22/12/2010 PLENO EXTRAORDINARIO DE 22 DE DICIEMBRE DE 2010
ÚNICO.- APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA CORPORACIÓN, SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y LA SOCIEDAD MUNICIPAL PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2011.
Por el Sr. Alcalde, abre la sesión, y expone que estamos ante la sesión plenaria más importante del año, por el volumen de lo que hablamos y porque es el que marca el discurrir de todo el año. El resto de lo que se apruebe en los siguientes plenos, vendrán como consecuencia del documento presupuestario que hoy aprobaremos aquí. Es un pleno que tiene una diferenciación especial, pues vamos a aprobar un presupuesto en un año, en donde no se va poder gestionar todo, por una sola Corporación, pues en el segundo semestre, tendrá que ser gestionado por la Corporación que salga de las próximas elecciones municipales, el próximo 22 de Mayo. En una legislatura, tenemos tres presupuestos completos, y dos presupuestos medios, que es lo que gestiona cada una de las Corporaciones.
Antes de entrar a debatir este documento presupuestario, quiere dejar constancia ante este plenario, de la solidaridad de La Rinconada, con los vecinos de Écija y Lora del Río, por las graves consecuencias que han tenido las inundaciones provocadas por las lluvias de estos días, alcanzando unos niveles de desesperación tremendos. Ya no es cuestión de más medios o más esfuerzos en seguridad, pues se necesita ejecutar una serie de inversiones que palie los efectos de estas continuas inundaciones. Nosotros, en este municipio, y en especial el núcleo de San José, pasó durante muchos años, pasamos momentos parecidos, con continuas arriadas. Estas inundaciones, nos deja un sabor agridulce, por un lado, el sabor agrio de ver a los vecinos de Lora y Écija, que lo están pasando mal, a tal efecto en nombre de esta Corporación, he manifestado a los Alcaldes, nuestra solidaridad, poniendo a su disposición todos los medios que tiene La Rinconada, para paliar los efectos de estas arriadas. Por otro lado, nos deja el sabor dulce, de que afortunadamente para nuestro municipio, no existe problema de arriadas, por las inversiones que se ejecutaron en su momento. Parece que este invierno lluvioso se va alargar y puede ser parecido al del año pasado.
Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Hacienda, y del informe favorable del consejo municipal de participación ciudadana, por el que se propone la aprobación provisional de los presupuestos de la Corporación, sus Organismos Autónomos y la Sociedad Municipal, para el ejercicio económico 2011.
Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda, Doña Pilar García Extremera, procede a explicar el contenido del documento presupuestario de la Corporación, sus Organismos Autónomos y Sociedad Municipal para 2011. Da la bienvenida a las personas asistentes a este plenario y a quienes nos escuchan en la emisora local de radio. Es un día grande e importante, donde vamos a aprobar los presupuestos para el año 2011, y vamos aprobar las acciones de gobierno que vamos a aplicar, que es un año que sigue marcado por la crisis económica, y que se espera duro. Ya hemos dado a conocer a representante del tejido asociativo, el contenido de estos presupuestos para 2011, pero ahora, estamos dando conocer este documento a la ciudadanía en su conjunto, esperando que tenga buena acogida y que produzca los efectos que pretendemos, y que sean positivos, respecto a la evolución de la situación económica en nuestro municipio.
Ya son tres años, que llevamos de crisis económica, lo cual, supone que cualquier presupuesto que se planteé, y a cualquier nivel de administración, resulte muy complicado el cierre del mismo y su cuadre. El Gobierno local prioriza sobre ciertas inversiones y programas formativos y de empleo, pues estamos intentando buscar ese equilibrio entre lo que podemos gastas y los ingresos realmente recaudados.
El presupuesto para este ejercicio 2011, va a ascender a 56.000.000 €. Destacando los aspectos más fundamentales de este presupuesto, podemos decir, que las políticas sociales se encuentran muy vivas, en el que hoy hay recortes, por otro lado el Gobierno Local, plantea un esfuerzo de activación de la economía, basado en la inversión pública, dando juego y entrada al tejido empresarial de la localidad, que son fundamentales para la recuperación económica y la creación de empleo. Son unos presupuestos austeros, pero sin perder el concepto de eficacia y eficiencia, pues pretendemos rentabilizar lo máxime posible, los euros invertidos en el presupuesto. Son también unos presupuestos realistas, que se adaptan a la situación económica por la que estamos atravesando, intentado estabilizar la economía e iniciar la senda del crecimiento. No son unos presupuestos pesimistas, y son unos presupuestos en el que el gobierno local, se manifiesta responsable. Se toman decisiones contundentes, con el objetivo de garantizar no sólo su actuación para el próximo ejercicio, sino también garantizar el futuro de las arcas municipales, y sobre todo teniendo en cuenta la premisa de la defensa del interés general de los ciudadanos-as de La Rinconada.
