Este proyecto de colaboración de la comunidad teatral social a gran escala que conecta a artistas profesionales con las comunidades locales y los ciudadanos de toda Europa se desarrolla desde el 20 al 23 de abril
El Centro Cultural de La Villa sirvió de escenario
para la presentación de ‘Hazlo posible’, un micro evento de teatro social
comunitario que organiza el Centro de Artes Escénicas de La Rinconada (CRAES), con
la colaboración del Ayuntamiento de La Rinconada, TNT Atalaya, la Fundación La Caixa y diferentes
colectivos locales, y que tendrá lugar entre los días 20 y 23 de abril en
diferentes espacios municipales.
El hecho de que se celebre en La Rinconada supone un
reconocimiento a la trayectoria cultural y la apuesta en este sentido que viene
realizando el Ayuntamiento, pues esta acción, que se desarrolla entre 2015 y
2018 sólo tiene tres paradas en España, en la capital andaluza, en Úbeda (Jaén)
y en La Rinconada. En el acto estuvo presente el presidente
del CRAES, Rafael Coca, acompañado por la Primera Teniente de Alcalde del
Ayuntamiento, Raquel Vega, el director de TNT Atalaya -Premio Nacional de
Teatro- y dramaturgo, Ricardo Iniesta, y Juan Aurelio Yaque, en representación
de La Caixa,
así como representantes de los distintos colectivos que participan y numerosas
personas vinculadas al mundo de la cultura en La Rinconada.
Durante sus intervenciones, Rafael Coca
agradeció “la implicación de todos los participantes, ya que la suma de todos
conseguirá alcanzar los objetivos marcados en este proyecto de favorecer una sociedad más justa, equilibrada y sostenible”. Por su parte, Ricardo Iniesta, destacó que “el
teatro social comunitario es un gran desconocido en España y, sin embargo, es
esencial como canal de comunicaciones. Es necesario utilizar el arte y el
teatro para hacer potenciación de la comunidad, creando un ser vivo y arte
social que pueda romper las paredes de la separación social y cultural y crear
nuevas relaciones”.
Por último, la Primera teniente de Alcalde del Consistorio rinconero destacó que “el objetivo de Caravan Next es unir al pueblo a través de la cultura huyendo de lo convencional. Crear un eje cultural transversal a distintas áreas municipales y a colectivos muy diversos que inunde nuestro municipio de cultura”. Raquel Vega refrendó el respaldo absoluto que desde el Ayuntamiento se da a este proyecto a al CRAES, como responsable del mismo. “Creamos las condiciones para que los colectivos culturales pongan todas sus neuronas en modo cultura y en innovación cultural, sin tener que preocuparse del pago del alquiler, la logística básica o la disposición de un lugar adecuado donde trabajar y ensayar”.
Durante el pasado mes de noviembre, tuvo
lugar la fase de involucración activa,
en la que participaron todos los colectivos y asociaciones involucradas, se
distribuyeron artistas y colectivos para organizarse el trabajo, las propuestas
e ideas que se iban a desarrollar sobre la temática de ‘Hazlo posible’.
Posteriormente, se desarrollaron
talleres de intercambio, que finalizaron el mismo día de la presentación, en el parque de Las Graveras con el ‘Trueque’
(Barter), en el que todos los colectivos participantes se reunieron para
realizar un
mannequin challenge
gigante, en el que, ataviados de negro y con la cara manchada multicolor a modo
de tribu, se reunían en la playa de guijarros del parque, para hacer esta
intervención artística, cerrando la fase de talleres y desarrollo de proyectos,
consolidando la unión real entre todos los colectivos participantes y cuáles
serán sus acciones socioculturales dentro del micro evento.
Los colectivos participantes en La Rinconada son AFADI,
Asociación de Alzheimer, ACAT, Sáhara La Rinconada, Casa de la Música, Club Atletismo
Rinconada, Agrupación Deportiva San José, Lacta Rinconada, Pulse Band, AMPAS de
La Rinconada,
Maluka Peka, Compañía Majareta y Centro de Día Pablo Picasso.
En total, se van a realizar un total de 10 acciones. El próximo 20 de Abril tendrá lugar la apertura del pasacalles con un encuentro donde todos los colectivos recorrerán el Bulevar del Almonazar hasta encontrarse en un punto donde se desarrollará la inauguración del micro evento.
El 21 de abril se realizarán un total de cuatro acciones, diferenciadas por colores y en la que tomarán parte colectivos concretos.
