SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

El Maestro Antonio Rodríguez y el Pepe González denuncian falta de especialistas para tratar a niños y niñas con necesidades especiales

Educación |

El Ayuntamiento se reúne con la comunidad educativa y comparte la preocupación de las familias, exponiendo la necesidad de una solución urgente que ofrezca “máxima sensibilidad”. La institución incide en que no pueden escatimarse esfuerzos, mostrando su disposición a la intermediación y diálogo con la Junta de Andalucía. En paralelo, se ha registrado una moción para el próximo Pleno del 17 de noviembre

Los Colegios de Educación Infantil y Primaria Maestro Antonio Rodríguez y Pepe González son dos de los ocho centros educativos públicos del municipio, que han sido testigos del crecimiento personal e intelectual de miles de niños y niñas de nuestro pueblo que hoy son hombres y mujeres que se han forjado gracias, en parte, a una enseñanza pública de calidad.

Sin embargo, desde el inicio del curso, la comunidad educativa ha mostrado su “desesperación y angustia” ante la Consejería de Educación, como consecuencia de que en el curso 2025/2026, la Junta de Andalucía ha retirado al CEIP Maestro Antonio Rofríguez los servicios y el trabajo cualificado de un profesional de pedagogía terapéutica (PT) y de un personal técnico de integración social (PTIS). Esto significa que, según el testimonio de las familias afectadas, el centro está mermando la atención educativa y sanitaria a menores con necesidades especiales e igualmente, la falta de recursos impide al colegio cumplir con los protocolos de inclusión que marca la actual legislación educativa. El AMPA entiende que no se atienden los dictámenes de los Equipos de Orientación Educativa y no se está dotando del personal que garantiza la atención necesaria ante patologías en algunas situaciones, muy severas. “La insuficiente dotación actual vulnera la ratio máxima de seis alumnos/as por aula específica con necesidades de PTIS (según la legislación), pues obliga a reubicar a cinco alumnos/as de las aulas específicas en aulas ordinarias, dejando sin atención completa a otros alumnos/as que también la necesitan, afectando al conjunto del alumnado NEAE del colegio”.

El Ayuntamiento, de la mano de la Primera teniente de Alcalde, Raquel Vega, y del delegado de Servicios Generales, Rafael Reyes, ha mantenido una mesa de trabajo con la comunidad educativa del centro para trasladar “el respaldo, empatía y sensibilidad ante las justas reivindicaciones de las familias”, en un encuentro en el que han estado presentes madres de alumnos afectados del Antonio Rodríguez y del CEIP Pepe González, quienes anunciaban que “este año se ha duplicado el niño con necesidades especiales de 5 a 10 en el Pepe González, pero no se han duplicado los recursos para atenderlos. Hay más de 30 menores de entre Infantil y Primaria fuera de las aulas específicas y una sola persona para atenderlos a todos”.

Vega ha reiterado el compromiso municipal con la educación pública, como “la forma de poder igualar a las personas independientemente de sus recursos económicos y necesidades, y especialmente desde la vocación humanitaria que precisan nuestros menores en una situación más vulnerable”. También ha anunciado que el Consistorio quiere profundizar en el diálogo e intermediación con la Junta para “desde la comprensión máxima y respeto a la desesperación de las familias afectadas, subrayar la importancia de reforzar los profesionales y recursos públicos destinados a la inclusión de menores con necesidades especiales”. “Nuestro propósito es el de poner voz y encontrar las mejores soluciones para una comunidad educativa que lleva razón en sus demandas”.

Con carácter previo a la reunión, el Grupo Municipal Socialista registró para elevar al próximo Pleno una moción de apoyo a las familias y menores con necesidades especiales de ambos centros educativos, que aboga por proceder a la dotación completa de Profesionales Técnicos de Integración Social (PTIS) que el CEIP Maestro Antonio Rodríguez y el Pepe González requieren para garantizar la correcta y digna atención del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), especialmente en las dos aulas específicas; solicitar la dotación de una PTIS a tiempo completo para cada una de las dos aulas específicas y el restablecimiento de la PTIS a tiempo completo para el alumnado NEAE restante (infantil y primaria).

Por su parte, Rafael Reyes ha abogado por “una educación pública de calidad, sensible con las personas más vulnerables, en la que no se escatimen recursos públicos. Se trata de avanzar en el propósito de mayor desarrollo educativo, inclusivo y humano de nuestra sociedad”. “Como dicen algunas madres”, “no podemos retroceder décadas cuando se ha luchado tanto para dotar a nuestra comunidad educativa de profesiones imprescindibles para la correcta atención e integración de nuestro alumnado”.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.