SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/11/2016 PLENO ORDINARIO DE 15 DE NOVIEMBRE

TERCERO.- INFORMACIÓN TARIFAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE EMASESA 2017.

Por el Sr. Alcalde, expone que este punto con el siguiente, de conformidad con lo acordado por la Junta de Portavoces, se va a proceder a unificar el debate.

Por el Sr. Concejal del Grupo Mixto, Don Ángel Seisdedos Gavira, expone que en cuanto a la modificación normativa de las tarifas de Emasesa, nos parece correcta. Valoramos positivamente tanto la propuesta de congelación de las tarifas como el compromiso de no cortar el suministro a las familias que se encuentren en una situación de especial necesidad, así como de las ayudas a otorgar a los usuarios que quieran individualizar sus contadores respecto a las viviendas plurifamiliares.

Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, valora positivamente que se congele las tarifas de Emasesa, algo que nos parece lógico si pensamos que estamos actualmente en una situación de deflación de los precios de consumo.

También valoramos positivamente la propuestas de cambios en la normativa reguladora de estas tarifas, pues en el año 2015, nuestra organización llevo propuestas de parecido término en el seno del consejo de administración de la empresa metropolitana, y no era otra cosa, que se llegará a firmar un pacto social por el agua, y en el cual se garantizase que a ningún vecino, dada su situación socioeconómica, no se le cortara dicho suministro. No se tuvo en cuenta el año pasado, pero si ahora, pues se detalla entre las modificaciones propuestas en la normativa de tarifas de Emasesa. Otra de las propuestas, era que se primase el uso de los contadores individuales frente a los contadores colectivos que aún existen en muchos edificios plurifamiliares. Esta medida propicia un consumo razonable del agua por el vecino, con el consiguiente ahorro de agua potable. La modificación de la normativa, contempla una especie de préstamo social, con el fin de fomentar el uso individual de los contadores de agua. También se introduce variaciones técnicas de la normativa. Por todo lo expuesto votaremos a favor de la propuesta.

Nos gustaría que se nos contestase a una duda. Porqué se lleva esta propuesta en el mes de noviembre, cuando nos consta que algunos Ayuntamientos integrados en Emasesa, han aprobado esta modificación de la normativa, en septiembre.

Por el Sr. Concejal del grupo municipal de La Rinconada, Sí se Puede, Don Fernando de La Chica Mera, expone que leído la propuesta de modificación de la normativa reguladora de las tarifas de Emasesa, se contempla la no interrupción del suministro de agua, por razones de emergencia social. Por otro lado se establece que no se cobre el exceso de consumo, en caso de avería siempre que esta sea justificada. Que se pongan normas que flexibilicen los pagos y las ayudas a otorgar a los vecinos, para individualizar sus contadores comunitarios.

Nos indica el Sr. Delegado en comisión informativa, que no se subirá el recibo del agua, para el próximo ejercicio 2017. En efecto en la mayoría de los conceptos de la tarifa del agua no sufre variación alguna, pero el recibo en sí, si va a subir en una pequeña proporción. Y ello es así, porque el BOJA nº 32, de 16 de febrero de 2012, recoge tres apartados. El primero regula el canon de mejora, que define como un tributo aplicable en el ámbito territorial, de la comunidad autónoma de Andalucía, que grava la utilización del agua, de uso urbano. En el segundo apartado, faculta a las entidades locales como titulares de las competencias en materia de infraestructuras hidráulicas, para el suministro de agua potable y red de abastecimiento y en el tercero, para la elaboración de esta norma, se ha solicitado informe a la Consejería de Hacienda y Administración Pública, y se ha cumplimentado el tramite de audiencia y consulta al Consejo de Consumidores y Usuarios de Andalucía

En el artículo décimo de la normativa reguladora de las tarifas de Emasesa, en el anexo de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento y otras actividades conexas, se nos dice que la anterior Orden que antes he aludido, de 31 de enero de 2012, por la que se aprueba el canon de mejora a solicitud de las Administraciones integrantes del Consorcio Provincial del Agua de Sevilla, y establece los siguientes importes: desde el 2014 hasta el 2028, se establece un importe unitario, incrementado el mismo, en un dos por ciento anual acumulativo, siendo el importe para el año 2017, de 0,1123 milésima de euro, por metro cúbico. Con esto concluyo que hasta el año 2028, la factura del agua subirá.