Con respecto al presupuesto 2011, nuestro presupuesto baja en 9.400.000 €, motivado por una serie de decisiones, que se plasman tanto en el apartado de gastos como de ingresos. No podemos tener una visión sectaria del Presupuesto, y localizarnos hoy sólo en el apartado de gastos, pues en el año 2010, hemos adoptado decisiones que tiene repercusión en el apartado de ingresos, y que son las que nos ayudan a equilibrar ambos pilares.
En el apartado de gastos, justificamos su descenso, en la ejecución de inversiones plurianuales, que se han desarrollado a lo largo del ejercicio 2010, y que continúan en el próximo ejercicio, y que terminarán en ese ejercicio, como es el caso, de la primera fase, de la urbanización del Pago de Enmedio, o las promociones de viviendas entregadas en el año 2010, como han sido las 21 viviendas en el Huerto El Benito, y las 39 en Huertas de Amores, y que por tanto desaparece su efecto en este presupuesto, o el amplísimo plan de instalaciones deportivas que han venido desarrollando en estos años. En el apartado de gastos, también se produce una reducción como consecuencia del control del capítulo I, pues conocen que en Mayo, el Gobierno de la Nación aprobó un Decreto Ley, en el que se contemplaba entre varias medidas de ajuste, la reducción del sueldo de los empleados públicos, y que tiene efectos en nuestros presupuestos. Así para el personal público, la media de reducción fue del 3.8 por ciento, y que también afectó a los cargos públicos, así al Alcalde se le redujo su sueldo un 8 por ciento y un 7 por ciento, al resto de Tenientes de Alcaldes. Por último al personal de confianza, se le redujo el sueldo entre un 5 al 6 por ciento. Esa reducción global del capítulo I, se incorpora a nuestro presupuesto. Otro motivo del descenso, es la austeridad y la eficiencia en el gasto corriente. En el ejercicio 2010, que ha sido complicado en cuanto a la recaudación de impuestos, el equipo de gobierno, ha planteado un plan de austeridad oficioso, que se ha ido cumpliendo a lo largo del año, por todas las áreas municipales, y que hemos decidido para el año 2011, hacerlo oficial, y plasmarlo en nuestro presupuesto. Pero todo ello, con la premisa clara, del mantenimiento de la calidad de los servicios públicos que mantenemos al igual que las políticas sociales, que están presentes y vivas en estos difíciles momentos de mala coyuntura económica.
En cuanto al apartado de ingresos, tomamos una decisión el pasado mes de octubre, consistente en la congelación de todas las figuras contributivas, de impuestos, tasas y precios públicos, por segundo año consecutivo, y que tiene su efecto en nuestra recaudación, pues usando el índice de referencia, que era el IPC interanual del mes de Agosto, establecido en el 1.8 por ciento, y que esa decisión que consideramos en su momento necesaria, en solidaridad con las familias que lo están pasando mal en nuestro municipio, y también como medida de reactivación económica, que sirviese para el tejido empresarial, supone una menor recaudación en el entorno de los 380 mil euros en este ejercicio presupuestario, a lo que se une, que todas las prestaciones de servicios, que realizan varias empresas, como por ejemplo la recogida de basuras, si va a llevar consigo, esa actualización del 1.8 por ciento, además del dos por ciento de IVA, que soporta este Ayuntamiento. Por lo tanto, el efecto global para nuestros presupuesto, es mayor que esos 380.000 €. También nos afecta, en cuanto a los ingresos, la actividad ligada a la actividad inmobiliaria, que ha descendido de manera considerable desde el año 2006, y como muestra, expone un gráfico indicativo de dichos descensos en el sector inmobiliario. La evolución ha sido negativa, desde el año histórico de la recaudación vinculado a este sector, que fue el 2006. Ese descenso ha sido más acusado desde el año 2008 hasta la fecha. En el año 2006, había operaciones grandes y pequeñas, de distintas dimensiones de empresas, cada vez más, en estos años, se está concentrando la actividad inmobiliaria, en menor número de proyectos, y en proyectos más grandes. Ahora, el pequeño empresario, se encuentra paralizado. Esto se traduce en una menor liquidación, y menor recaudación, que también lo hemos trasladado a este presupuesto.
