La concejalía de Cultura presenta en la sede del CRAES la nueva programación para el primer semestre de este año acompañada de profesionales de las artes escénicas del municipio y de compañías de referentes nacional
El Centro de Artes Escénicas de La Rinconada, CRAES, ha acogido la presentación de la nueva programación del área de Cultura para este primer semestre del año. Bajo el lema #Somos Cultura, eslogan que recoge la esencia de la estrategia cultural de La Rinconada en 2016, la concejalía ha desgranado “una programación de mucha calidad y muy diversa en su oferta para llenar la primavera de Cultura. Nueve espectáculos para una fusión de propuestas en torno a la comedia, la danza, el flamenco, el ballet, el musical, el teatro clásico o la canción. Contaremos con referentes nacionales y al mismo tiempo con el talento de la creación local y también la vinculada al espacio CRAES, como laboratorio donde se está emprendiendo toda una revolución cultural y al que miramos con orgullo por sus resultados. Se sumarán las exposiciones, festivales, toda la actividad del Museo y programas clásicos como el ESPRIM y la futura Feria del Libro”, tal y como ha señalado la delegada del área, Raquel Vega.
Vega ha estado acompañada por profesionales de las artes escénicas, representantes de la cultura local como Sandra Ruiz, David Salezmar, Rafael Coca y Carlos Alcauza y de la provincia como Juana Sánchez del Centro Andaluz de Danza y Miguel Ángel Corbacho del Centro Andaluz de Danza y del Ballet Entredós Español, José Manuel Mudarra de Sennsa Teatro y Ricardo Iniesta, Premio Nacional de Teatro y fundador y director del Centro Internacional de Investigación Teatral TNT.
El Centro Cultural Antonio Gala da inicio a la programación y recibe de nuevo a Bastarda Española y su ‘Carmen, confía’. Lo local viene de la mano de La Trastería ffvs con ‘Las cuñadas’ de Michel Tremblay, un homenaje a esas mujeres que han hecho su propia revolución tranquila.
La Villa coge el relevo en el mes de marzo con el Centro Andaluz de Danza con su particular homenaje al personaje de Carmen. Le sigue Atalaya con el trabajo en proceso de Lorca ‘Así pasen cinco años’. En abril, Aura Flamenca vuelve a fusionar danza, teatro y música en directo con ‘La fuente de la vida’. Continuará Entredós Ballet Español y ‘Las Moiras’ y la Banda de Municipal de Música Cristo del Perdón de La Rinconada vuelve a sorprender con ‘Hakuna Matata’. El teatro más clásico de Eurípides viene de la mano de Sennsa Teatro con ‘Las Bacantes. El grito de la libertad’. El broche de oro corre a cargo de Sandra Ruiz con ‘El despertar de una ilusión’.
El patrimonio y la memoria histórica están presentes con dos muestras. La primera de ellas sobre ‘El gótico-mudéjar por la provincia de Sevilla’ y otra de ‘El canal de los presos: 200 millones de lágrimas’.
ENCUENTROS CON LA ESCENA para acercar la cultura a institutos
“El Ayuntamiento continuará en paralelo con Encuentros con la Escena que acerca a los institutos a través de clases magistrales en el teatro todo un cónclave para aprender sobre escenografía, dirección de escena, interpretación, iluminación, sonido... Actrices como Kity Manver o Paz Sayago han compartido tablas con alumnado joven de La Rinconada y propiciado un coloquio posterior. Los próximos encuentros serán con Atalaya (compañía distinguida como Premio Nacional de Teatro) y el IES Carmen Laffón al hilo del trabajo en proceso Así que pasen cinco años, de Lorca. Sennsa Teatro presentará su versión libre de Las Bacantes en una master class con la compañía local Teansari y alumnado del Miguel de Mañara”, ha explicado Vega.