclusiones traiga una moción que intentará en primer lugar pactar con vosotros. Estábamos de acuerdo con su moción en casi su totalidad, pues suscribimos la exposición de motivos, y todos sus puntos, menos el segundo, pues es osado, que sin contar con la información necesaria, apoyemos la nacionalización en su totalidad de Bankia. No piensen que crear una banca pública, es poner recursos mañana y que al día siguiente todo el mundo pueda ir a esa ventanilla, para coger recursos para montar empresas, pedir un crédito o comprar una vivienda. Eso no es así. No puede confundir a la gente, diciendo que una banca pública soluciona todos los problemas.
Estamos de acuerdo de los análisis, pero criticando lleno a la política practicada por el partido popular, que no tiene problema en meter dinero en la banca, y cargarse todos los servicios sociales, la sanidad, la educación, limitando la posibilidad de acción de las comunidades autónomas, pues si se establece un límite del déficit, su cumplimiento conlleva recortes en políticas de empleo, en sanidad o educación, y si no lo cumple, te intervengo y te hago las cuentas. Este país, sus comunidades autónomas y ahora los municipios, estamos intervenidos, en especial con la propuesta de reducción del 30 por ciento, del número de concejales, o la desaparición de las entidades locales menores, y además descentralizan a las comunidades autónomas, le quitan capacidad a los Ayuntamientos, y se lo otorgan a las Administraciones menos democráticas de este país, que son las Diputaciones, que son organismos del Siglo XIX, recordando la etapa de los gobernadores civiles.
No es tan fácil lo que ustedes plantean en su moción, y no se va a solucionar los problemas, con crear una banca pública, que al día siguiente otorgue créditos a los ciudadanos y empresas. Estamos de acuerdo que se deben poner recursos del Estado en esta entidad financiera. A lo mejor tenemos ya los instrumentos, y no han funcionado, y posibilitar que el ICO, funcione o crear un ICO andaluz que permita que haya fondos públicos, para que los empresarios, puedan, con fondos reembolsables adquirir esos recursos. Pero, eso no es la banco pública que ustedes plantean en su moción.
Seguidamente, se somete a votación esta moción, con el siguiente resultado:
Seguidamente, se somete a votación esta moción, con el siguiente resultado:
- Votos a Favor: 3 ( 3 I.U.)
- Abstenciones: 14 (14 PSOE)
- Votos en Contra: 4 (4 P.P.)
- Abstenciones: 14 (14 PSOE)
- Votos en Contra: 4 (4 P.P.)
Visto todo lo cual, se rechaza por mayoría simple de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, la moción presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida, sobre la creación de una banca pública.