Si se produce una recuperación en los ingresos por participación en los tributos del Estado, al aumentarse en un 9 por ciento, pues el gran descenso lo tuvimos en el ejercicio anterior. El Estado reparte entre los distintos municipios y comunidades autónomas en función de lo que es capaz de recaudar, fundamentalmente en dos impuestos, el IVA y el IRPF. Otra decisión, adoptada por este plenario, de adscribirnos a la Ley de Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, tiene un efecto positivo sobre este presupuesto, pues pasamos de recaudar 750.000 €, de este año, a 1.650.000 €, para el año 2011. Esta ley, pionera en España, nos da una bomba de oxígeno a las haciendas municipales, a la hora de financiar nuestro gasto corriente.
Nuevamente, para el ejercicio 2011, la Corporación ha decidido no incorporar endeudamiento en su presupuesto, intentamos garantizar el futuro de las arcas municipales. En nuestro presupuesto, para el año 2011, hemos reducido el apartado de ingresos en un millón de euros, que se ha traslado a la reducción del gasto corriente, en esa cantidad económica. Con esta decisión, vamos a dotarnos de un presupuesto equilibrado, con deuda cero, y un presupuesto realista, acorde con la situación económica por la que atravesamos, pero intentando intervenir de forma activa en la economía local.
Los pilares sobre los que se sustentan el presupuesto, son en primer lugar, en un bloque de medidas de reactivación económicas, buscando alcanzar esa senda de crecimiento, un segundo bloque para garantizar las coberturas sociales, pues no entendemos el crecimiento sino es garantizando la protección social, es decir no generando mayores desigualdades y que nos ayude este presupuesto, a construir nuestro proyecto de ciudad. Es el último presupuesto, de esta Corporación, y es la última oportunidad que tiene el equipo de gobierno de plantear todas las medidas que tiene pendiente, para alcanzar los objetivos de su programa electoral, y que votaron mayoritariamente nuestros ciudadanos-as.
Entrando en el primer bloque, respecto a las medidas de reactivación económica, nos vamos a central en nuestro polígono industrial "El Cáñamo III" en carga en esta legislatura. Contemplamos una inversión pública en torno a los 25 millones de euros. Entre las inversiones previstas en los presupuestos, destaca la construcción de una nueva Biblioteca en el núcleo de La Rinconada, un nuevo Colegio en Lomas del Charco, la política de vivienda presente, con la construcción de 144 viviendas protegida y diversas actuaciones de mejora en la escena urbana, como parques, jardines, rotondas, etc. Un segundo bloque de estas medidas de reactivación económica, buscando el impulso, la creación y la consolidación de empresas, pues sabemos que debemos ir de la manos de la iniciativa privada, para solventar de la mejor manera posible, esta situación económica, buscando un crecimiento sostenido, y para ello, destinamos 2.7 millones de nuestro presupuesto, y muy focalizado en el parque empresarial "Cáñamo III", donde disponemos de suelo industrial. Aparte de las 16 naves que hemos construidos en esta legislatura, lanzamos una nueva promoción, de 6 naves en venta. Es un producto muy demandado por los empresarios de la localidad, y que nos sirve, para atraer nuevas empresas de fuera del municipio. Este producto, tiene mejor salida que la venta de suelo industrial, pues desde el momento en que el empresario-a adquiera ese producto esa inversión empieza a ser rentable y productiva. Conocemos que existe un problema de financiación y puede que haya una parte del tejido empresarial que se quede fuera de las naves industriales en venta, y vamos a lanzar dos naves en alquiler, y dos naves de alquiler con opción de compra, de tal manera que la falta de financiación, no sea un obstáculo para iniciar una actividad empresarial. Este polígono industrial del Cáñamo III; se ve emerger poco a poco, con nuevas naves industriales, tanto por promociones públicas o privadas. Por ello, nos hemos decidido lanzarnos con el futuro polígono industrial "El Cáñamo IV", a lo que se refiere a planeamiento. Ya en el ejercicio 2010, hemos realizado unos trabajos previos, pero la totalidad del planeamiento lo focalizamos en 2011. A tal fin, destinamos 600.000 €. Seguimos profundizando en la formación empresarial, pues nuestro tejido empresarial tiene que estar al día, de todas las novedades y su aplicación al negocio en lo que se refiere a la gestión empresarial, y para ello, pusimos en marcha nuestro centro de estudios empresariales, y que le hemos dotado de una formación continua y un amplio abanico de actividades hasta el mes de Junio.
