SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Clausura la Feria del Libro con Rosa Montero, reconocida con el Premio Factoría Creativa de Las Letras

Cultura y patrimonio |

La Feria ha despedido esta quinta edición con un encuentro de clubes de lectura de la provincia que ha reunido a cerca de 400 personas en torno a la figura de Montero.

La quinta edición de la Feria del Libro de La Rinconada ha puesto su broche de oro a una programación de calidad e innovadora con un encuentro de clubes de lectura de la provincia, con la autora madrileña Rosa Montero, que también ha recibido del Ayuntamiento de La Rinconada el Premio Factoría Creativa de las Letras.

El director del Centro Andaluz de las Letras de la Consejería De Cultura, Juan José Téllez, junto con el alcalde, Javier Fernández, y la delegada de Cultura, Raquel Vega, han participado en este encuentro con la escritora que ha dialogado con el escritor Fernando Iwasaki acerca de su obra.

Durante el acto, Téllez ha destacado que “la Feria del Libro de La Rinconada es el templo en el que se celebra un hermoso ceremonial, el de la comunión de los lectores con los autores y los libros. Un complot de belleza, aventura y civilización”.

Por su parte, la de legada de Cultura ha hecho un balance de la Feria y ha señalado que “#LetrasATodoTren es mucho más que el lema de esta Feria. El ferrocarril ha cruzado las vías de la historia y crecimiento de La Rinconada. La Cultura, a su vez, recorre diariamente nuestros paisajes urbanos, conectando barrios, tejiendo comunidad, vertebrando futuro. Y desde la línea C-1, de Cercanías y de Cultura, nos proponemos trabajar, edición a edición, la consolidación como ciudad receptora de viajeros ávidos de libros y donde florezca una primavera cultural permanente y de referencia en Sevilla. La Rinconada y su Estación de las Letras aspiran a ser una parada imprescindible en todos los itinerarios culturales. Sólo en 2018, más de 3.000 pasajeros y pasajeras de la lectura han entrado en los diversos vagones de este Centro Cultural de la Villa reconvertido metafóricamente en estación ferroviaria”.

Tras la intervención de Vega, Rosa Montero ha recibido el Premio Factoría Creativa de manos del alcalde, quién ha destacado que “la obra de Rosa Montero se caracteriza por una sensibilidad especial ante la situación de la mujer. Por su sólida trayectoria como autora comprometida con su obra, la realidad y el lector, y por su importancia capital en las letras españolas, el Ayuntamiento de La Rinconada se complace en otorgarle este premio”.

Acto seguido, Iwasaki y Montero, junto al público asistente a este encuentro, han establecido un diálogo con la autora acerca de su obra, de su trabajo creativo y del mundo literario.


Una Feria del Libro que crece en calidad y programación

“Esta Estación de las Letras nos ha llenado el equipaje del alma de emociones y momentos inolvidables. Han sido días de alta velocidad en torno a los stands de librerías y editoriales. Días en los que esta Biblioteca gigante ha propiciado recitales, cine, radio, lecturas públicas, conferencias, estrenos, exposiciones, coloquios, presentaciones y hasta un musical”, ha afirmado Vega en su intervención cuando ha hecho un repaso a lo que ha supuesto la Feria.

Así, esta edición ha contado con casi treinta autores y autoras, conprimeras firmas andaluzas, nacionales e internacionales. Como Rosa Montero e Iwasaki, como Felipe Benítez Reyes, Gonzalo Giner, Juan Bonilla, Juan Cobos Wilkins, Eliacer Cansino, Alfonso Zurro, Vélez Nieto, Eva Díaz, Julio Muñoz Gijón, Daniel Ruiz o Fran Nuño, por citar algunas referencias.

Asimismo, la Poesía ha tenido un papel preponderante, un género que ha identificado la mayor parte de la creación novel, con Paula Sanguino, Juanlu Belmonte y Manuel Ianni, con momentos únicos con la tertulia sobre versos contemporáneos, desde la visión y maestría de Felipe Benítez Reyes y Juan Bonilla, o la III Velada Poética a piano dirigida por Miriam Nisa. Y junto a la poesía, la memoria, la reparación y la justicia con la muestra de las poetisas olvidadas de la Generación del 27.

“Ha sido también una Feria con escaparate editorial, que se ha socializado a través de las nuevas tecnologías, que ha impulsado el acercamiento a las Bibliotecas y los Clubes de Lectura y que forja una oportunidad de promoción de la lectura y escritura desde edades tempranas”, ha explicado la edil de Cultura.

De este modo, el público infantil y juvenil ha tenido una amplía programación con encuentros con autores, teatro y actividades de animación a la lectura. También se ha homenajeado a Pablo García Baena y ‘El Principito’ y, en el año de Murillo, tampoco podía faltar una actividad dedicada a conocer a este pintor universal.


Rosa Montero: “Escribir es un camino de libertad”

Nacida en Madrid, Rosa Montero mostró desde edad temprana su vocación por la escritura: víctima de la tuberculosis, apenas podía hacer otra cosa que leer y escribir sus propias historias. Lo que comenzó como un juego pronto se convirtió en un modo de vida. Amante del teatro, durante su juventud colabora con grupos como Canon o Tábano mientras estudia Periodismo y Psicología. Desde 1976 trabaja para el diario El País.Su primera novela fue Crónica del desamor (1979), pero el éxito le llega con Te trataré como a una reina (1983), que la aúpa a los primeros lugares de las listas de ventas. Desde ese momento publica con regularidad siendo sus obras traducidas a una veintena de idiomas. Autora multipremiada, tanto por su labor periodística como por su obra literaria, ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Periodismo en 1980, el Premio Primavera de Narrativa en 1997 por La hija del caníbal, Premio Qué Leer 2004 por La loca de la casa,y el Premio Nacional de Literatura 2017 por "su larga trayectoria novelística, periodística y ensayística, en la que ha demostrado brillantes actitudes literarias, y por la creación de un universo personal, cuya temática refleja sus compromisos vitales y existenciales, que ha sido calificado como la ética de la esperanza". Cultiva también la literatura infantil, como El nido de los sueños o Las barbaridades de Bárbara, el relato corto en Amantes y enemigos, abarcando su producción novelística una gran amplitud temática que fluctúa entre la ciencia ficción de Lágrimas en la lluvia y la mezcla entre el intimismo y la biografía de La ridícula idea de no volver a verte.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.