Por el Sr. Concejal delegado de medio ambiente, Don Francisco Manuel Díez Pineda, agrade el apoyo recibido por los grupos municipales. En relación a lo planteado por el Sr. Torres sobre la fecha en la que se adopta este acuerdo, le indica que traemos aquí una ratificación del acuerdo adoptado por el Consejo de Administración de Emasesa, que data de finales de septiembre, con el objetivo de que lo acordado tenga vigencia para el próximo uno de enero de 2017. Por lo tanto, no estamos ante una situación de premura. Se propone por un lado, la congelación de las tarifas del agua y saneamiento, para 2017. El canon de mejora es aprobado por la Consejería de Medio Ambiente, para su aplicación a grandes infraestructuras hidráulicas. Este canon tiene una trayectoria histórica desde el año 2014 al año 2028, y en el que se incrementa anualmente un dos por ciento, partiendo de la tarifa del año 2013. Para el próximo ejercicio, será 0,1723 € metro cúbico consumido. Eso repercute en la factura, pero no afecta al concepto de abastecimiento de agua potable y saneamiento.

El Consejo de Administración de Emasesa, acordó igualmente modificar la normativa que regula estas tarifas de los servicios que gestiona esta entidad. Así se regula algo que ya se estaba aplicando por voluntad política, cual es la no suspensión del suministro doméstica en aquellas personas usuarias cuya situación de emergencia social, esté acreditada por los servicios sociales municipales. Por otro lado se contempla una regulación específica de las facturaciones en los casos de los salideros, por rotura de las redes domésticas que no estén directamente relacionados con una falta o defecto de mantenimiento. No será pues a cargo del usuario el cobro de esa factura. El tercer elemento que se regula en la normativa que se modifica, es la regulación del fraccionamiento de pago de las facturas por abastecimientos de agua en viviendas, que tenga la capacidad de conciliar los ingresos mensuales de estas familias con el gasto. El cuarto aspecto que se modifica, se refiere al fraude y se contempla una tarifa por liquidación por fraude, por aplicación del artículo 99 del Reglamento. Y la última cuestión, se refiere a la concreción y definición y al incremento de las ayudas que se venían otorgando para la individualización de contadores, en aquellas viviendas de carácter plurifamiliar. Se otorga una subvención de 122 € por vivienda o local para este tipo de operación así como el préstamo social que está vinculado a usuarios de Emasesa, en caso de emergencia social, avalado por los servicios sociales municipales. Esto se aplica tanto a individualizar un contador como gastos derivado de reparación de infraestructuras, como arreglo de arquetas o mejora en la calidad de la red de saneamiento. Se pagará a Emasesa en la facturación trimestral, conforme a las condiciones indicadas en el citado préstamo social.

En definitiva, incorporamos una serie de paquetes o medidas que ahora se plasman en la normativa reguladora de las tarifas. En algunos casos ya se venían aplicando y en otra se pormenoriza o concreta. Fundamentalmente se quiere establecer formalmente que toda las familias que tengan problemas de emergencia económica, por un lado que no se le corte el suministro de agua y por otro lado, se establezca un marco económico adecuado para pagar las deudas que tengan con Emasesa, en virtud de la capacidad económica de cada familia.

Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, expone que queríamos saber sobre los motivos por lo que algún Ayuntamiento había aprobado estas medidas en el mes de septiembre, y nosotros hemos esperado a noviembre. Pensaba que el momento de la aplicación de la normativa se contaba desde la aprobación plenaria de cada Ayuntamiento, por eso hemos planteado nuestra preocupación.

Por el Sr. Concejal del grupo municipal La Rinconada, Sí se Puede, Don Fernando de La Chica Mera, expone que según se nos explica por el Sr. Delegado, se han hecho modificaciones de calado en la actual normativa de tarifas de Emasesa, y que éstas van a redundar en la mejora de la calidad del servicio, pero es cierto que tenemos un compromiso que empezó en 2013 y terminará en 2028, y que supone una subida acumulativa cada año, de un dos por ciento, en el canon de mejora. Se podría intentar congelar esta subida del canon, pero en el conjunto del expediente de esta modificación normativa, la valoramos positivamente, por ello la vamos a votar a favor.