También, se contempla en este paquete de medidas para reactivar la economía, el sector del comercio, mediante campañas de apoyo al comercio local, pues conocen que desde el año 2009, el sector servicio, se está viendo mermado por la bajada de consumo, provocado por la pérdida de la actividad económica y de empleo. Las campañas de consumo que comenzaron en 2009, han proseguido en el año 2010, que se ha materializado con una Orden de subvenciones, donde han podido participar y acometer pequeñas inversiones necesarias, para modernizar su establecimiento, y que hubieran pasado a un segundo plano, si no fuera por estas ayudas. En este último mes, hemos reiniciado estas campañas de consumo, y para el ejercicio 2011, seguiremos apoyando al sector del comercio. A parte de estas medidas, que tiene su repercusión económica, tenemos que seguir profundizando en las fuentes de financiación para las empresas, para ello, estamos pendiente de firmar un convenio con la Agencia IDEA, para que se pueda acoger los compradores de las 6 naves en venta en el Cáñamo III, y que pueden obtener subvenciones entre 30.000 a 40.000 €. Hemos profundizado en otro tipo de créditos, como son los microcréditos con Cajasol, y que afectaría a aquellos proyectos de menor envergadura y que necesiten una financiación, hasta 15.000 € También vamos a estar presentes en el asesoramiento que realizaremos desde la Agencia de Apoyo al Sector Empresarial, a través de la ventanilla única que tenemos abierta en Gran Vega, con los programas denominados, "Lidera", y "Plan Integral de Turismo Sostenible", al que se ha acogido bastantes empresarios, y que vamos a iniciar una nueva campaña de difusión.
Entrando en el tercer bloque, de medidas de reactivación, no podía faltar la empleabilidad, pues aparte del empleo que ya genera este Ayuntamiento o su Sociedad Municipal, se contempla en los presupuestos, una serie de programas que buscan adaptar la formación de las personas desempleadas, a los puestos que más se demanda en estos momentos, y a su vez acortar el tiempo en el que permanezcan en desempleo. Para ello, es fundamental, el servicio del "Andalucía Orienta", que se potencia en este año, 2011, derivado de la nueva reforma del SAE. Al capítulo de formación y empleo, destinamos 1.8 millones de euros, dando preferencia a colectivos tan importantes como son los jóvenes, que han sido el colectivo más afectado por la crisis económica, las personas mayores de 45 años, y las mujeres. Para ello, tenemos una ampliación oferta de formación, que comienza en el mes de Enero, mediante diez cursos de formación profesional ocupacional, destinado a la mejora de esa empleabilidad, y que abarca distintas disciplinas, desde el aprendizaje de una profesión, como puede ser la de electricista de edificios hasta el diseño de la página web. Otra actividad formativa, es la Escuela Taller del Majuelo, cuyo comienzo es inmediato, el día 29 de diciembre, y en el que 24 jóvenes de nuestra localidad, van a poderse acogerse. Para los jóvenes universitarios, tenemos firmado un convenio firmado con la Universidad, y que está propiciando que tenga esa primera experiencia laboral, en las distintas áreas municipales. Desde la puesta en marcha de este programa, hemos conseguido, que pasen 100 jóvenes universitarios, por este programa, y para el año 2011, tenemos previstos que se incorpore 17 nuevos universitarios. Igualmente, en el campo de la administración y del mundo de la empresa, vamos a poner en marcha el próximo mes de Enero, el programa "Simulación de Empresas", en colaboración con la Diputación de Sevilla. Y otro programa innovador, que se pone en marcha, es el "Praxis-2", donde un equipo multidisciplinar de jóvenes universitarios de nuestro municipio, le van a prestar asesoramiento, al tejido empresarial, en materia de innovación. Además tenemos programas propios, dirigidos a personas con dificultad de inserción laboral, como puede ser el plan extraordinario de empleo, o el Plan de Choque, que pone en marcha el Ayuntamiento. El objetivo de todas estas medidas, no es otro que adaptar la formación de los desempleados, a la demanda de empleo que se produce desde el sector privado.