La acción
Magenta, que tendrá lugar en la Hacienda
Santa Cruz, será un espacio para el recuerdo, los visitantes
podrán encontrarse con portadores de historias (personas que padecen Alzheimer),
con el objetivo de ayudarles a recuperar su memoria y visibilizarles.
La acción Amarilla consistirá en una gran gymkhana en la que participará el colectivo AFADI. El objetivo es encontrar al gran Mago de Oz siguiendo el camino de baldosas amarillas, que reside en el interior de la Casa de La Música.
La acción Naranja consistirá en una gran jaima saharaui instalada cerca de la Parroquia de San José. Aquí Oriente y Occidente están entrelazados, porque todos tenemos en común y porque todos somos iguales, pero ¿qué se ocultará en el interior de la jaima?
Por último, la acción Roja, que será en el paque de La Unión, donde los niños y niñas al caer la tarde se reunirán allí para contar historias que unen y rompen barreras y fronteras, de ambos núcleos urbanos, La Rinconada y San José, para crear un futuro en que todos, a través de lazos, podamos sembrar unión.
El 22 de abril
tendrá lugar la acción Violeta, que consistirá en ver amanecer en el parque de
Las Graveras. Allí, en una acción del CRAES, hombres y mujeres se reunirán para
visualizar a las 7:42 al Dios Sol que en su salida mostrará un camino hacia la
igualdad y la diversidad, dejando testigo y huella del suceso en el parque,
como parte de su historia, como testimonio y ejemplo de que La Rinconada apuesta
firmemente por la igualdad.
Por otro lado, en el Felipe del Valle, se desarrollará la acción Azul, que consistirá en una macro tetada. El mejor equipo es el que da la vida, y se llenará de vida el estadio. Para ello, se han convocado a las distintas asociaciones de lactancia de Andalucía.
La acción
Verde, de índole sociocultural en torno al deporte y la juventud, que creará
una obra artística en torno a la figura de los pájaros como símbolo de la
libertad que representa a la juventud, al deporte y a la cultura a través de la
juventud. También se desarrollará en el Felipe del Valle.
Por la noche, en el Centro Cultural de la Villa acogerá ‘Hazlo posible’, en el que todos los colectivos realizarán una muestra de su trabajo en un espectáculo conjunto, para conseguir mostrarle el camino al pueblo, la posibilidad de hacer posible que las cosas ocurran.
Para despedir este evento, el 23
de Abril, tendrá lugar la celebración de un encuentro en el parque Quintero,
León y Quiroga, junto al Centro Cultural Antonio Gala, sede del CRAES, para
celebrar la despedida y enviar un mensaje colectivo a Friburgo (Alemania),
donde se celebrará el siguiente micro evento llamado ‘Freedom’.
‘Hazlo posible’ es un micro evento cultural con el que se pretende conseguir que, gracias a la participación ciudadana a través del teatro social comunitario, se propicie una sociedad más cercana, consiguiendo los retos que a priori podrían parecer imposibles, centrando estas acciones en lo social y cultural, creando sinergias entre colectivos que favorezcan la consecución de una sociedad más justa. "Hazlo posible forma parte de CARAVAN NEXT, un proyecto a gran escala europeo de Teatro Social Comunitario."
Caravan Next encaja perfectamente en la estrategia cultural
que desarrolla el Ayuntamiento, que busca una gran movilización de la gente,
convirtiendo la cultura en un evento de mayorías, visibilizando al tercer
sector y a la industria cultural, con convenios para la cesión de espacios,
centro de alto rendimiento cultural, y la exportación de la cultura de forma
gratuita a numerosos espacios públicos (ESPRIM), residencias de mayores o
centros de personas con discapacidad, entre otros.
El Ayuntamiento ha asumido el aumento del IVA cultural durante la época de crisis, sin recortes en las partidas presupuestarias destinadas a este fin, que en 2017 crecen un 11 por ciento.
Por último, este innovador programa se une a otras
novedades que presenta el Consistorio como Nómadas, un encuentro de Arte
Contemporáneo, que se celebra en mayo, Encuentros en escena, La Hacienda Encantada
y la innovación de Smart City, a la par que a otros, más consolidados, pero que
profundizan en la concienciación y formación cultural, como son Factoría
Creativa, Abecedaria y su inclusión en los circuitos Platea, Enrédate y CIPAEM.