Por el Sr. Concejal delegado de Medio Ambiente, Don Francisco Manuel Díez Pineda, explica al Sr. Torres, que lo que aprobemos aquí sobre esta modificación de la normativa de tarifa, será aplicable el próximo uno de Enero, y con independencia de lo que hayamos aprobado en el mes de noviembre.

Respecto al canon de mejora, se fija en base a una propuesta del Consorcio Provincial del Agua de Sevilla, y es la Consejería la que lo posiciona. Esa actualización anual del dos por ciento del canon, a nivel individual no supone una cantidad agresiva, respecto al recibo del agua, pues el resto de concepto se congelan. Y si favorece esta medida, que se tenga una capacidad inversora de importancia, para que Emasesa en 2017, puede poner en carga 50 millones de euros, en materia de infraestructura hidráulica. La cantidad de subida es mínima para cada usuario, pero muy importante, para Emasesa, si se suma a la totalidad de usuarios del servicio, y nos permite mejorar nuestras infraestructura de los servicios que presta esta entidad.

Por el Sr. Alcalde, aclara al Sr. Torres, en relación al hecho de que algunos Ayuntamientos habían aprobado estas medidas en el mes de septiembre, y nosotros en Noviembre, se plantea por cuanto son temas diferentes, que le han causado a usted una confusión, que considero que tiene buena intención en su planteamiento. Le explica que los Ayuntamiento durante estos años, hemos aprobado muchas mociones políticas, y en nuestro caso hemos aprobado mociones presentados por todos los grupos municipales. En esas mociones venían a recoger lo que finalmente ha recogido la nueva normativa tarifaria de Emasesa, pero esas mociones no tenían ningún tipo de validez jurídica. Ahora si la tiene, desde el momento que el Consejo de Administración de Emasesa, aprueba la modificación de la normativa, y luego los Plenos, lo ratifican. La moción que aprobemos sobre el bono social del agua, queda bien a nivel político, pero no se puede aplicar a nivel jurídico.

Esta propuesta de modificación de la normativa de tarifas de Emasesa, se aprobó a final de septiembre, para que entren en vigor el uno de enero de 2017 y a su vez antes de aprobarlo nosotros, tiene que tener el informe favorable de la Intervención del Ayuntamiento de Sevilla y su aprobación plenaria, por ser el socio mayoritario de Emasesa. Y una vez aprobado por Sevilla, se nos manda un oficio la semana pasada, para que lo aprobemos en cada plenario.

Esto que se recoge en esta modificación normativa, no es nuevo para nosotros. Desde el año 2002, el área de Servicios Sociales, tenía en sus presupuestos, partidas para ayudar a la gente a pagar los suministros básicos, como el agua o la electricidad. Y esta medida no se ha puesto en marcha por lo que haya planteado el representante de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Sevilla en el Consejo de Administración. Emasesa lleva varios años poniendo de su presupuesto un millón y medio de euros, para evitar cortes en el suministro, por impago por motivos económicos. El plan de individualización de contadores se llama Plan Cinco, lleva muchos años en aplicación. La novedad consiste en que Emasesa se da cuenta que la gestión de este programa de contadores individuales es muy complicado desde el punto de vista de las bonificaciones. Es muy difícil bonificar a una comunidad de vecinos, cuando alguien no puede pagar, pues la relación de Emasesa no es con ese vecino, sino con la comunidad en su conjunto.

El Ayuntamiento de La Rinconada, qué por el hecho de aprobar esa modificación en el mes de noviembre, tres meses después de aprobar algún Ayuntamiento una moción política sobre el bono social del agua pueda perjudicar a los vecinos. Ello no es así, pues se aplicará a todos a partir del uno de enero de 2017. Hemos aprobado esta modificación de la normativa una vez recibida la comunicación oficial de Emasesa. Llevamos muchos años aplicando medidas recogida en el pacto social por el agua, y no cortamos el agua a nadie por motivos económicos. Consideramos positivo que una empresa pública que está financieramente sostenida, dedique una parte de sus recursos en sus clientes más desfavorecidos económicamente. Y nuestro objetivo es que Emasesa siga siendo siempre pública, y pueda aplicar estas políticas. ¿Qué diferencia existe entre lo que estamos acordando hoy, respecto a lo que ocurre con otro suministro básico, como la electricidad, en donde está en mano del sector privado?. Sólo podemos en ese caso, ayudar al vecino con ayudas sociales, para que pague sus recibos de luz.

Visto todo lo cual, los señores concejales se dan por enterados.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.