Otro pilar de nuestro presupuesto, es la cobertura social, así nos dirigimos a nuestra tercera edad, donde continuaremos con la formación, y con un programa de actividades amplio, o juventud, a través de actividades como el "Diversia", los campamentos, las becas universitarias, la formación, el empleo, o la vivienda. Otro colectivo, es la infancia y la familia, con becas comedor, becas infantiles y de primaria, y el programa de tratamiento de familias y menores. Para las personas con discapacidad, con un servicio de ayuda a domicilio muy potente, y con nuevas unidades en la Residencia de Gravemente Afectados y la Residencia de Adultos. Y finalmente, el colectivo de mujeres, con un gran abanico de actividades y tareas formativas, y con un programa específico de ayuda de emergencia, intentando paliar esas situaciones más extremas, a la que se puede llegar, no sólo para las mujeres, sino para todos los colectivos de nuestro municipio. Destinamos 140.000 €, para atender esas necesidades más básicas. Y la inmigración, con programas y actividades.
Para toda la ciudadanía en general, vamos a garantizar la seguridad ciudadana, la cultura, la movilidad, con el nuevo servicio de autobús urbano, las políticas del deporte, y las mejoras de la escena urbana, mediante varias intervenciones en varias calles. También en nuestro presupuesto, llevamos un importante componente innovador, como es la modernización de toda nuestra Administración. En nuestro presupuesto, no puede falta nuestro compromiso con la solidaridad pues para el año 2011, mantenemos la ayuda humanitaria, en 164.517 €.
Tenemos, pues sendas de crecimientos económico, con cobertura sociales e intentando no generar más desigualdades. Y todo ello, sin perder de vista, nuestro proyecto ciudad, y que contemplábamos en nuestro programa electoral, y que en este presupuesto para 2011, se encuentra ampliamente reflejado. Nuestro proyecto de ciudad, es un proyecto sostenible, donde vamos a continuar con la tercera fase del Arroyo "Almonazar", donde se contempla una intervención de 900.000 €, para el Parque de las "Graveras". Seguimos construyendo a lo largo y ancho de nuestro municipio, el carril bici, y una vez finalizado esa primera fase, del Parque del Majuelo, contemplamos una nueva actuación, en dicho parque. En total, contemplamos, 4.7 millones de euros. Aparte de las mejoras en las comunicaciones que se vienen realizando en nuestro municipio, a través de la segunda fase de la autovía, o de la SE-40, en nuestro presupuestos, con fondos propios, incorporamos la ampliación del Tablero de RENFE, y que va a permitir de disponer de nuevos accesos y salidas de nuestro municipio, y además de mejoras la competitividad de nuestra empresas, en los distintos Cáñamos. Nuestro proyecto ciudad, para este año y en sucesivos, se va a basar en los terrenos de la Unión, que es donde vamos a materializar nuestra política de viviendas, y en este presupuesto, destinamos 5.9 millones de euros. Nuestra Avenida de La Unión, que conecta los dos núcleos de población, estará disponible en el primer trimestre del año que entra. Cuando finalice las obras de urbanización de la primera fase, prevista para el mes de Mayo o Junio, dispondremos de parcelas para plasmar nuestra política de vivienda protegida, un 73 por ciento del total de viviendas a construir, con 650 viviendas.
Nuestro presupuesto, lo va a gestionar esta Corporación, y la que venga. Pero no podemos verlo de forma aislada, se debe ver, dentro del conjunto de esta legislatura. Ha sido una legislatura, marcada por una crisis económica, pero que se vé, el esfuerzo que el Ayuntamiento ha realizado. En total, se han gastado 253 millones de euros, en los cuatro presupuestos aprobados por esta Corporación. Pero además, fuera de ese dinero, contemplamos 20 millones de euros, de inversión, de inversiones adicionales, llevadas a cabo, o bien por el Gobierno de la Nación, con los planes 8.000 y 5.000, o la Junta de Andalucía, con las dos ediciones del PROTEJA, o con los fondos recibidos del cierre de la Azucarera, derivados de la restructuración del cultivo del azúcar, que está cuantificado en 9 millones de euros. También tenemos que destacar inversiones de otras entidades, pues no se olvide que además de la urbanización del arroyo, se ha soterrado el mismo, por su paso por San José. Hemos construidos un Apeadero en RENFE, que pondremos en servicio, en este primer trimestre del año 2011. Otras obras son la autovía del acceso norte, o el futuro viaducto o el nudo logístico que comenzarán sus obras, para el último trimestre del año 2011, o los nuevos edificios de Aerópolis, o la SE-40. Otras inversiones, han sido la de la empresa metropolitana EMASESA, como ha sido las obras de mejoras en las calles, San José, Carretera Bética o calle Málaga. Son más de cien millones de euros, a incrementar a lo que nos hemos gastado.
Si esta es la legislatura plasmada en cifras, ahora señalo la legislatura marcada en hechos, un mapa sanitario completamente terminado, con la puesta en marcha de dos centros de salud, uno en cada núcleo, en tema de seguridad, la nueva central mixta de Seguridad, que concentra tanto policía local como Guardia Civil, y que son más de 130 efectivos en nuestro municipio. Servicio al ciudadano, como ha sido la Oficina del SAC o la propia ampliación del Ayuntamiento, o la reforma del Centro "Juan Pérez Mercader", o el nuevo centro municipal de Información a la Mujer, que podremos inaugurar el próximo mes de Marzo. En vía pública, se ha ejecutado el nuevo parque "Miguel de Mañara", "Parque del Hogar del Pensionista", "Soterramiento de los contenedores soterrados", el Plan Árbol, o la remodelación de distintos Parques y Jardines. Otras actuaciones, han sido la ejecución del mapa educativo, como ha sido la ampliación del "Antonio de Ulloa", la ampliación de la "Guardería Gloria Fuertes", la construcción de la nueva Guardería "Santa Cruz", o el nuevo centro escolar "Blanca de los Ríos", o el nuevo módulo de centro infantil, que se contempla en los presupuestos para el año 2011. En cultura, destaca el Museo de La Rinconada, o la nueva Biblioteca de La Rinconada, que comenzará a construirse el año que viene, y los servicios sociales y sus dependencias, se ha inaugurado recientemente, el centro comarcal de adicciones, se ha ampliado la Residencia de Adultos y Gravemente Afectados, o la ampliación del Centro Ocupacional "Torrepava". En sostenibilidad, hemos invertido en la ampliación del Parque del Majuelo, la primera fase del Parque de Las Graveras, y el soterramiento y urbanización del Arroyo Almonazar, junto al carril bici, no sólo por el municipio sino por las zonas empresariales. En deportes, ha sido una legislatura brillante, con la finalización del anexo de la piscina cubierta, el plan director de instalaciones municipales deportivas, las instalaciones deportivas de la Jarilla Residencial y del Cáñamo I, las sedes sociales para asociaciones deportivas.
En políticas de viviendas, en donde hemos o vamos entregar 8 promociones de viviendas, dos más, van a estar en construcción, 30 viviendas, en venta en la urbanización "Acceso Pago de Enmedio", y 70 viviendas en alquiler en la misma urbanización, que ha sido la mayor promoción promovida por la Sociedad Municipal, y hemos puesto en marcha una nueva iniciativa de vivienda protegida, a través de la autoconstrucción, a través de 8 solares en Lomas del Charco. En materia de Desarrollo Económico, destaca la construcción de 16 naves industriales, las 6 nuevas naves a construir en 2011, la puesta en marcha del nuevo polígono industrial "El Cáñamo III", el centro de estudios empresariales, y el centro de Formación de Torrepavas.
Es un amplio abanico que conforman todas las actuaciones que ha realizado las distintas áreas municipales, dejando también actuaciones importantes y donde se pone de manifiesto, que a pesar de la crisis económica, el Gobierno Local, ha planteado un importante esfuerzo inversor, y de mantenimiento y en profundizar en las políticas sociales, tan necesaria en este momento. El programa electoral socialista, que fue apoyado por la mayoría de los ciudadanos en las últimas elecciones locales, y que se elaboró en una época de bonanza económica, la crisis económica no ha sido un obstáculo para que podamos alcanzar el cumplimiento del mismo.